La Invencible Inglesa o Contraarmada o Expedición Drake-Norreys fue una flota de invasión enviada contra la Monarquía Hispánica por la reina Isabel I de Inglaterra en la primavera de 1589, en el marco de las operaciones de la guerra anglo-española de 1585-1604. Los anglosajones se refieren a ella como English Armada, Counter Armada o Drake-Norris Expedition. Esta última denominación se debe a que la expedición fue mandada por Francis Drake, que ejercía de almirante de la flota, y por John Norreys en calidad de general de las tropas de desembarco.

Property Value
dbo:abstract
  • La Invencible Inglesa o Contraarmada o Expedición Drake-Norreys fue una flota de invasión enviada contra la Monarquía Hispánica por la reina Isabel I de Inglaterra en la primavera de 1589, en el marco de las operaciones de la guerra anglo-española de 1585-1604. Los anglosajones se refieren a ella como English Armada, Counter Armada o Drake-Norris Expedition. Esta última denominación se debe a que la expedición fue mandada por Francis Drake, que ejercía de almirante de la flota, y por John Norreys en calidad de general de las tropas de desembarco. La intención de esta fuerza de invasión era aprovechar la ventaja estratégica obtenida sobre España tras el fracaso de la Armada Invencible enviada por Felipe II contra Inglaterra el año anterior. Los objetivos ingleses eran tres.​ El primero y fundamental era destruir el grueso de los restos de la Armada Invencible (Grande y Felicísima Armada), que se encontraban en reparación en los puertos de la costa cantábrica, principalmente en Santander. El segundo objetivo era tomar Lisboa y entronizar al prior de Crato, Antonio de Crato, pretendiente a la Corona portuguesa y primo de Felipe II, que viajaba con la expedición. Crato había firmado con Isabel I unas cláusulas secretas por las que, a cambio de la ayuda inglesa, le ofrecía cinco millones de ducados de oro y un tributo anual de 300 000 ducados. También le ofrecía entregar a Inglaterra los principales castillos portugueses y mantener a la guarnición inglesa a costa de Portugal. Asimismo prometía darle quince pagas a la infantería inglesa y permitir que Lisboa fuera saqueada durante doce días, siempre que se respetasen las haciendas y vidas de los portugueses y se limitase el saqueo a la población y hacienda de otros hispanos. Además de todo esto, se daba vía libre para la penetración inglesa en Brasil y en el resto de las posesiones coloniales portuguesas. De facto, estas cláusulas convertían a Portugal en un vasallo de Inglaterra y brindaban a Isabel I la posibilidad de tener su propio imperio ultramarino.​ Finalmente, como tercer objetivo, se tomarían las islas Azores y capturaría la flota de Indias. Esto último permitiría a Inglaterra tener una base permanente en el Atlántico desde la que atacar los convoyes españoles procedentes de América, lo que supondría un avance significativo hacia el objetivo más a largo plazo de arrebatar a España el control de las rutas comerciales hacia el Nuevo Mundo. La operación acabó en una total derrota, sin precedentes para los ingleses, y constituyó un rotundo fracaso de dimensiones comparables a las de la Armada Invencible española. A raíz de este desastre, el que había sido hasta entonces héroe popular en Inglaterra, Francis Drake, cayó en desgracia. (es)
  • La Invencible Inglesa o Contraarmada o Expedición Drake-Norreys fue una flota de invasión enviada contra la Monarquía Hispánica por la reina Isabel I de Inglaterra en la primavera de 1589, en el marco de las operaciones de la guerra anglo-española de 1585-1604. Los anglosajones se refieren a ella como English Armada, Counter Armada o Drake-Norris Expedition. Esta última denominación se debe a que la expedición fue mandada por Francis Drake, que ejercía de almirante de la flota, y por John Norreys en calidad de general de las tropas de desembarco. La intención de esta fuerza de invasión era aprovechar la ventaja estratégica obtenida sobre España tras el fracaso de la Armada Invencible enviada por Felipe II contra Inglaterra el año anterior. Los objetivos ingleses eran tres.