Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Jean-Jacques Rousseau, también mentado como Juan Jacobo Rousseau (Ginebra, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo. Sus ideas imprimieron un giro copernicano a la pedagogía centrándola en la evolución natural del niño y en materias directas y prácticas, y sus ideas políticas influyeron en gran medida en la Revolución francesa y en el desarrollo de las teorías republicanas, aunque también se le considera uno de los precursores del totalitarismo del siglo XX, al insistir en la idea del sacrificio del individuo por la colectividad; incorporó a la filosofía política conceptos incipientes como el de voluntad general (que Kant transformaría en su imperativo categórico) y alienación. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos frases más célebres, una contenida en El contrato social, «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado», la otra, presente en su Emilio, o De la educación, «El hombre es bueno por naturaleza». (es)
- Jean-Jacques Rousseau, también mentado como Juan Jacobo Rousseau (Ginebra, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo. Sus ideas imprimieron un giro copernicano a la pedagogía centrándola en la evolución natural del niño y en materias directas y prácticas, y sus ideas políticas influyeron en gran medida en la Revolución francesa y en el desarrollo de las teorías republicanas, aunque también se le considera uno de los precursores del totalitarismo del siglo XX, al insistir en la idea del sacrificio del individuo por la colectividad; incorporó a la filosofía política conceptos incipientes como el de voluntad general (que Kant transformaría en su imperativo categórico) y alienación. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos frases más célebres, una contenida en El contrato social, «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado», la otra, presente en su Emilio, o De la educación, «El hombre es bueno por naturaleza». (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellido
|
- Royer (es)
- Rousseau (es)
- Larrère (es)
- Malaurie (es)
- Royer (es)
- Rousseau (es)
- Larrère (es)
- Malaurie (es)
|
prop-es:autor
|
- Jouvenel, Bertrand de (es)
- Jouvenel, Bertrand de (es)
|
prop-es:año
|
- 1900 (xsd:integer)
- 1959 (xsd:integer)
- 1998 (xsd:integer)
- 2001 (xsd:integer)
- 2003 (xsd:integer)
- 2011 (xsd:integer)
|
prop-es:cabecera
| |
prop-es:diccionario
|
- Nouveau dictionnaire de l’économie politique (es)
- Dictionnaire de philosophie politique (es)
- Nouveau dictionnaire de l’économie politique (es)
- Dictionnaire de philosophie politique (es)
|
prop-es:edición
|
- Deuxième édition (es)
- Troisième édition complétée (es)
- Deuxième édition (es)
- Troisième édition complétée (es)
|
prop-es:editor
|
- M. Joseph Chailley (es)
- M. Léon Say (es)
- Sergio Sevilla (es)
- Philippe Raynaud (es)
- Stéphane Rials (es)
- M. Joseph Chailley (es)
- M. Léon Say (es)
- Sergio Sevilla (es)
- Philippe Raynaud (es)
- Stéphane Rials (es)
|
prop-es:editorial
| |
prop-es:enciclopedia
|
- Stanford Encyclopedia of Philosophy (es)
- Catholic Encyclopedia (es)
- Internet Encyclopedia of Philosophy (es)
- Encyclopédie Larousse (es)
- Wikibéral (es)
- Anthologie de la pensée juridique (es)
- Stanford Encyclopedia of Philosophy (es)
- Catholic Encyclopedia (es)
- Internet Encyclopedia of Philosophy (es)
- Encyclopédie Larousse (es)
- Wikibéral (es)
- Anthologie de la pensée juridique (es)
|
prop-es:enlaceEditor
|
- :fr:Léon Say (es)
- :fr:Léon Say (es)
|
prop-es:fecha
|
- 13 (xsd:integer)
- 21 (xsd:integer)
- 27 (xsd:integer)
|
prop-es:fechaacceso
|
- 13 (xsd:integer)
- 14 (xsd:integer)
|
prop-es:formato
|
- 5 (xsd:integer)
- 52 (xsd:integer)
|
prop-es:idioma
|
- inglés (es)
- francés (es)
- inglés (es)
- francés (es)
|
prop-es:imagen
|
- Jean-Jacques_Rousseau_.jpg (es)
- Jean-Jacques_Rousseau_.jpg (es)
|
prop-es:isbn
|
- 2 (xsd:integer)
- 978 (xsd:integer)
- 9788424921286 (xsd:double)
- 0978-02-13 (xsd:date)
|
prop-es:nombre
|
- Catherine (es)
- Jean-Jacques (es)
- Philippe (es)
- C. (es)
- Catherine (es)
- Jean-Jacques (es)
- Philippe (es)
- C. (es)
|
prop-es:obra
|
- Libres.org (es)
- Libres.org (es)
|
prop-es:páginas
|
- 109 (xsd:integer)
- 687 (xsd:integer)
- 758 (xsd:integer)
|
prop-es:serie
|
- Bibliothèque de la Pléiade (es)
- Biblioteca Grandes Pensadores (es)
- Bibliothèque de la Pléiade (es)
- Biblioteca Grandes Pensadores (es)
|
prop-es:sined
| |
prop-es:título
|
- Jean-Jacques Rousseau (es)
- Jean Jacques Rousseau (es)
- Jean-Baptiste Rousseau (es)
- Rousseau (es)
- Ensayo sobre la política de Rousseau (es)
- Œuvres complètes (es)
- Correspondance complète de Rousseau : Édition complète des lettres, documents et index (es)
- ROUSSEAU (es)
- ROUSSEAU Jean-Jacques, 1712-1778 (es)
- Jean-Jacques Rousseau (es)
- Jean Jacques Rousseau (es)
- Jean-Baptiste Rousseau (es)
- Rousseau (es)
- Ensayo sobre la política de Rousseau (es)
- Œuvres complètes (es)
- Correspondance complète de Rousseau : Édition complète des lettres, documents et index (es)
- ROUSSEAU (es)
- ROUSSEAU Jean-Jacques, 1712-1778 (es)
|
prop-es:títuloTrad
|
- Obras completas (es)
- Correspondencia completa de Rousseau: Edición completa de las cartas, documentos y índice (es)
- Obras completas (es)
- Correspondencia completa de Rousseau: Edición completa de las cartas, documentos y índice (es)
|
prop-es:ubicación
| |
prop-es:url
| |
prop-es:volumen
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Jean-Jacques Rousseau, también mentado como Juan Jacobo Rousseau (Ginebra, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo. (es)
- Jean-Jacques Rousseau, también mentado como Juan Jacobo Rousseau (Ginebra, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo. (es)
|
rdfs:label
|
- Jean-Jacques Rousseau (es)
- Jean-Jacques Rousseau (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:influenced
of | |
is dbo:influencedBy
of | |
is dbo:musicComposer
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:compositor
of | |
is prop-es:influenciadoPor
of | |
is prop-es:influencias
of | |
is prop-es:influyó
of | |
is prop-es:predecesor
of | |
is prop-es:texto
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |