dbo:abstract
|
- El Heavy Metal argentino comprende a los grupos y artistas de heavy metal de Argentina, así como también a los medios de prensa especializados y a los locales de música relacionados. Previo al surgimiento de una escena argentina del heavy metal propiamente dicha, hubo bandas que fueron importantes antecedentes haciendo un rock duro, más pesado que lo que se estilaba en la escena, y cuyos miembros en varios casos integrarían posteriormente las bandas de metal. Es así que desde fines de los '60, pero sobre todo a partir de los '70, fueron antecedentes bandas como Los Gatos en su última formación, Pappo's Blues, Manal, Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll, Pescado Rabioso, El Reloj, Plus y Aeroblus. En 1975 se lanzó el primer álbum de heavy metal hecho por músicos latinoamericanos, Miguel Abuelo & Nada, correspondiente a la banda que Miguel Abuelo formó en Francia junto a otros músicos argentinos y chilenos que se encontraban exiliados; no obstante, el álbum sólo se lanzó en el mercado francés, por lo que la escena argentina continuó unos años más sin tener representantes del metal. Para la mayoría de los historiadores del rock argentino, la fecha de origen de la escena del heavy metal en Argentina es el 14 de noviembre de 1980, cuando se realizó el recital «Adiós Pappo's Blues, bienvenido Riff», donde el guitarrista Pappo presentó su nueva banda Riff, considerada por dichos historiadores como la primera en Argentina en seguir los lineamientos musicales y estéticos del heavy metal. Riff fue uno de los números principales de la escena del rock argentino de la época tardodictatorial de inicios de los '80, y alimentó el crecimiento de una generación de bandas de heavy metal, como [ , [V8 (banda)|V8]], Bloke, Púrpura y La Torre, que hicieron que el metal argentino tuviera buena popularidad. No obstante, en 1983 la separación de Riff provocó cierta decaída en la escena, y las bandas que aparecieron posteriormente (Hellion, , , ) tuvieron dificultades para promocionarse sin un líder desde el mainstream. A partir de fines de los '80, con el establecimiento de locales como la discoteca Halley, se produce un repunte en el género, con bandas como Kamikaze, Alakrán, Lethal, JAF y Rata Blanca. Justamente, Rata Blanca sería la que alcanzaría el pico histórico de popularidad para el metal argentino, con el lanzamiento en 1990 de su álbum Magos, espadas y rosas, multipremiado en toda Latinoamérica, y el recital con mayor asistencia en la historia del heavy metal argentino: 40.000 personas en el Estadio de Vélez el 28 de diciembre de 1991. En los '90 las visitas de bandas internacionales a Argentina, en festivales como el Monsters of Rock, contribuyeron también al buen momento para la escena, y las bandas locales aprovecharon la oportunidad para ser teloneras. Además, las nuevas bandas reflejaron los cambios internacionales en las tendencias del metal, como A.N.I.M.A.L., mientras que otras como Hermética y su sucesora Almafuerte profundizaron en las raíces folkloricas argentinas, originando un estilo de metal único en el mundo. No obstante, afectó a la escena la separación de Rata Blanca en 1997, y fundamentalmente la difícil situación económica en Argentina entre fines de los '90 y principios de los 2000, que encareció la contratación de artistas internacionales. Desde la reagrupación de Rata Blanca en 2000, y especialmente desde la reanudación de las visitas internacionales con el recital de Iron Maiden el 11 de enero de 2004 en la cancha de Vélez (que evidenció la mejoría económica), el heavy metal en Argentina se ha mantenido con una popularidad establemente alta, sin recaídas y con picos muy altos durante las llegadas de bandas internacionales como Megadeth, Iron Maiden, Metallica, Kiss y AC/DC. El diario La Nación se refirió al fenómeno, en una nota el 4 de octubre de 2019 titulada "Primavera metalera: por qué la Argentina es un paraíso para las bandas del heavy". (es)
- El Heavy Metal argentino comprende a los grupos y artistas de heavy metal de Argentina, así como también a los medios de prensa especializados y a los locales de música relacionados. Previo al surgimiento de una escena argentina del heavy metal propiamente dicha, hubo bandas que fueron importantes antecedentes haciendo un rock duro, más pesado que lo que se estilaba en la escena, y cuyos miembros en varios casos integrarían posteriormente las bandas de metal. Es así que desde fines de los '60, pero sobre todo a partir de los '70, fueron antecedentes bandas como Los Gatos en su última formación, Pappo's Blues, Manal, Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll, Pescado Rabioso, El Reloj, Plus y Aeroblus. En 1975 se lanzó el primer álbum de heavy metal hecho por músicos latinoamericanos, Miguel Abuelo & Nada, correspondiente a la banda que Miguel Abuelo formó en Francia junto a otros músicos argentinos y chilenos que se encontraban exiliados; no obstante, el álbum sólo se lanzó en el mercado francés, por lo que la escena argentina continuó unos años más sin tener representantes del metal. Para la mayoría de los historiadores del rock argentino, la fecha de origen de la escena del heavy metal en Argentina es el 14 de noviembre de 1980, cuando se realizó el recital «Adiós Pappo's Blues, bienvenido Riff», donde el guitarrista Pappo presentó su nueva banda Riff, considerada por dichos historiadores como la primera en Argentina en seguir los lineamientos musicales y estéticos del heavy metal. Riff fue uno de los números principales de la escena del rock argentino de la época tardodictatorial de inicios de los '80, y alimentó el crecimiento de una generación de bandas de heavy metal, como [ , [V8 (banda)|V8]], Bloke, Púrpura y La Torre, que hicieron que el metal argentino tuviera buena popularidad. No obstante, en 1983 la separación de Riff provocó cierta decaída en la escena, y las bandas que aparecieron posteriormente (Hellion, , , ) tuvieron dificultades para promocionarse sin un líder desde el mainstream. A partir de fines de los '80, con el establecimiento de locales como la discoteca Halley, se produce un repunte en el género, con bandas como Kamikaze, Alakrán, Lethal, JAF y Rata Blanca. Justamente, Rata Blanca sería la que alcanzaría el pico histórico de popularidad para el metal argentino, con el lanzamiento en 1990 de su álbum Magos, espadas y rosas, multipremiado en toda Latinoamérica, y el recital con mayor asistencia en la historia del heavy metal argentino: 40.000 personas en el Estadio de Vélez el 28 de diciembre de 1991. En los '90 las visitas de bandas internacionales a Argentina, en festivales como el Monsters of Rock, contribuyeron también al buen momento para la escena, y las bandas locales aprovecharon la oportunidad para ser teloneras. Además, las nuevas bandas reflejaron los cambios internacionales en las tendencias del metal, como A.N.I.M.A.L., mientras que otras como Hermética y su sucesora Almafuerte profundizaron en las raíces folkloricas argentinas, originando un estilo de metal único en el mundo. No obstante, afectó a la escena la separación de Rata Blanca en 1997, y fundamentalmente la difícil situación económica en Argentina entre fines de los '90 y principios de los 2000, que encareció la contratación de artistas internacionales. Desde la reagrupación de Rata Blanca en 2000, y especialmente desde la reanudación de las visitas internacionales con el recital de Iron Maiden el 11 de enero de 2004 en la cancha de Vélez (que evidenció la mejoría económica), el heavy metal en Argentina se ha mantenido con una popularidad establemente alta, sin recaídas y con picos muy altos durante las llegadas de bandas internacionales como Megadeth, Iron Maiden, Metallica, Kiss y AC/DC. El diario La Nación se refirió al fenómeno, en una nota el 4 de octubre de 2019 titulada "Primavera metalera: por qué la Argentina es un paraíso para las bandas del heavy". (es)
|
rdfs:comment
|
- El Heavy Metal argentino comprende a los grupos y artistas de heavy metal de Argentina, así como también a los medios de prensa especializados y a los locales de música relacionados. Previo al surgimiento de una escena argentina del heavy metal propiamente dicha, hubo bandas que fueron importantes antecedentes haciendo un rock duro, más pesado que lo que se estilaba en la escena, y cuyos miembros en varios casos integrarían posteriormente las bandas de metal. Es así que desde fines de los '60, pero sobre todo a partir de los '70, fueron antecedentes bandas como Los Gatos en su última formación, Pappo's Blues, Manal, Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll, Pescado Rabioso, El Reloj, Plus y Aeroblus. En 1975 se lanzó el primer álbum de heavy metal hecho por músicos latinoamericanos, Miguel (es)
- El Heavy Metal argentino comprende a los grupos y artistas de heavy metal de Argentina, así como también a los medios de prensa especializados y a los locales de música relacionados. Previo al surgimiento de una escena argentina del heavy metal propiamente dicha, hubo bandas que fueron importantes antecedentes haciendo un rock duro, más pesado que lo que se estilaba en la escena, y cuyos miembros en varios casos integrarían posteriormente las bandas de metal. Es así que desde fines de los '60, pero sobre todo a partir de los '70, fueron antecedentes bandas como Los Gatos en su última formación, Pappo's Blues, Manal, Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll, Pescado Rabioso, El Reloj, Plus y Aeroblus. En 1975 se lanzó el primer álbum de heavy metal hecho por músicos latinoamericanos, Miguel (es)
|