Horde es un framework libre escrito en PHP, para el desarrollo de aplicaciones colaborativas (groupware) basadas en la Web. El Proyecto Horde se compone de unas bibliotecas (el mencionado Horde Framework) que proporcionan funcionalidades básicas (autenticación, gestión de preferencias, interfaz gráfica, etc) y que funciona como nexo de unión entre distintas aplicaciones de usuario, que son gestionadas como sub-proyectos independientes. En la actualidad, IMP (el más importante subproyecto Horde y origen del mismo) es uno de los sistemas webmail más populares en Internet.

Property Value
dbo:abstract
  • Horde es un framework libre escrito en PHP, para el desarrollo de aplicaciones colaborativas (groupware) basadas en la Web. El Proyecto Horde se compone de unas bibliotecas (el mencionado Horde Framework) que proporcionan funcionalidades básicas (autenticación, gestión de preferencias, interfaz gráfica, etc) y que funciona como nexo de unión entre distintas aplicaciones de usuario, que son gestionadas como sub-proyectos independientes. El objetivo del proyecto es crear aplicaciones sólidas, basadas en estándares, multiplataforma y de fácil acceso para cualquier usuario, independientemente de su idioma o localización. En la actualidad, IMP (el más importante subproyecto Horde y origen del mismo) es uno de los sistemas webmail más populares en Internet. A partir de la versión 2.0, Horde se libera bajo la licencia LGPL (). El resto de aplicaciones o sub-proyectos lo están bajo diferentes licencias Software Libre, siendo GPL la más habitual. Entre los proyectos Horde se encuentran: * Horde - Se trata del framework sobre el que trabajan el resto de aplicaciones. Es el único módulo no opcional del sistema Horde. * IMP - Sistema webmail que permite el acceso a buzones POP3 o IMAP. * MIMP - Derivativo de IMP, con una interfaz mínima para hacerlo usable en dispositivos móviles. * DIMP - Derivativo de IMP, con interfaz basado en AJAX, con el objeto de hacerlo más dinámico y rápido. * Ingo - Sistema de gestión y aplicación de reglas de filtrado de correo. * Sork - Conjunto de utilidades para el sistema webmail que permiten al usuario funciones como el cambio de contraseña, redirecciones, respuestas automáticas tipo "fuera de la oficina", etc. * Turba - Agenda de contactos. * Mnemo - Gestor de notas. * Kronolith - Gestión de agendas y calendarios con funciones de grupo. * Gollem - Gestor de archivos con posibilidad de usar un SGBD como backend * Nag - Gestor de listas de tareas. * Trean - Gestor de favoritos. Adicionalmente, el Proyecto Horde ha desarrollado dos herramientas para la gestión del proyecto, cuyas posibilidades de uso van mucho más allá del ámbito de Horde: * Chora - Interfaz al sistema CVS de código fuente del proyecto. * Whups - Sistema de gestión de incidentes basado en boletines. Entre los estándares a los que se adhiere de forma explícita el proyecto Horde se encuentran: * XHTML, CSS 1 y 2 * DOM scripting * MIME * ANSI SQL * IMAP * iCalendar y vCard * syncML * WebDAV Horde es neutral en cuanto a la tecnología utilizada en el backend: * Drivers SQL para MySQL, PostgreSQL, Oracle, Microsoft SQL Server, etc * Soporte de LDAP para la gestión de usuarios, contactos, identidades, etc En cuanto a la internacionalización del proyecto, se logra utilizando Unicode y juegos de caracteres estándar. En la actualidad, el proyecto se encuentra disponible en 39 idiomas. (es)
  • Horde es un framework libre escrito en PHP, para el desarrollo de aplicaciones colaborativas (groupware) basadas en la Web. El Proyecto Horde se compone de unas bibliotecas (el mencionado Horde Framework) que proporcionan funcionalidades básicas (autenticación, gestión de preferencias, interfaz gráfica, etc) y que funciona como nexo de unión entre distintas aplicaciones de usuario, que son gestionadas como sub-proyectos independientes. El objetivo del proyecto es crear aplicaciones sólidas, basadas en estándares, multiplataforma y de fácil acceso para cualquier usuario, independientemente de su idioma o localización. En la actualidad, IMP (el más importante subproyecto Horde y origen del mismo) es uno de los sistemas webmail más populares en Internet. A partir de la versión 2.0, Horde se libera bajo la licencia LGPL (). El resto de aplicaciones o sub-proyectos lo están bajo diferentes licencias Software Libre, siendo GPL la más habitual. Entre los proyectos Horde se encuentran: * Horde - Se trata del framework sobre el que trabajan el resto de aplicaciones. Es el único módulo no opcional del sistema Horde. * IMP - Sistema webmail que permite el acceso a buzones POP3 o IMAP. * MIMP - Derivativo de IMP, con una interfaz mínima para hacerlo usable en dispositivos móviles. * DIMP - Derivativo de IMP, con interfaz basado en AJAX, con el objeto de hacerlo más dinámico y rápido. * Ingo - Sistema de gestión y aplicación de reglas de filtrado de correo. * Sork - Conjunto de utilidades para el sistema webmail que permiten al usuario funciones como el cambio de contraseña, redirecciones, respuestas automáticas tipo "fuera de la oficina", etc. * Turba - Agenda de contactos. * Mnemo - Gestor de notas. * Kronolith - Gestión de agendas y calendarios con funciones de grupo. * Gollem - Gestor de archivos con posibilidad de usar un SGBD como backend * Nag - Gestor de listas de tareas. * Trean - Gestor de favoritos. Adicionalmente, el Proyecto Horde ha desarrollado dos herramientas para la gestión del proyecto, cuyas posibilidades de uso van mucho más allá del ámbito de Horde: * Chora - Interfaz al sistema CVS de código fuente del proyecto. * Whups - Sistema de gestión de incidentes basado en boletines. Entre los estándares a los que se adhiere de forma explícita el proyecto Horde se encuentran: * XHTML, CSS 1 y 2 * DOM scripting * MIME * ANSI SQL * IMAP * iCalendar y vCard * syncML * WebDAV Horde es neutral en cuanto a la tecnología utilizada en el backend: * Drivers SQL para MySQL, PostgreSQL, Oracle, Microsoft SQL Server, etc * Soporte de LDAP para la gestión de usuarios, contactos, identidades, etc En cuanto a la internacionalización del proyecto, se logra utilizando Unicode y juegos de caracteres estándar. En la actualidad, el proyecto se encuentra disponible en 39 idiomas. (es)
dbo:developer
dbo:latestReleaseVersion
  • 5.2.22
dbo:license
dbo:operatingSystem
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 595750 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 13264 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 125619954 (xsd:integer)
prop-es:desarrollador
  • Horde Core Team y colaboradores (es)
  • Horde Core Team y colaboradores (es)
prop-es:español
  • (es)
  • (es)
prop-es:fechaUltimaVersion
  • 21 (xsd:integer)
prop-es:genero
prop-es:licencia
prop-es:logo
  • 205 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Proyecto Horde (es)
  • Proyecto Horde (es)
prop-es:pie
  • Logo del Proyecto Horde (es)
  • Logo del Proyecto Horde (es)
prop-es:sistemaOperativo
prop-es:sitioWeb
prop-es:ultimaVersion
  • 5222 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Horde es un framework libre escrito en PHP, para el desarrollo de aplicaciones colaborativas (groupware) basadas en la Web. El Proyecto Horde se compone de unas bibliotecas (el mencionado Horde Framework) que proporcionan funcionalidades básicas (autenticación, gestión de preferencias, interfaz gráfica, etc) y que funciona como nexo de unión entre distintas aplicaciones de usuario, que son gestionadas como sub-proyectos independientes. En la actualidad, IMP (el más importante subproyecto Horde y origen del mismo) es uno de los sistemas webmail más populares en Internet. (es)
  • Horde es un framework libre escrito en PHP, para el desarrollo de aplicaciones colaborativas (groupware) basadas en la Web. El Proyecto Horde se compone de unas bibliotecas (el mencionado Horde Framework) que proporcionan funcionalidades básicas (autenticación, gestión de preferencias, interfaz gráfica, etc) y que funciona como nexo de unión entre distintas aplicaciones de usuario, que son gestionadas como sub-proyectos independientes. En la actualidad, IMP (el más importante subproyecto Horde y origen del mismo) es uno de los sistemas webmail más populares en Internet. (es)
rdfs:label
  • Horde (software) (es)
  • Horde (software) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Proyecto Horde (es)
  • Proyecto Horde (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of