La Cangayé fue una reducción de aborígenes que funcionó entre 1780 y 1793 en la margen derecha del río Bermejo, en lo que luego sería la provincia del Chaco en la República Argentina. A pesar de su poco tiempo de vida, la reducción de La Cangayé es históricamente muy importante por ser uno de los contados asentamientos blancos —junto con San Bernardo de Vértiz y San Fernando del Río Negro— que perduró en los territorios del Gran Chaco entre la desaparición de Concepción de Buena Esperanza y los planes de colonización que integraron los territorios chaqueños a la Argentina a partir de 1870.

Property Value
dbo:abstract
  • La Cangayé fue una reducción de aborígenes que funcionó entre 1780 y 1793 en la margen derecha del río Bermejo, en lo que luego sería la provincia del Chaco en la República Argentina. A pesar de su poco tiempo de vida, la reducción de La Cangayé es históricamente muy importante por ser uno de los contados asentamientos blancos —junto con San Bernardo de Vértiz y San Fernando del Río Negro— que perduró en los territorios del Gran Chaco entre la desaparición de Concepción de Buena Esperanza y los planes de colonización que integraron los territorios chaqueños a la Argentina a partir de 1870. (es)
  • La Cangayé fue una reducción de aborígenes que funcionó entre 1780 y 1793 en la margen derecha del río Bermejo, en lo que luego sería la provincia del Chaco en la República Argentina. A pesar de su poco tiempo de vida, la reducción de La Cangayé es históricamente muy importante por ser uno de los contados asentamientos blancos —junto con San Bernardo de Vértiz y San Fernando del Río Negro— que perduró en los territorios del Gran Chaco entre la desaparición de Concepción de Buena Esperanza y los planes de colonización que integraron los territorios chaqueños a la Argentina a partir de 1870. (es)
dbo:wikiPageID
  • 950767 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 8919 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 118783883 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La Cangayé fue una reducción de aborígenes que funcionó entre 1780 y 1793 en la margen derecha del río Bermejo, en lo que luego sería la provincia del Chaco en la República Argentina. A pesar de su poco tiempo de vida, la reducción de La Cangayé es históricamente muy importante por ser uno de los contados asentamientos blancos —junto con San Bernardo de Vértiz y San Fernando del Río Negro— que perduró en los territorios del Gran Chaco entre la desaparición de Concepción de Buena Esperanza y los planes de colonización que integraron los territorios chaqueños a la Argentina a partir de 1870. (es)
  • La Cangayé fue una reducción de aborígenes que funcionó entre 1780 y 1793 en la margen derecha del río Bermejo, en lo que luego sería la provincia del Chaco en la República Argentina. A pesar de su poco tiempo de vida, la reducción de La Cangayé es históricamente muy importante por ser uno de los contados asentamientos blancos —junto con San Bernardo de Vértiz y San Fernando del Río Negro— que perduró en los territorios del Gran Chaco entre la desaparición de Concepción de Buena Esperanza y los planes de colonización que integraron los territorios chaqueños a la Argentina a partir de 1870. (es)
rdfs:label
  • La Cangayé (es)
  • La Cangayé (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of