Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Ignaz Seipel (Viena, 19 de julio de 1876-2 de agosto de 1932) fue un sacerdote católico y político conservador austriaco, presidente del Partido Socialcristiano y primer ministro de la primera República de Austria durante la década de 1920 en cinco ocasiones. Se lo considera el estadista más destacado de la derecha austriaca del periodo de entreguerras. Nacido en una familia burguesa humilde, se crio en la localidad de Meidling, cercana a Viena, donde cursó los estudios antes de ingresar en la Universidad de Viena. Realizó estudios de Teología y en 1899 se ordenó sacerdote. Después de pasar un tiempo como cura de una parroquia rural, regresó a la capital imperial para hacer el doctorado. Profesor adjunto de Teología Moral en la universidad capitalina en 1908, un año más tarde se trasladó como titular de la misma disciplina a la Universidad de Salzburgo, donde la impartió durante los ocho años siguientes. Interesado por los problemas sociales, educativos y económicos del momento, trabó amistad con , destacado jurista austriaco y último primer ministro imperial, que nombró a Seipel ministro de Bienestar Social en su gabinete a finales de 1918. Aunque partidario de la monarquía, tuvo un papel clave en la aceptación de los socialcristianos del nuevo sistema republicano. Revitalizó el catolicismo político austriaco, aliando a los clericales con la gran burguesía vienesa, a menudo judía. Su posición política varió con el tiempo: de decidido partidario del imperio y la dinastía Habsburgo hasta el final de la guerra pasó en la posguerra a adoptar una actitud conciliadora con los socialistas y el modelo democrático, principalmente para evitar la implantación de una dictadura de izquierdas. Más tarde, entre 1922 y 1924, se alejó de los socialistas y mantuvo alianzas con otros grupos capitalistas y contrarios a los marxistas. Desilusionado paulatinamente con la democracia, a partir de 1927 defendió la sustitución de esta por un sistema autoritario de tintes clericales. Figura dominante de la política austriaca de la década de 1920, fungió como canciller —presidente del Gobierno— entre el 31 de mayo de 1922 y el 3 de abril de 1929, salvo por un periodo entre 1924 y 1926. En 1922, logró poner fin a la grave inflación mediante un crédito internacional de estabilización económica, aunque a cambio de someter la política económica estatal a la supervisión de la Sociedad de Naciones. Profundamente antisocialista, encabezó una alianza gubernamental de socialcristianos y pangermanos. Considerado brillante y el más capaz de los políticos conservadores austriacos del momento, compartía con su gran rival socialista, Otto Bauer, la decidida defensa de sus propios principios. Dentro del partido, pertenecía al sector más radical y conservador, en el que se encontraban también los más capaces de sus dirigentes. Incluso cuando no presidía el Gobierno, mantenía gran influencia en el Partido Socialcristiano austriaco. Tuvo un papel destacado en que la república fuera aceptada por los socialcristianos, y también en el abandono de estos del sistema democrático. En sus últimos años, se mostró favorable a aprobar reformas constitucionales que permitiesen implantar un gobierno autoritario y colaboró estrechamente con formaciones fascistas, como la Heimwehr. Falleció en 1932, enfermo de diabetes y tuberculosis. (es)
- Ignaz Seipel (Viena, 19 de julio de 1876-2 de agosto de 1932) fue un sacerdote católico y político conservador austriaco, presidente del Partido Socialcristiano y primer ministro de la primera República de Austria durante la década de 1920 en cinco ocasiones. Se lo considera el estadista más destacado de la derecha austriaca del periodo de entreguerras. Nacido en una familia burguesa humilde, se crio en la localidad de Meidling, cercana a Viena, donde cursó los estudios antes de ingresar en la Universidad de Viena. Realizó estudios de Teología y en 1899 se ordenó sacerdote. Después de pasar un tiempo como cura de una parroquia rural, regresó a la capital imperial para hacer el