Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Según la RAE, una hegemonía es una “supremacía de cualquier tipo” o la “supremacía que un Estado ejerce sobre otros". Con respecto a la lingüística, este fenómeno ocurre muchas veces dentro de un estado o como resultado del contacto lingüístico. En esta hegemonía, una lengua poderosa domina a una región o país por encima de los otros idiomas. Es relacionada a la idea de imperialismo lingüístico, que es la transferencia de una lengua dominante a un pueblo, y también una hegemonía lingüística frecuentemente resuelta en esta transferencia por diversas razones. La lengua es parte de la identidad de las personas y significativa por razones étnicas, religiosas, nacionalistas, y más. Como resultado hay sugerencias de que el derecho lingüístico es uno de los derechos humanos. Como una hegemonía cultural, una presión de actuar o hablar como parte de la mayoría es posible. La hegemonía lingüística puede reflejarse en o la discriminación hacia otras lenguas activa o pasiva. Se puede ver la discriminación pasiva en los estereotipos o en burlas de acentos. En la discriminación más fuerte se priva de servicios a la gente que no puede hablar una lengua, o se trata de crear leyes para crear un idioma oficial con un tipo de una política lingüística. Esta hegemonía también se relaciona históricamente a la creación de un país como instrumento para conformar una identidad cohesiva. (es)
- Según la RAE, una hegemonía es una “supremacía de cualquier tipo” o la “supremacía que un Estado ejerce sobre otros". Con respecto a la lingüística, este fenómeno ocurre muchas veces dentro de un estado o como resultado del contacto lingüístico. En esta hegemonía, una lengua poderosa domina a una región o país por encima de los otros idiomas. Es relacionada a la idea de imperialismo lingüístico, que es la transferencia de una lengua dominante a un pueblo, y también una hegemonía lingüística frecuentemente resuelta en esta transferencia por diversas razones. La lengua es parte de la identidad de las personas y significativa por razones étnicas, religiosas, nacionalistas, y más. Como resultado hay sugerencias de que el derecho lingüístico es uno de los derechos humanos. Como una hegemonía cultural, una presión de actuar o hablar como parte de la mayoría es posible. La hegemonía lingüística puede reflejarse en o la discriminación hacia otras lenguas activa o pasiva. Se puede ver la discriminación pasiva en los estereotipos o en burlas de acentos. En la discriminación más fuerte se priva de servicios a la gente que no puede hablar una lengua, o se trata de crear leyes para crear un idioma oficial con un tipo de una política lingüística. Esta hegemonía también se relaciona históricamente a la creación de un país como instrumento para conformar una identidad cohesiva. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:date
|
- 19961222231304 (xsd:double)
|
prop-es:url
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- Según la RAE, una hegemonía es una “supremacía de cualquier tipo” o la “supremacía que un Estado ejerce sobre otros". Con respecto a la lingüística, este fenómeno ocurre muchas veces dentro de un estado o como resultado del contacto lingüístico. En esta hegemonía, una lengua poderosa domina a una región o país por encima de los otros idiomas. Es relacionada a la idea de imperialismo lingüístico, que es la transferencia de una lengua dominante a un pueblo, y también una hegemonía lingüística frecuentemente resuelta en esta transferencia por diversas razones. La lengua es parte de la identidad de las personas y significativa por razones étnicas, religiosas, nacionalistas, y más. Como resultado hay sugerencias de que el derecho lingüístico es uno de los derechos humanos. Como una hegemonía c (es)
- Según la RAE, una hegemonía es una “supremacía de cualquier tipo” o la “supremacía que un Estado ejerce sobre otros". Con respecto a la lingüística, este fenómeno ocurre muchas veces dentro de un estado o como resultado del contacto lingüístico. En esta hegemonía, una lengua poderosa domina a una región o país por encima de los otros idiomas. Es relacionada a la idea de imperialismo lingüístico, que es la transferencia de una lengua dominante a un pueblo, y también una hegemonía lingüística frecuentemente resuelta en esta transferencia por diversas razones. La lengua es parte de la identidad de las personas y significativa por razones étnicas, religiosas, nacionalistas, y más. Como resultado hay sugerencias de que el derecho lingüístico es uno de los derechos humanos. Como una hegemonía c (es)
|
rdfs:label
|
- Hegemonía lingüística (es)
- Hegemonía lingüística (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is foaf:primaryTopic
of | |