La historia del Club Universidad de Chile posee antecedentes que se remontan a fines del siglo XIX y albores del siglo XX, pasando posteriormente por distintos hitos fundacionales como resultado de la aspiración de exestudiantes del Internado Nacional Barros Arana (INBA) de formar un club de fútbol estudiantil, que compitiera en las ligas oficiales de Santiago, y luego formar un club deportivo universitario. Si bien, actualmente, el club tiene por fecha de fundación oficial el 24 de mayo de 1927,​​ diferentes autores y publicaciones señalan que la fecha original de fundación corresponde al 25 de marzo de 1911, bajo el nombre de «Club Atlético Internado» o «Internado Universitario Football Club».​​

Property Value
dbo:abstract
  • La historia del Club Universidad de Chile posee antecedentes que se remontan a fines del siglo XIX y albores del siglo XX, pasando posteriormente por distintos hitos fundacionales como resultado de la aspiración de exestudiantes del Internado Nacional Barros Arana (INBA) de formar un club de fútbol estudiantil, que compitiera en las ligas oficiales de Santiago, y luego formar un club deportivo universitario. Si bien, actualmente, el club tiene por fecha de fundación oficial el 24 de mayo de 1927,​​ diferentes autores y publicaciones señalan que la fecha original de fundación corresponde al 25 de marzo de 1911, bajo el nombre de «Club Atlético Internado» o «Internado Universitario Football Club».​​ Entre 1927 y 1928, el referido club de fútbol fue parte de un proceso de fusión con otras ramas deportivas, constituyendo al denominado «Club Universitario de Deportes de Chile». Posteriormente, en 1934, una reestructuración interna impulsada por la Universidad de Chile terminó por apropiarse del Club Universitario de Deportes, denominándose desde entonces como «Club Deportivo de la Universidad de Chile», entidad polideportiva dependiente de la referida casa de estudios hasta la década de 1980. En 1938, la rama de fútbol adquirió el carácter de profesional, con su ingreso a la serie de honor, de la cual se tituló campeón por primera vez en 1940.​ La «U», como es conocido el club popularmente, se destacó a fines de la década de 1950 y principalmente en la década de 1960, en el ámbito nacional e internacional, gracias al Ballet Azul, habiendo conquistado seis títulos de Primera División. En la década de 1970, el club sufrió una serie de problemas económicos y deportivos, por lo que la rama de fútbol profesional resolvió constituirse en la «Corporación de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile» (CORFUCH), entidad de derecho privado que se desvinculó de la casa de estudios a inicios de la década de 1980. Sin embargo, en ese período, dichos problemas se agudizaron y la crisis tuvo su ápice en 1988 con el descenso del equipo a Segunda División. Tras ascender en 1989,​ Universidad de Chile volvió a disputar los primeros lugares de la máxima categoría en la década de 1990 y en la de 2000, logrando dos bicampeonatos y el Torneo de Apertura 2004,​ además de dos Copas Apertura;​ no obstante, dificultades tributarias terminaron por desencadenar la quiebra de la institución en 2006. Debido a ello, y para asegurar su continuidad, en 2007 el club fue entregado en concesión a Azul Azul S.A. por un período de 30 a 45 años. A la fecha, Universidad de Chile es el segundo equipo que ha ganado más campeonatos nacionales de Primera División en Chile, con 18 títulos en total. En tanto, a nivel internacional, es el único equipo chileno que ha ganado la Copa Sudamericana, al haberse proclamado campeón invicto de la edición de 2011.​ (es)
  • La historia del Club Universidad de Chile posee antecedentes que se remontan a fines del siglo XIX y albores del siglo XX, pasando posteriormente por distintos hitos fundacionales como resultado de la aspiración de exestudiantes del Internado Nacional Barros Arana (INBA) de formar un club de fútbol estudiantil, que compitiera en las ligas oficiales de Santiago, y luego formar un club deportivo universitario. Si bien, actualmente, el club tiene por fecha de fundación oficial el 24 de mayo de 1927,​​ diferentes autores y publicaciones señalan que la fecha original de fundación corresponde al 25 de marzo de 1911, bajo el nombre de «Club Atlético Internado» o «Internado Universitario Football Club».​​ Entre 1927 y 1928, el referido club de fútbol fue parte de un proceso de fusión con otras ramas deportivas, constituyendo al denominado «Club Universitario de Deportes de Chile». Posteriormente, en 1934, una reestructuración interna impulsada por la Universidad de Chile terminó por apropiarse del Club Universitario de Deportes, denominándose desde entonces como «Club Deportivo de la Universidad de Chile», entidad polideportiva dependiente de la referida casa de estudios hasta la década de 1980. En 1938, la rama de fútbol adquirió el carácter de profesional, con su ingreso a la serie de honor, de la cual se tituló campeón por primera vez en 1940.​ La «U», como es conocido el club popularmente, se destacó a fines de la década de 1950 y principalmente en la década de 1960, en el ámbito nacional e internacional, gracias al Ballet Azul, habiendo conquistado seis títulos de Primera División. En la década de 1970, el club sufrió una serie de problemas económicos y deportivos, por lo que la rama de fútbol profesional resolvió constituirse en la «Corporación de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile» (CORFUCH), entidad de derecho privado que se desvinculó de la casa de estudios a inicios de la década de 1980. Sin embargo, en ese período, dichos problemas se agudizaron y la crisis tuvo su ápice en 1988 con el descenso del equipo a Segunda División. Tras ascender en 1989,​ Universidad de Chile volvió a disputar los primeros lugares de la máxima categoría en la década de 1990 y en la de 2000, logrando dos bicampeonatos y el Torneo de Apertura 2004,​ además de dos Copas Apertura;​ no obstante, dificultades tributarias terminaron por desencadenar la quiebra de la institución en 2006. Debido a ello, y para asegurar su continuidad, en 2007 el club fue entregado en concesión a Azul Azul S.A. por un período de 30 a 45 años. A la fecha, Universidad de Chile es el segundo equipo que ha ganado más campeonatos nacionales de Primera División en Chile, con 18 títulos en total. En tanto, a nivel internacional, es el único equipo chileno que ha ganado la Copa Sudamericana, al haberse proclamado campeón invicto de la edición de 2011.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1906396 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 338315 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129224344 (xsd:integer)
prop-es:apellidoEditor
  • Délano (es)
  • Délano (es)
prop-es:apellidos
  • Martínez (es)
  • Herrera Celis (es)
  • Marín Méndez (es)
  • Rabi González (es)
  • Villafranca Cobelli (es)
  • Alonso Raggio (es)
  • Martínez (es)
  • Herrera Celis (es)
  • Marín Méndez (es)
  • Rabi González (es)
  • Villafranca Cobelli (es)
  • Alonso Raggio (es)
prop-es:autor
  • La Nación (es)
  • La Nación (es)
prop-es:capítulo
  • Tomo 1 (es)
  • Tomo N.º 2 (es)
  • Tomo 1 (es)
  • Tomo N.º 2 (es)
prop-es:editorial
prop-es:enlaceautor
  • La Nación (es)
  • Edgardo Marín (es)
  • La Nación (es)
  • Edgardo Marín (es)
prop-es:fecha
  • 1961 (xsd:integer)
  • 1977 (xsd:integer)
  • 1985 (xsd:integer)
  • 1986 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 2017 (xsd:integer)
prop-es:id
  • 23522 (xsd:integer)
prop-es:isbn
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Roberto (es)
  • Gustavo (es)
  • Eduardo (es)
  • Víctor (es)
  • Josafat (es)
  • Edgardo (es)
  • Roberto (es)
  • Gustavo (es)
  • Eduardo (es)
  • Víctor (es)
  • Josafat (es)
  • Edgardo (es)
prop-es:nombreEditor
  • Manuel (es)
  • Manuel (es)
prop-es:páginas
  • 65 (xsd:integer)
prop-es:título
  • dbpedia-es:Historia_del_fútbol_chileno_(La_Nación)
  • Club Deportivo Universidad de Chile (es)
  • Historia del fútbol chileno (es)
  • Historia y efemérides del Internado F. C. y de la «U»: fundación del Club Deportivo de la Universidad de Chile, 20 de mayo de 1902 (es)
  • Toda la historia de la «U»: el fútbol, la hinchada, la institución (es)
  • Historia de una pasión azul (es)
  • Centenario: Historia total del fútbol chileno (es)
prop-es:ubicación
dct:subject
rdfs:comment
  • La historia del Club Universidad de Chile posee antecedentes que se remontan a fines del siglo XIX y albores del siglo XX, pasando posteriormente por distintos hitos fundacionales como resultado de la aspiración de exestudiantes del Internado Nacional Barros Arana (INBA) de formar un club de fútbol estudiantil, que compitiera en las ligas oficiales de Santiago, y luego formar un club deportivo universitario. Si bien, actualmente, el club tiene por fecha de fundación oficial el 24 de mayo de 1927,​​ diferentes autores y publicaciones señalan que la fecha original de fundación corresponde al 25 de marzo de 1911, bajo el nombre de «Club Atlético Internado» o «Internado Universitario Football Club».​​ (es)
  • La historia del Club Universidad de Chile posee antecedentes que se remontan a fines del siglo XIX y albores del siglo XX, pasando posteriormente por distintos hitos fundacionales como resultado de la aspiración de exestudiantes del Internado Nacional Barros Arana (INBA) de formar un club de fútbol estudiantil, que compitiera en las ligas oficiales de Santiago, y luego formar un club deportivo universitario. Si bien, actualmente, el club tiene por fecha de fundación oficial el 24 de mayo de 1927,​​ diferentes autores y publicaciones señalan que la fecha original de fundación corresponde al 25 de marzo de 1911, bajo el nombre de «Club Atlético Internado» o «Internado Universitario Football Club».​​ (es)
rdfs:label
  • Historia del Club Universidad de Chile (es)
  • Historia del Club Universidad de Chile (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of