Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La línea C1 (a efectos internos, línea 68), es una línea circular que une diversos puntos de Madrid en el sentido de las agujas del reloj. El sentido contrario lo proporciona la línea C2. La línea Circular comenzó el 5 de octubre de 1970, con treinta y seis autobuses: dieciocho para cada rama (circular exterior e interior). Su recorrido cubría por completolas líneas 18 y 33 y buena parte de la 26 y tenía multitud de correspondencia con otras líneas municipales y periféricas. El recorrido venía a durar de hora y veinte minutos a hora y media, y cada turno hacía al día de ocho a diez viajes, (es)
- La línea C1 (a efectos internos, línea 68), es una línea circular que une diversos puntos de Madrid en el sentido de las agujas del reloj. El sentido contrario lo proporciona la línea C2. La línea Circular comenzó el 5 de octubre de 1970, con treinta y seis autobuses: dieciocho para cada rama (circular exterior e interior). Su recorrido cubría por completolas líneas 18 y 33 y buena parte de la 26 y tenía multitud de correspondencia con otras líneas municipales y periféricas. El recorrido venía a durar de hora y veinte minutos a hora y media, y cada turno hacía al día de ocho a diez viajes, (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:autoridad
| |
prop-es:ciudad
| |
prop-es:distritos
|
- Tetuán, Chamberí, Chamartín, Salamanca, Retiro, Arganzuela, Centro y Moncloa-Aravaca (es)
- Tetuán, Chamberí, Chamartín, Salamanca, Retiro, Arganzuela, Centro y Moncloa-Aravaca (es)
|
prop-es:fin
| |
prop-es:imagen
|
- C1_EMT_Madrid.jpg (es)
- C1_EMT_Madrid.jpg (es)
|
prop-es:inicio
| |
prop-es:longitud
| |
prop-es:operador
| |
prop-es:otro
| |
prop-es:paradas
| |
prop-es:primeraExpedición
| |
prop-es:sistema
| |
prop-es:sitioWeb
| |
prop-es:últimaExpedición
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- La línea C1 (a efectos internos, línea 68), es una línea circular que une diversos puntos de Madrid en el sentido de las agujas del reloj. El sentido contrario lo proporciona la línea C2. La línea Circular comenzó el 5 de octubre de 1970, con treinta y seis autobuses: dieciocho para cada rama (circular exterior e interior). Su recorrido cubría por completolas líneas 18 y 33 y buena parte de la 26 y tenía multitud de correspondencia con otras líneas municipales y periféricas. El recorrido venía a durar de hora y veinte minutos a hora y media, y cada turno hacía al día de ocho a diez viajes, (es)
- La línea C1 (a efectos internos, línea 68), es una línea circular que une diversos puntos de Madrid en el sentido de las agujas del reloj. El sentido contrario lo proporciona la línea C2. La línea Circular comenzó el 5 de octubre de 1970, con treinta y seis autobuses: dieciocho para cada rama (circular exterior e interior). Su recorrido cubría por completolas líneas 18 y 33 y buena parte de la 26 y tenía multitud de correspondencia con otras líneas municipales y periféricas. El recorrido venía a durar de hora y veinte minutos a hora y media, y cada turno hacía al día de ocho a diez viajes, (es)
|
rdfs:label
|
- Línea C1 (EMT Madrid) (es)
- Línea C1 (EMT Madrid) (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:homepage
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |