dbo:abstract
|
- La casa de hojas es la traducción al español de la primera novela publicada por el escritor estadounidense Mark Z. Danielewski, publicada en España el 11 de noviembre de 2013 a través de la colaboración entre las editoriales y , según la traducción de Javier Calvo y contando con la maquetación de Robert Juan-Cantavella y las labores de edición de . La edición española incluye tanto la novela original, House of Leaves; como el añadido posterior The Whalestoe Letters. Mark Z. Danielewski publicó su novela en el año 2000, mediante la editorial Pantheon. Tanto el formato como la estructura de la novela se apartan de las convenciones usuales del género, ya que se emplean una maquetación y un estilo marcadamente diferentes a los habituales, que hacen de ella una obra de literatura ergódica. El texto contiene numerosas notas a pie de página, muchas de las cuales incluyen a su vez notas al pie derivadas que refieren a libros, películas y artículos académicos, por lo general inexistentes. Algunas páginas contienen solo unas pocas líneas de texto distribuidas de forma irregular para reflejar los acontecimientos que suceden en la narración, de forma que se pretende trasladar al lector las sensaciones claustrofóbicas y agorafóbicas que sufren los personajes de la historia. La novela también se distingue por sus múltiples narradores, que interactúan entre ellos de forma elaborada a través de la historia. Determinados críticos han definido la obra como una «novela total», en el sentido de que el libro contiene todo lo que en él se refiere; efectivamente, además de la propia historia, numerosos pasajes contienen referencias a la arquitectura, la física, las matemáticas, la psicología, la fotografía, el cine, la literatura, la filología o la filosofía. Algunos lectores han descrito el libro como una historia de terror; otros, sin embargo, lo califican como una historia de amor, opinión compartida por el propio autor. En una entrevista, Danielewski menciona expresamente este punto de vista: «Una lectora se acercó a mí en una librería y me comentó, “Todo el mundo me dijo que se trataba de un libro de terror, pero cuando lo terminé, me di cuenta de que se trata de una historia de amor”. Y ella estaba absolutamente en lo cierto. De alguna forma, el género no es más que una herramienta de marketing». La casa de hojas también ha sido descrita como «una sátira del criticismo académico». (es)
- La casa de hojas es la traducción al español de la primera novela publicada por el escritor estadounidense Mark Z. Danielewski, publicada en España el 11 de noviembre de 2013 a través de la colaboración entre las editoriales y , según la traducción de Javier Calvo y contando con la maquetación de Robert Juan-Cantavella y las labores de edición de . La edición española incluye tanto la novela original, House of Leaves; como el añadido posterior The Whalestoe Letters. Mark Z. Danielewski publicó su novela en el año 2000, mediante la editorial Pantheon. Tanto el formato como la estructura de la novela se apartan de las convenciones usuales del género, ya que se emplean una maquetación y un estilo marcadamente diferentes a los habituales, que hacen de ella una obra de literatura ergódica. El texto contiene numerosas notas a pie de página, muchas de las cuales incluyen a su vez notas al pie derivadas que refieren a libros, películas y artículos académicos, por lo general inexistentes. Algunas páginas contienen solo unas pocas líneas de texto distribuidas de forma irregular para reflejar los acontecimientos que suceden en la narración, de forma que se pretende trasladar al lector las sensaciones claustrofóbicas y agorafóbicas que sufren los personajes de la historia. La novela también se distingue por sus múltiples narradores, que interactúan entre ellos de forma elaborada a través de la historia. Determinados críticos han definido la obra como una «novela total», en el sentido de que el libro contiene todo lo que en él se refiere; efectivamente, además de la propia historia, numerosos pasajes contienen referencias a la arquitectura, la física, las matemáticas, la psicología, la fotografía, el cine, la literatura, la filología o la filosofía. Algunos lectores han descrito el libro como una historia de terror; otros, sin embargo, lo califican como una historia de amor, opinión compartida por el propio autor. En una entrevista, Danielewski menciona expresamente este punto de vista: «Una lectora se acercó a mí en una librería y me comentó, “Todo el mundo me dijo que se trataba de un libro de terror, pero cuando lo terminé, me di cuenta de que se trata de una historia de amor”. Y ella estaba absolutamente en lo cierto. De alguna forma, el género no es más que una herramienta de marketing». La casa de hojas también ha sido descrita como «una sátira del criticismo académico». (es)
|
rdfs:comment
|
- La casa de hojas es la traducción al español de la primera novela publicada por el escritor estadounidense Mark Z. Danielewski, publicada en España el 11 de noviembre de 2013 a través de la colaboración entre las editoriales y , según la traducción de Javier Calvo y contando con la maquetación de Robert Juan-Cantavella y las labores de edición de . La edición española incluye tanto la novela original, House of Leaves; como el añadido posterior The Whalestoe Letters. Mark Z. Danielewski publicó su novela en el año 2000, mediante la editorial Pantheon. (es)
- La casa de hojas es la traducción al español de la primera novela publicada por el escritor estadounidense Mark Z. Danielewski, publicada en España el 11 de noviembre de 2013 a través de la colaboración entre las editoriales y , según la traducción de Javier Calvo y contando con la maquetación de Robert Juan-Cantavella y las labores de edición de . La edición española incluye tanto la novela original, House of Leaves; como el añadido posterior The Whalestoe Letters. Mark Z. Danielewski publicó su novela en el año 2000, mediante la editorial Pantheon. (es)
|