doctorado. Profesor adjunto de Teología Moral en la universidad capitalina en 1908, un año más tarde se trasladó como titular de la misma disciplina a la Universidad de Salzburgo, donde la impartió durante los ocho años siguientes. Interesado por los problemas sociales, educativos y económicos del momento, trabó amistad con , destacado jurista austriaco y último primer ministro imperial, que nombró a Seipel ministro de Bienestar Social en su gabinete a finales de 1918. Aunque partidario de la monarquía, tuvo un papel clave en la aceptación de los socialcristianos del nuevo sistema republicano. Revitalizó el catolicismo político austriaco, aliando a los clericales con la gran burguesía vienesa, a menudo judía. Su posición política varió con el tiempo: de decidido partidario del imperio y la dinastía Habsburgo hasta el final de la guerra pasó en la posguerra a adoptar una actitud conciliadora con los socialistas y el modelo democrático, principalmente para evitar la implantación de una dictadura de izquierdas. Más tarde, entre 1922 y 1924, se alejó de los socialistas y mantuvo alianzas con otros grupos capitalistas y contrarios a los marxistas. Desilusionado paulatinamente con la democracia, a partir de 1927 defendió la sustitución de esta por un sistema autoritario de tintes clericales. Figura dominante de la política austriaca de la década de 1920, fungió como canciller —presidente del Gobierno— entre el 31 de mayo de 1922 y el 3 de abril de 1929, salvo por un periodo entre 1924 y 1926. En 1922, logró poner fin a la grave inflación mediante un crédito internacional de estabilización económica, aunque a cambio de someter la política económica estatal a la supervisión de la Sociedad de Naciones. Profundamente antisocialista, encabezó una alianza gubernamental de socialcristianos y pangermanos. Considerado brillante y el más capaz de los políticos conservadores austriacos del momento, compartía con su gran rival socialista, Otto Bauer, la decidida defensa de sus propios principios. Dentro del partido, pertenecía al sector más radical y conservador, en el que se encontraban también los más capaces de sus dirigentes. Incluso cuando no presidía el Gobierno, mantenía gran influencia en el Partido Socialcristiano austriaco. Tuvo un papel destacado en que la república fuera aceptada por los socialcristianos, y también en el abandono de estos del sistema democrático. En sus últimos años, se mostró favorable a aprobar reformas constitucionales que permitiesen implantar un gobierno autoritario y colaboró estrechamente con formaciones fascistas, como la Heimwehr. Falleció en 1932, enfermo de diabetes y tuberculosis. (es)
|
dbo:birthPlace
| |
dbo:deathPlace
| |
dbo:party
| |
dbo:religion
| |
dbo:successor
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellido
|
- Schmidt (es)
- Sweet (es)
- Bennett (es)
- Diamant (es)
- Mork (es)
- Edmondson (es)
- Graham (es)
- Alder (es)
- Rath (es)
- Coyne (es)
- Kondert (es)
- Zuber (es)
- Biles (es)
- Kleinfeld (es)
- Macdonald Proudfoot (es)
- Von Klemperer (es)
- Deak (es)
- Gulick (es)
- Jedlicka (es)
- Orde (es)
- Leser (es)
- Raybould (es)
- Stambrook (es)
- Schmidt (es)
- Sweet (es)
- Bennett (es)
- Diamant (es)
- Mork (es)
- Edmondson (es)
- Graham (es)
- Alder (es)
- Rath (es)
- Coyne (es)
- Kondert (es)
- Zuber (es)
- Biles (es)
- Kleinfeld (es)
- Macdonald Proudfoot (es)
- Von Klemperer (es)
- Deak (es)
- Gulick (es)
- Jedlicka (es)
- Orde (es)
- Leser (es)
- Raybould (es)
- Stambrook (es)
|
prop-es:apellidoEditor
|
- Bischof (es)
- Plasser (es)
- Bischof (es)
- Plasser (es)
|
prop-es:año
|
- 1924 (xsd:integer)
- 1929 (xsd:integer)
- 1930 (xsd:integer)
- 1946 (xsd:integer)
- 1947 (xsd:integer)
- 1948 (xsd:integer)
- 1957 (xsd:integer)
- 1961 (xsd:integer)
- 1962 (xsd:integer)
- 1966 (xsd:integer)
- 1972 (xsd:integer)
- 1974 (xsd:integer)
- 1975 (xsd:integer)
- 1977 (xsd:integer)
- 1978 (xsd:integer)
- 1979 (xsd:integer)
- 1980 (xsd:integer)
- 1981 (xsd:integer)
- 1984 (xsd:integer)
- 1996 (xsd:integer)
- 2010 (xsd:integer)
|
prop-es:capítulo
|