​ El primero y fundamental era destruir el grueso de los restos de la Armada Invencible (Grande y Felicísima Armada), que se encontraban en reparación en los puertos de la costa cantábrica, principalmente en Santander. El segundo objetivo era tomar Lisboa y entronizar al prior de Crato, Antonio de Crato, pretendiente a la Corona portuguesa y primo de Felipe II, que viajaba con la expedición. Crato había firmado con Isabel I unas cláusulas secretas por las que, a cambio de la ayuda inglesa, le ofrecía cinco millones de ducados de oro y un tributo anual de 300 000 ducados. También le ofrecía entregar a Inglaterra los principales castillos portugueses y mantener a la guarnición inglesa a costa de Portugal. Asimismo prometía darle quince pagas a la infantería inglesa y permitir que Lisboa fuera saqueada durante doce días, siempre que se respetasen las haciendas y vidas de los portugueses y se limitase el saqueo a la población y hacienda de otros hispanos. Además de todo esto, se daba vía libre para la penetración inglesa en Brasil y en el resto de las posesiones coloniales portuguesas. De facto, estas cláusulas convertían a Portugal en un vasallo de Inglaterra y brindaban a Isabel I la posibilidad de tener su propio imperio ultramarino.​ Finalmente, como tercer objetivo, se tomarían las islas Azores y capturaría la flota de Indias. Esto último permitiría a Inglaterra tener una base permanente en el Atlántico desde la que atacar los convoyes españoles procedentes de América, lo que supondría un avance significativo hacia el objetivo más a largo plazo de arrebatar a España el control de las rutas comerciales hacia el Nuevo Mundo. La operación acabó en una total derrota, sin precedentes para los ingleses, y constituyó un rotundo fracaso de dimensiones comparables a las de la Armada Invencible española. A raíz de este desastre, el que había sido hasta entonces héroe popular en Inglaterra, Francis Drake, cayó en desgracia. (es)
dbo:causalties
  • Total:
  • 150cañonescapturados
  • 40buques hundidos
  • 60urcascapturadas
  • 900 muertos
  • 20 soldados muertos
  • 200 soldados muertos
  • 24 de abril:
  • 3 soldados muertos
  • 500 soldados muertos
  • 6 de mayo:
  • 8000-15000muertos (2000 en combate)
dbo:combatant
  • Total:
  • 150-200naves
  • 1500 hombres
  • 1nao
  • 20pinazas
  • 23375 hombres
  • 27galeras
  • 2galeras
  • 3galeones
  • 5200 hombres
  • 60filibotes
  • 60mercantesarmados
  • 6galeones reales
  • La Coruña:
  • Lisboa:
  • Varias decenas debarcazas ylanchas
  • •Portugal bajo la Casa de Austria
  • Casa de Austria
dbo:commander
dbo:place
dbo:result
  • Victoria española
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 292695 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 43772 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129168256 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Martínez Ruiz (es)
  • Rodríguez González (es)
  • Fernández Duro (es)
  • Graham (es)
  • Clodfelter (es)
  • Wingfield (es)
  • Gorrochategui Santos (es)
  • Grosart (es)
  • de Santiago y Gómez (es)
  • Martínez Ruiz (es)
  • Rodríguez González (es)
  • Fernández Duro (es)
  • Graham (es)
  • Clodfelter (es)
  • Wingfield (es)
  • Gorrochategui Santos (es)
  • Grosart (es)
  • de Santiago y Gómez (es)
prop-es:año
  • 1881 (xsd:integer)
  • 1896 (xsd:integer)
  • 1972 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
  • 2017 (xsd:integer)
  • reimpreso, 2001 (es)
prop-es:bajas
  • 3 (xsd:integer)
  • 6 (xsd:integer)
  • 20 (xsd:integer)
  • 24 (xsd:integer)
  • 40 (xsd:integer)
  • 60 (xsd:integer)
  • 150 (xsd:integer)
  • 200 (xsd:integer)
  • 500 (xsd:integer)
  • 900 (xsd:integer)
  • 8000 (xsd:integer)
  • Total: (es)
prop-es:campaña
  • Guerra anglo-española (es)
  • Guerra anglo-española (es)
prop-es:capítulo
  • Capítulo III (es)
  • Capítulo III (es)
prop-es:comandante
prop-es:combatientes
  • Casa de Austria (es)
  • • Portugal bajo la Casa de Austria (es)
  • Casa de Austria (es)
  • • Portugal bajo la Casa de Austria (es)
prop-es:conflicto
prop-es:descripciónImagen
  • Estatua de María Pita en la plaza homónima de La Coruña (es)
  • Estatua de María Pita en la plaza homónima de La Coruña (es)
prop-es:editorial
  • Blackburn (es)
  • McFarland (es)
  • Editorial Actas (es)
  • Museo Naval de Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval (es)
  • Biblioteca de Historia, Grafite Ediciones (es)
  • Coedición del Ministerio de Defensa y E-lector (es)
  • Servicio de Publicaciones de la Diputación de Pontevedra (es)
  • Blackburn (es)
  • McFarland (es)
  • Editorial Actas (es)
  • Museo Naval de Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval (es)
