La línea Madrid-Valencia de Alcántara,​​ también llamada línea bifurcación del Planetario-Valencia de Alcántara,​ ya que esa bifurcación al sur de Madrid es el punto exacto de su nacimiento, es una línea de ferrocarril de 420 kilómetros de longitud que pertenece a la red ferroviaria española. Es una de las dos principales rutas clásicas hacia Extremadura y la frontera portuguesa desde Madrid, pasando por el norte de Castilla-La Mancha. Siguiendo la catalogación de Adif es la línea 500.​

Property Value
dbo:MeanOfTransportation/length
  • 4.2E8
dbo:MeanOfTransportation/width
  • 1668.0
dbo:abstract
  • La línea Madrid-Valencia de Alcántara,​​ también llamada línea bifurcación del Planetario-Valencia de Alcántara,​ ya que esa bifurcación al sur de Madrid es el punto exacto de su nacimiento, es una línea de ferrocarril de 420 kilómetros de longitud que pertenece a la red ferroviaria española. Es una de las dos principales rutas clásicas hacia Extremadura y la frontera portuguesa desde Madrid, pasando por el norte de Castilla-La Mancha. Siguiendo la catalogación de Adif es la línea 500.​ Fue abierta al tráfico en 1881 y explotada inicialmente por la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Cáceres y Portugal, o MCP. Nació con vocación internacional respaldada por la Compañía Real de los Caminos de Hierro Portugueses y como alternativa mucho más directa que la que conectaba Madrid con Extremadura por Ciudad Real, Mérida y Badajoz. Conectaba en Valencia de Alcántara con el Ramal de Cáceres. Desde 2012, el cierre de líneas en Portugal, hizo que su uso se limitara a trenes españoles. La ruta Madrid-Lisboa pasó a realizarse por Salamanca y Fuentes de Oñoro. (es)
  • La línea Madrid-Valencia de Alcántara,​​ también llamada línea bifurcación del Planetario-Valencia de Alcántara,​ ya que esa bifurcación al sur de Madrid es el punto exacto de su nacimiento, es una línea de ferrocarril de 420 kilómetros de longitud que pertenece a la red ferroviaria española. Es una de las dos principales rutas clásicas hacia Extremadura y la frontera portuguesa desde Madrid, pasando por el norte de Castilla-La Mancha. Siguiendo la catalogación de Adif es la línea 500.​ Fue abierta al tráfico en 1881 y explotada inicialmente por la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Cáceres y Portugal, o MCP. Nació con vocación internacional respaldada por la Compañía Real de los Caminos de Hierro Portugueses y como alternativa mucho más directa que la que conectaba Madrid con Extremadura por Ciudad Real, Mérida y Badajoz. Conectaba en Valencia de Alcántara con el Ramal de Cáceres. Desde 2012, el cierre de líneas en Portugal, hizo que su uso se limitara a trenes españoles. La ruta Madrid-Lisboa pasó a realizarse por Salamanca y Fuentes de Oñoro. (es)
dbo:city
dbo:length
  • 420000.000000 (xsd:double)
dbo:openingYear
  • 1881-01-01 (xsd:date)
dbo:speedLimit
  • 90.000000 (xsd:double)
dbo:type
dbo:width
  • 1.668000 (xsd:double)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 6108758 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 18372 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129222444 (xsd:integer)
prop-es:anchoVía
  • 1668.0
prop-es:año
  • 1998 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
prop-es:editorial
prop-es:electrificación
  • No (es)
  • No (es)
prop-es:enlaceautor
  • Francisco Comín Comín (es)
  • Francisco Comín Comín (es)
prop-es:estatus
  • En uso (es)
  • En uso (es)
prop-es:fin
prop-es:imagen
  • J29 133 Bf Cáceres, 9 599 047, 9 598 xxx.jpg (es)
  • J29 133 Bf Cáceres, 9 599 047, 9 598 xxx.jpg (es)
prop-es:inauguración
  • 1881 (xsd:integer)
prop-es:inicio
prop-es:longitud
  • 420.0
prop-es:nombre
  • Francisco (es)
  • Línea Madrid-Valencia de Alcántara (es)
  • Joaquín (es)
  • Francisco (es)
  • Línea Madrid-Valencia de Alcántara (es)
  • Joaquín (es)
prop-es:operador
prop-es:pieImagen
  • La estación de Cáceres, pk. 332,80 de la línea (es)
  • La estación de Cáceres, pk. 332,80 de la línea (es)
prop-es:propietario
  • Oeste (es)
  • MCP (es)
  • RENFE (es)
  • Adif (es)
  • MCP-Oeste (es)
  • Oeste (es)
  • MCP (es)
  • RENFE (es)
  • Adif (es)
  • MCP-Oeste (es)
prop-es:publicación
  • IV Congreso Historia Ferroviaria: Málaga, septiembre de 2006 (es)
  • IV Congreso Historia Ferroviaria: Málaga, septiembre de 2006 (es)
prop-es:sistema
prop-es:sistemasSeguridad
  • BT (es)
  • BAB (es)
  • BLAU con CTC (es)
  • BT (es)
  • BAB (es)
  • BLAU con CTC (es)
prop-es:tamañoImagen
  • 290 (xsd:integer)
prop-es:tipo
prop-es:título
  • 150 (xsd:integer)
  • Cronología básica del ferrocarril español de vía ancha (es)
  • Línea Bifurcación Planetario a Valencia de Alcántara (es)
prop-es:url
prop-es:velocidadMáxima
  • 90 (xsd:integer)
prop-es:volumen
  • I (es)
  • I (es)
prop-es:vías
  • Única (es)
  • Única (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La línea Madrid-Valencia de Alcántara,​​ también llamada línea bifurcación del Planetario-Valencia de Alcántara,​ ya que esa bifurcación al sur de Madrid es el punto exacto de su nacimiento, es una línea de ferrocarril de 420 kilómetros de longitud que pertenece a la red ferroviaria española. Es una de las dos principales rutas clásicas hacia Extremadura y la frontera portuguesa desde Madrid, pasando por el norte de Castilla-La Mancha. Siguiendo la catalogación de Adif es la línea 500.​ (es)
  • La línea Madrid-Valencia de Alcántara,​​ también llamada línea bifurcación del Planetario-Valencia de Alcántara,​ ya que esa bifurcación al sur de Madrid es el punto exacto de su nacimiento, es una línea de ferrocarril de 420 kilómetros de longitud que pertenece a la red ferroviaria española. Es una de las dos principales rutas clásicas hacia Extremadura y la frontera portuguesa desde Madrid, pasando por el norte de Castilla-La Mancha. Siguiendo la catalogación de Adif es la línea 500.​ (es)
rdfs:label
  • Línea Madrid-Valencia de Alcántara (es)
  • Línea Madrid-Valencia de Alcántara (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Línea Madrid-Valencia de Alcántara (es)
  • Línea Madrid-Valencia de Alcántara (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of