Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Juan Pablo Villa (1975) es un músico, compositor e intérprete mexicano que centra su obra en la improvisación vocal, el jazz, free jazz y la música de cámara. Sabe tocar el piano, el acordeón, el matófono, la guitarra y maneja la voz con influencias de cantos como el inuit, mongol, , cardenche y atonal, buscando la improvisación y exploración vocal con el uso de procesadores multiefectos y objetos. Su propuesta musical es poco convencional y compleja y se integra dentro de una corriente de vanguardia musical en México que busca expandir las posibilidades sonoras. (es)
- Juan Pablo Villa (1975) es un músico, compositor e intérprete mexicano que centra su obra en la improvisación vocal, el jazz, free jazz y la música de cámara. Sabe tocar el piano, el acordeón, el matófono, la guitarra y maneja la voz con influencias de cantos como el inuit, mongol, , cardenche y atonal, buscando la improvisación y exploración vocal con el uso de procesadores multiefectos y objetos. Su propuesta musical es poco convencional y compleja y se integra dentro de una corriente de vanguardia musical en México que busca expandir las posibilidades sonoras. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:añosActivo
| |
prop-es:compañíaDiscográfica
| |
prop-es:fechaDeNacimiento
| |
prop-es:género
| |
prop-es:imagen
|
- Juan Pablo Villa Multiforo Alicia 1.JPG (es)
- Juan Pablo Villa Multiforo Alicia 1.JPG (es)
|
prop-es:instrumento
| |
prop-es:nombre
|
- Juan Pablo Villa (es)
- Juan Pablo Villa (es)
|
prop-es:pieDeImagen
|
- Juan Pablo Villa en vivo (es)
- Juan Pablo Villa en vivo (es)
|
prop-es:relacionados
|
- Mike Patton, Phil Minton, Muna Zul, Germán Bringas, Canto cardenche, Francisco Bringas, Cabezas de Cera, Futurología, La Perra, Alejandro Otaola, Herman Hecht, Remi Álvarez, Fernando Vigueras, Angelo Moroni, Proyecto ylem, Carlos Alegre. (es)
- Mike Patton, Phil Minton, Muna Zul, Germán Bringas, Canto cardenche, Francisco Bringas, Cabezas de Cera, Futurología, La Perra, Alejandro Otaola, Herman Hecht, Remi Álvarez, Fernando Vigueras, Angelo Moroni, Proyecto ylem, Carlos Alegre. (es)
|
prop-es:tamañoDeImagen
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Juan Pablo Villa (1975) es un músico, compositor e intérprete mexicano que centra su obra en la improvisación vocal, el jazz, free jazz y la música de cámara. Sabe tocar el piano, el acordeón, el matófono, la guitarra y maneja la voz con influencias de cantos como el inuit, mongol, , cardenche y atonal, buscando la improvisación y exploración vocal con el uso de procesadores multiefectos y objetos. Su propuesta musical es poco convencional y compleja y se integra dentro de una corriente de vanguardia musical en México que busca expandir las posibilidades sonoras. (es)
- Juan Pablo Villa (1975) es un músico, compositor e intérprete mexicano que centra su obra en la improvisación vocal, el jazz, free jazz y la música de cámara. Sabe tocar el piano, el acordeón, el matófono, la guitarra y maneja la voz con influencias de cantos como el inuit, mongol, , cardenche y atonal, buscando la improvisación y exploración vocal con el uso de procesadores multiefectos y objetos. Su propuesta musical es poco convencional y compleja y se integra dentro de una corriente de vanguardia musical en México que busca expandir las posibilidades sonoras. (es)
|
rdfs:label
|
- Juan Pablo Villa (es)
- Juan Pablo Villa (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Juan Pablo Villa (es)
- Juan Pablo Villa (es)
|
is foaf:primaryTopic
of | |