  • Biblioteca de Historia, Grafite Ediciones (es)
  • Coedición del Ministerio de Defensa y E-lector (es)
  • Servicio de Publicaciones de la Diputación de Pontevedra (es)
prop-es:fecha
  • Abril-julio de 1589 (es)
  • Abril-julio de 1589 (es)
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • inglés (es)
prop-es:imagen
  • Maria Pita PlazaMP.jpg (es)
  • Maria Pita PlazaMP.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:lugar
  • La Coruña, Lisboa, océano Atlántico y mar Cantábrico (es)
  • La Coruña, Lisboa, océano Atlántico y mar Cantábrico (es)
prop-es:mapa
  • Mapa_contraarmada.svg (es)
  • Mapa_contraarmada.svg (es)
prop-es:nombre
  • Enrique (es)
  • A. (es)
  • Winston (es)
  • José (es)
  • Luis (es)
  • A. B. (es)
  • Cesáreo (es)
  • Agustín Ramón (es)
  • Micheal (es)
  • Enrique (es)
  • A. (es)
  • Winston (es)
  • José (es)
  • Luis (es)
  • A. B. (es)
  • Cesáreo (es)
  • Agustín Ramón (es)
  • Micheal (es)
prop-es:nombreBatalla
  • La Invencible Inglesa (es)
  • La Invencible Inglesa (es)
prop-es:página
  • 166 (xsd:integer)
prop-es:ref
  • harv (es)
  • harv (es)
prop-es:resultado
  • Victoria española (es)
  • Victoria española (es)
prop-es:soldados
  • 1 (xsd:integer)
  • 2 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
  • 6 (xsd:integer)
  • 20 (xsd:integer)
  • 27 (xsd:integer)
  • 60 (xsd:integer)
  • 150 (xsd:integer)
  • 1500 (xsd:integer)
  • 5200 (xsd:integer)
  • 23375 (xsd:integer)
  • Total: (es)
  • La Coruña: (es)
  • Lisboa: (es)
  • Varias decenas de barcazas y lanchas (es)
prop-es:título
  • Warfare and Armed Conflicts: A Statistical Encyclopedia of Casualty and Other Figures, 1492-2015 (es)
  • Victorias por mar de los españoles (es)
  • Contra Armada. La mayor catástrofe naval de la historia de Inglaterra (es)
  • A true coppie of a discourse written by a gentleman, employed in the late voyage of Spaine and Portingale ... (es)
  • Historia de Vigo y su Comarca (es)
  • The Spanish Armadas (es)
  • Los soldados del rey. los ejércitos de la monarquía hispánica (es)
  • Armada Española desde la Unión de los Reinos de Castilla y Aragón (es)
  • Warfare and Armed Conflicts: A Statistical Encyclopedia of Casualty and Other Figures, 1492-2015 (es)
  • Victorias por mar de los españoles (es)
  • Contra Armada. La mayor catástrofe naval de la historia de Inglaterra (es)
  • A true coppie of a discourse written by a gentleman, employed in the late voyage of Spaine and Portingale ... (es)
  • Historia de Vigo y su Comarca (es)
  • The Spanish Armadas (es)
  • Los soldados del rey. los ejércitos de la monarquía hispánica (es)
  • Armada Española desde la Unión de los Reinos de Castilla y Aragón (es)
prop-es:ubicación
  • Madrid (es)
  • Vigo (es)
  • Jefferson, North Carolina (es)
  • Madrid (es)
  • Vigo (es)
  • Jefferson, North Carolina (es)
prop-es:volumen
  • III (es)
  • III (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La Invencible Inglesa o Contraarmada o Expedición Drake-Norreys fue una flota de invasión enviada contra la Monarquía Hispánica por la reina Isabel I de Inglaterra en la primavera de 1589, en el marco de las operaciones de la guerra anglo-española de 1585-1604. Los anglosajones se refieren a ella como English Armada, Counter Armada o Drake-Norris Expedition. Esta última denominación se debe a que la expedición fue mandada por Francis Drake, que ejercía de almirante de la flota, y por John Norreys en calidad de general de las tropas de desembarco. (es)
  • La Invencible Inglesa o Contraarmada o Expedición Drake-Norreys fue una flota de invasión enviada contra la Monarquía Hispánica por la reina Isabel I de Inglaterra en la primavera de 1589, en el marco de las operaciones de la guerra anglo-española de 1585-1604. Los anglosajones se refieren a ella como English Armada, Counter Armada o Drake-Norris Expedition. Esta última denominación se debe a que la expedición fue mandada por Francis Drake, que ejercía de almirante de la flota, y por John Norreys en calidad de general de las tropas de desembarco. (es)
rdfs:label
  • Invencible Inglesa (es)
  • Invencible Inglesa (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Guerra anglo-española (1585-1604) (es)
  • La Invencible Inglesa (es)
  • Guerra anglo-española (1585-1604) (es)
  • La Invencible Inglesa (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of