- Dismantling Empire: Ignaz Seipel's and Austria's Financial Crisis, 1922-1925 (es)
- Dismantling Empire: Ignaz Seipel's and Austria's Financial Crisis, 1922-1925 (es)
|
prop-es:cargo
| |
prop-es:editorial
| |
prop-es:enlaceautor
|
- Klemens von Klemperer (es)
- Charles A. Gulick (es)
- Klemens von Klemperer (es)
- Charles A. Gulick (es)
|
prop-es:escudo
|
- Austria Bundesadler 1919-1934.svg (es)
- Austria Bundesadler 1919-1934.svg (es)
|
prop-es:formato
| |
prop-es:idioma
| |
prop-es:isbn
|
- 9780674352506 (xsd:double)
- 9780691051970 (xsd:double)
- 9780820304373 (xsd:double)
- 9781608010257 (xsd:double)
|
prop-es:lugarDeFallecimiento
|
- Viena, Austria (es)
- Viena, Austria (es)
|
prop-es:lugarDeNacimiento
|
- Viena, Imperio austrohúngaro (es)
- Viena, Imperio austrohúngaro (es)
|
prop-es:máscaraautor
| |
prop-es:nombre
|
- Douglas (es)
- Anne (es)
- John (es)
- A. (es)
- Ignaz Seipel (es)
- Charles Adams (es)
- Alfred (es)
- Mary (es)
- Norbert (es)
- Ludwig (es)
- Edward J. (es)
- Gordon R. (es)
- Clifton Earl (es)
- R. John (es)
- Reinhart (es)
- Paul R. (es)
- Peter Edwin (es)
- Gerald Robert (es)
- Gloria C. (es)
- Klemens (es)
- F. G. (es)
- Frederick R. (es)
- Edward W (es)
- Malbone W. (es)
- Douglas (es)
- Anne (es)
- John (es)
- A. (es)
- Ignaz Seipel (es)
- Charles Adams (es)
- Alfred (es)
- Mary (es)
- Norbert (es)
- Ludwig (es)
- Edward J. (es)
- Gordon R. (es)
- Clifton Earl (es)
- R. John (es)
- Reinhart (es)
- Paul R. (es)
- Peter Edwin (es)
- Gerald Robert (es)
- Gloria C. (es)
- Klemens (es)
- F. G. (es)
- Frederick R. (es)
- Edward W (es)
- Malbone W. (es)
|
prop-es:nombreEditor
|
- Fritz (es)
- Günter J. (es)
- Fritz (es)
- Günter J. (es)
|
prop-es:número
|
- 1 (xsd:integer)
- 2 (xsd:integer)
- 3 (xsd:integer)
- 4 (xsd:integer)
- 52 (xsd:integer)
- 72 (xsd:integer)
|
prop-es:oclc
|
- 7881123 (xsd:integer)
- 12060937 (xsd:integer)
- 18458416 (xsd:integer)
- 55111432 (xsd:integer)
- 846271572 (xsd:integer)
|
prop-es:partido
| |
prop-es:predecesor
| |
prop-es:presidente
| |
prop-es:profesión
|
- Sacerdote (es)
- Sacerdote (es)
|
prop-es:páginas
|
- 15 (xsd:integer)
- 34 (xsd:integer)
- 98 (xsd:integer)
- 105 (xsd:integer)
- 127 (xsd:integer)
- 144 (xsd:integer)
- 165 (xsd:integer)
- 213 (xsd:integer)
- 320 (xsd:integer)
- 342 (xsd:integer)
- 348 (xsd:integer)
- 352 (xsd:integer)
- 443 (xsd:integer)
- 468 (xsd:integer)
- 603 (xsd:integer)
- 607 (xsd:integer)
- 631 (xsd:integer)
- 771 (xsd:integer)
- 1906 (xsd:integer)
|
prop-es:ref
|
- CITAREFKleinfeld1961 (es)
- CITAREFSchmidt1977 (es)
- CITAREFBiles1979 (es)
- CITAREFKondert1972 (es)
- CITAREFZuber1975 (es)
- CITAREFKleinfeld1961 (es)
- CITAREFSchmidt1977 (es)
- CITAREFBiles1979 (es)
- CITAREFKondert1972 (es)
- CITAREFZuber1975 (es)
|
prop-es:religión
| |
prop-es:revista
|
- The Journal of Modern History (es)
- Journal of Contemporary History (es)
- The American Political Science Review (es)
- The Review of Politics (es)
- The Western Political Quarterly (es)
- Austrian History Yearbook (es)
- Central European History (es)
- Studies: An Irish Quarterly Review (es)
- Journal of Central European Affairs (es)
- The Journal of Modern History (es)
- Journal of Contemporary History (es)
- The American Political Science Review (es)
- The Review of Politics (es)
- The Western Political Quarterly (es)
- Austrian History Yearbook (es)
- Central European History (es)
- Studies: An Irish Quarterly Review (es)
- Journal of Central European Affairs (es)
|
prop-es:sucesor
| |
prop-es:título
|
- Early Heimwehr Aims and Activities (es)
- The Heimwehr and Austrian politics, 1918-1936 (es)
- The rise and early history of the Austrian Heimwehr (es)
- The relief of Austria, 1919-1922 (es)
- The Deterioration of Democracy in Austria, 1927–1932 (es)
- Johann Schober's solutions for Austria's domestic problems, (es)
- Stabilization and reconstruction in Austria: Schober and Seipel, 1921-1922 (es)
- The Republic of Austria, 1918-1934; a study in the failure of democratic government (es)
- Ignaz Seipel: Christian statesman in a time of crisis (es)
- The Crisis in Austria and Monsignor Seipel (es)
- Austria from Habsburg to Hitler, volume 2 (es)
- The watch on the Brenner : a study of Italian involvement in Austrian foreign and domestic affairs : 1928-1938 (es)
- Austria from Habsburg to Hitler, volume 1 (es)
- The Origins of the German-Austrian Customs Union Affair of 1931 (es)
- The Austrian Heimwehr (es)
- Austrian Catholics and the First Republic, 1918-1934: A Study in Anti-Democratic Thought (es)
- Seipel's Views on Anschluss in 1928: An Unpublished Exchange of Letters (es)
- Austria between the Wars. An Essay (es)
- From Empire to Republic: Post World War I Austria (es)
- Review: A Christian Statesman in a Time of Crisis (es)
- The Priest-Chancellor of Austria (es)
- Foreign Governments and Politics: The Constitutional Crisis in Austria (es)
- Catholic and Marxist Paradigms: Ignaz Seipel and Otto Bauer in the First Austrian Republic (es)
- Germany and the diplomacy of the financial crisis, 1931 (es)
- The German-Austrian Customs Union Project of 1931: A Study of German Methods and Motives (es)
- Early Heimwehr Aims and Activities (es)
- The Heimwehr and Austrian politics, 1918-1936 (es)
- The rise and early history of the Austrian Heimwehr (es)
- The relief of Austria, 1919-1922 (es)
- The Deterioration of Democracy in Austria, 1927–1932 (es)
- Johann Schober's solutions for Austria's domestic problems, (es)
- Stabilization and reconstruction in Austria: Schober and Seipel, 1921-1922 (es)
- The Republic of Austria, 1918-1934; a study in the failure of democratic government (es)
- Ignaz Seipel: Christian statesman in a time of crisis (es)
- The Crisis in Austria and Monsignor Seipel (es)
- Austria from Habsburg to Hitler, volume 2 (es)
- The watch on the Brenner : a study of Italian involvement in Austrian foreign and domestic affairs : 1928-1938 (es)
- Austria from Habsburg to Hitler, volume 1 (es)
- The Origins of the German-Austrian Customs Union Affair of 1931 (es)
- The Austrian Heimwehr (es)
- Austrian Catholics and the First Republic, 1918-1934: A Study in Anti-Democratic Thought (es)
- Seipel's Views on Anschluss in 1928: An Unpublished Exchange of Letters (es)
- Austria between the Wars. An Essay (es)
- From Empire to Republic: Post World War I Austria (es)
- Review: A Christian Statesman in a Time of Crisis (es)
- The Priest-Chancellor of Austria (es)
- Foreign Governments and Politics: The Constitutional Crisis in Austria (es)
- Catholic and Marxist Paradigms: Ignaz Seipel and Otto Bauer in the First Austrian Republic (es)
- Germany and the diplomacy of the financial crisis, 1931 (es)
- The German-Austrian Customs Union Project of 1931: A Study of German Methods and Motives (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:volumen
|
- 1 (xsd:integer)
- 8 (xsd:integer)
- 10 (xsd:integer)
- 13 (xsd:integer)
- 17 (xsd:integer)
- 18 (xsd:integer)
- 19 (xsd:integer)
- 21 (xsd:integer)
- 24 (xsd:integer)
- 26 (xsd:integer)
- 36 (xsd:integer)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Ignaz Seipel (Viena, 19 de julio de 1876-2 de agosto de 1932) fue un sacerdote católico y político conservador austriaco, presidente del Partido Socialcristiano y primer ministro de la primera República de Austria durante la década de 1920 en cinco ocasiones. Se lo considera el estadista más destacado de la derecha austriaca del periodo de entreguerras. (es)
- Ignaz Seipel (Viena, 19 de julio de 1876-2 de agosto de 1932) fue un sacerdote católico y político conservador austriaco, presidente del Partido Socialcristiano y primer ministro de la primera República de Austria durante la década de 1920 en cinco ocasiones. Se lo considera el estadista más destacado de la derecha austriaca del periodo de entreguerras. (es)
|
rdfs:label
|
- Ignaz Seipel (es)
- Ignaz Seipel (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Ignaz Seipel (es)
- Ignaz Seipel (es)
|
is dbo:president
of | |
is dbo:successor
of | |
is prop-es:dirigentesNombres
of | |
is prop-es:líder
of | |
is prop-es:predecesor
of | |
is prop-es:presidente
of | |
is prop-es:sucesor
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |