Property |
Value |
dbo:MeanOfTransportation/length
| |
dbo:MeanOfTransportation/width
| |
dbo:abstract
|
- La línea Alcázar de San Juan-Cádiz es una línea de ferrocarril de 576,90 kilómetros de longitud que perteznece a la red ferroviaria española. Es la única conexión directa de la red clásica entre la Meseta y Andalucía. A lo largo de su trazado circulan un gran número de convoyes ferroviarios. La apertura del Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía (NAFA) en 1992 generó una alternativa a esta saturada línea, evitando así el complejo y tradicional paso de Despeñaperros. A diferencia de otras líneas, la Alcázar de San Juan-Cádiz no fue construida como tal y nace de la unión de otros trazados anteriores puestos en funcionamiento entre 1854 y 1866 por diversas compañías entre las que encuentra MZA, que construyó la parte entre Alcázar de San Juan y Córdoba, la Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla, que hizo lo propio entre Córdoba y la ciudad hispalense y la sociedad anónima del Ferrocarril de Jerez al Puerto de Santa María y Cádiz que construyó el tramo final. Siguiendo la catalogación de Adif, es la línea «400». (es)
- La línea Alcázar de San Juan-Cádiz es una línea de ferrocarril de 576,90 kilómetros de longitud que perteznece a la red ferroviaria española. Es la única conexión directa de la red clásica entre la Meseta y Andalucía. A lo largo de su trazado circulan un gran número de convoyes ferroviarios. La apertura del Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía (NAFA) en 1992 generó una alternativa a esta saturada línea, evitando así el complejo y tradicional paso de Despeñaperros. A diferencia de otras líneas, la Alcázar de San Juan-Cádiz no fue construida como tal y nace de la unión de otros trazados anteriores puestos en funcionamiento entre 1854 y 1866 por diversas compañías entre las que encuentra MZA, que construyó la parte entre Alcázar de San Juan y Córdoba, la Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla, que hizo lo propio entre Córdoba y la ciudad hispalense y la sociedad anónima del Ferrocarril de Jerez al Puerto de Santa María y Cádiz que construyó el tramo final. Siguiendo la catalogación de Adif, es la línea «400». (es)
|
dbo:city
| |
dbo:length
|
- 576900.000000 (xsd:double)
|
dbo:picture
| |
dbo:speedLimit
| |
dbo:type
| |
dbo:width
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:anchoVía
| |
prop-es:año
|
- 1974 (xsd:integer)
- 1991 (xsd:integer)
- 2000 (xsd:integer)
- 2005 (xsd:integer)
- 2006 (xsd:integer)
- 2009 (xsd:integer)
- 2012 (xsd:integer)
- Julio-agosto de 2013 (es)
|
prop-es:editorial
|
- dbpedia-es:Fundación_de_los_Ferrocarriles_Españoles
- Ediciones Akal (es)
- Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía (es)
- Editora Nacional (es)
- Sílex (es)
- Almud, Ediciones de Castilla-La Mancha (es)
- Junta de Andalucía/Universidad de Sevilla (es)
- Centro de Estudios Linarenses (es)
|
prop-es:electrificación
| |
prop-es:estatus
| |
prop-es:fin
| |
prop-es:imagen
|
- Estación de Manzanares, Ciudad Real.jpg (es)
- Estación de Manzanares, Ciudad Real.jpg (es)
|
prop-es:inicio
| |
prop-es:issn
|
- 1134 (xsd:integer)
- 1578 (xsd:integer)
- 2171 (xsd:integer)
|
prop-es:longitud
| |
prop-es:nombre
|
- Línea Alcázar de San Juan-Cádiz (es)
- Francisco (es)
- José Ángel (es)
- Pedro (es)
- Antonio (es)
- Francisco Javier (es)
- Joaquín (es)
- Miguel Cano (es)
- Lorenzo (es)
- Leandro (es)
- Javier (es)
- Juan Carlos (es)
- María P. (es)
- Línea Alcázar de San Juan-Cádiz (es)
- Francisco (es)
- José Ángel (es)
- Pedro (es)
- Antonio (es)
- Francisco Javier (es)
- Joaquín (es)
- Miguel Cano (es)
- Lorenzo (es)
- Leandro (es)
- Javier (es)
- Juan Carlos (es)
- María P. (es)
|
prop-es:número
|
- 22 (xsd:integer)
- 576 (xsd:integer)
|
prop-es:operador
| |
prop-es:pieImagen
|
- La línea a su paso por la estación de Manzanares. (es)
- La línea a su paso por la estación de Manzanares. (es)
|
prop-es:propietario
| |
prop-es:publicación
| |
prop-es:páginas
|
- 28 (xsd:integer)
- 174 (xsd:integer)
|
prop-es:sistema
| |
prop-es:sistemasSeguridad
|
- BAB con CTC (es)
- BAD con CTC (es)
- BAU con CTC (es)
- BAB con CTC (es)
- BAD con CTC (es)
- BAU con CTC (es)
|
prop-es:tipo
| |
prop-es:título
|
- Historia de Cádiz (es)
- Historia de los Ferrocarriles Españoles (es)
- La obra hidráulica en la Cuenca Baja del Guadalquivir . Gestión del agua y organización del territorio (es)
- Cronología básica del ferrocarril español de vía ancha (es)
- Depósitos y talleres en las estaciones andaluzas de vía ancha (es)
- Los primeros ferrocarriles (es)
- El ingeniero francés Paul Sejourné y su relación con el Sureste español (es)
- El viejo camino de Úbeda: un camino que se hizo barriada (es)
- Ferrocarril y transición al capitalismo en La Mancha, 1850-1936 (es)
- En servicio la variante de Lebrija en la línea Sevilla-Cádiz (es)
- Historia de Cádiz (es)
- Historia de los Ferrocarriles Españoles (es)
- La obra hidráulica en la Cuenca Baja del Guadalquivir . Gestión del agua y organización del territorio (es)
- Cronología básica del ferrocarril español de vía ancha (es)
- Depósitos y talleres en las estaciones andaluzas de vía ancha (es)
- Los primeros ferrocarriles (es)
- El ingeniero francés Paul Sejourné y su relación con el Sureste español (es)
- El viejo camino de Úbeda: un camino que se hizo barriada (es)
- Ferrocarril y transición al capitalismo en La Mancha, 1850-1936 (es)
- En servicio la variante de Lebrija en la línea Sevilla-Cádiz (es)
|
prop-es:ubicación
| |
prop-es:url
| |
prop-es:velocidadMáxima
| |
prop-es:vías
|
- Doble vía (es)
- Doble vía (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- La línea Alcázar de San Juan-Cádiz es una línea de ferrocarril de 576,90 kilómetros de longitud que perteznece a la red ferroviaria española. Es la única conexión directa de la red clásica entre la Meseta y Andalucía. A lo largo de su trazado circulan un gran número de convoyes ferroviarios. La apertura del Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía (NAFA) en 1992 generó una alternativa a esta saturada línea, evitando así el complejo y tradicional paso de Despeñaperros. Siguiendo la catalogación de Adif, es la línea «400». (es)
- La línea Alcázar de San Juan-Cádiz es una línea de ferrocarril de 576,90 kilómetros de longitud que perteznece a la red ferroviaria española. Es la única conexión directa de la red clásica entre la Meseta y Andalucía. A lo largo de su trazado circulan un gran número de convoyes ferroviarios. La apertura del Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía (NAFA) en 1992 generó una alternativa a esta saturada línea, evitando así el complejo y tradicional paso de Despeñaperros. Siguiendo la catalogación de Adif, es la línea «400». (es)
|
rdfs:label
|
- Línea Alcázar de San Juan-Cádiz (es)
- Línea Alcázar de San Juan-Cádiz (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Línea Alcázar de San Juan-Cádiz (es)
- Línea Alcázar de San Juan-Cádiz (es)
|
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |