La Guerra de Arauco fue un prolongado conflicto que enfrentó a las fuerzas militares del Imperio español y aliados indígenas conquistados, contra facciones mapuches y algunos aliados de los pueblos cunco, huilliche, pehuenche y picunche. La zona del conflicto estaba comprendida entre el río Mataquito y el seno de Reloncaví, situándose la mayor parte de ella entre Concepción, la zona costera de la actual Región del Biobío, y la Región de La Araucanía.

Property Value
dbo:abstract
  • La Guerra de Arauco fue un prolongado conflicto que enfrentó a las fuerzas militares del Imperio español y aliados indígenas conquistados, contra facciones mapuches y algunos aliados de los pueblos cunco, huilliche, pehuenche y picunche. La zona del conflicto estaba comprendida entre el río Mataquito y el seno de Reloncaví, situándose la mayor parte de ella entre Concepción, la zona costera de la actual Región del Biobío, y la Región de La Araucanía. Duró 236 años, entre 1536 y 1772; se le puso fin con el Parlamento de Negrete (1771 y 1772). La independencia de Chile fue declarada oficialmente en 1818, pero tuvo diferentes grados de intensidad —llamándose «guerra armada» alrededor de la mitad de ese período— y con distintos períodos de paz —gracias a la realización de «parlamentos»—. Posteriormente, trajo como consecuencia el conflicto chileno-mapuche llamado Ocupación de la Araucanía. Según palabras de Felipe II, este conflicto costó la mayor cantidad de vidas españolas en el Nuevo Mundo, por lo que empezó a ser conocido como el «Flandes indiano».​ (es)
  • La Guerra de Arauco fue un prolongado conflicto que enfrentó a las fuerzas militares del Imperio español y aliados indígenas conquistados, contra facciones mapuches y algunos aliados de los pueblos cunco, huilliche, pehuenche y picunche. La zona del conflicto estaba comprendida entre el río Mataquito y el seno de Reloncaví, situándose la mayor parte de ella entre Concepción, la zona costera de la actual Región del Biobío, y la Región de La Araucanía. Duró 236 años, entre 1536 y 1772; se le puso fin con el Parlamento de Negrete (1771 y 1772). La independencia de Chile fue declarada oficialmente en 1818, pero tuvo diferentes grados de intensidad —llamándose «guerra armada» alrededor de la mitad de ese período— y con distintos períodos de paz —gracias a la realización de «parlamentos»—. Posteriormente, trajo como consecuencia el conflicto chileno-mapuche llamado Ocupación de la Araucanía. Según palabras de Felipe II, este conflicto costó la mayor cantidad de vidas españolas en el Nuevo Mundo, por lo que empezó a ser conocido como el «Flandes indiano».​ (es)
dbo:causalties
  • 35.000 a 42.000 españoles (1550-1790)
  • 90.000 a 100.000 indígenas (1550-1790)
dbo:combatant
  • border|20pxImperio Español
  • border|20pxMapuches
  • border|20pxMonarquía católica.
  • border|20pxEmpresas de conquista españolas, Ejército de Arauco (Tercios de Arauco), destacamentos de vecinos españoles eindios auxiliares.
  • border|20pxGuerrerosmapuches compuestos por los grupospicunches,promaucaes,moluches,pehuenches,lafquenches,cuncosyhuilliches.
dbo:commander
dbo:place
dbo:result
  • Victoria mapuche.
  • Establecimiento del río Biobío como frontera, los mapuches fueron independientes hasta la ocupación de la Araucanía en 1883 por parte de la República de Chile.
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 72644 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 206130 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130492252 (xsd:integer)
prop-es:bajas
  • 35000 (xsd:integer)
  • 90000 (xsd:integer)
prop-es:comandante
prop-es:combatientes
prop-es:conflicto
prop-es:consecuencias
  • * La Monarquía Hispánica reconoce la soberanía del pueblo mapuche a través de parlamentos. * Tras la derrota española en la batalla de Curalaba se fija como frontera de ambos pueblos el río Biobío. * Aparece una gran actividad comercial entre españoles y mapuches en La Frontera. * Se genera en el siglo XVI el proceso de araucanización de los pueblos ubicados al este de la cordillera de los Andes debido a la migración de mapuche a esos sectores. * La guerra entre los españoles y mapuches evitó el proceso de mestizaje, que quedó limitado y reducido a las tribus picunches de la zona central de Chile, al norte del río Biobío, territorio efectivamente ocupado por los colonos españoles. * Los mapuches mantuvieron su soberanía sobre los territorios de la Araucanía y las zonas Patagónicas hasta mediados del siglo XIX puesto que el gobierno de Chile llevó en 1861 la Ocupación de la Araucanía y el gobierno de Argentina la Conquista del Desierto en 1879 sobre la Patagonia Oriental. (es)
  • * La Monarquía Hispánica reconoce la soberanía del pueblo mapuche a través de parlamentos. * Tras la derrota española en la batalla de Curalaba se fija como frontera de ambos pueblos el río Biobío. * Aparece una gran actividad comercial entre españoles y mapuches en La Frontera. * Se genera en el siglo XVI el proceso de araucanización de los pueblos ubicados al este de la cordillera de los Andes debido a la migración de mapuche a esos sectores. * La guerra entre los españoles y mapuches evitó el proceso de mestizaje, que quedó limitado y reducido a las tribus picunches de la zona central de Chile, al norte del río Biobío, territorio efectivamente ocupado por los colonos españoles. * Los mapuches mantuvieron su soberanía sobre los territorios de la Araucanía y las zonas Patagónicas hasta mediados del siglo XIX puesto que el gobierno de Chile llevó en 1861 la Ocupación de la Araucanía y el gobierno de Argentina la Conquista del Desierto en 1879 sobre la Patagonia Oriental. (es)
prop-es:descripciónImagen
  • Guerra de Arauco: Mapa de Chile del siglo XVIII «que comprende gran parte del terreno donde pasaron los famosos hechos entre españoles y mapuches». (es)
  • Guerra de Arauco: Mapa de Chile del siglo XVIII «que comprende gran parte del terreno donde pasaron los famosos hechos entre españoles y mapuches». (es)
prop-es:fecha
  • 1536 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Mapa Chile Españoles y Araucanos.jpg (es)
  • Mapa Chile Españoles y Araucanos.jpg (es)
prop-es:lugar
  • Principal y mayormente desde La Frontera hasta la IX Región de la Araucanía. (es)
  • Principal y mayormente desde La Frontera hasta la IX Región de la Araucanía. (es)
prop-es:nombreBatalla
  • Guerra de Arauco (es)
  • Guerra de Arauco (es)
prop-es:resultado
  • Victoria mapuche. (es)
  • Establecimiento del río Biobío como frontera, los mapuches fueron independientes hasta la ocupación de la Araucanía en 1883 por parte de la República de Chile. (es)
  • Victoria mapuche. (es)
  • Establecimiento del río Biobío como frontera, los mapuches fueron independientes hasta la ocupación de la Araucanía en 1883 por parte de la República de Chile. (es)
prop-es:soldados
  • border|20px Guerreros mapuches compuestos por los grupos picunches, promaucaes, moluches, pehuenches, lafquenches, cuncos y huilliches. (es)
  • border|20px Empresas de conquista españolas, Ejército de Arauco , destacamentos de vecinos españoles e indios auxiliares. (es)
  • border|20px Guerreros mapuches compuestos por los grupos picunches, promaucaes, moluches, pehuenches, lafquenches, cuncos y huilliches. (es)
  • border|20px Empresas de conquista españolas, Ejército de Arauco , destacamentos de vecinos españoles e indios auxiliares. (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La Guerra de Arauco fue un prolongado conflicto que enfrentó a las fuerzas militares del Imperio español y aliados indígenas conquistados, contra facciones mapuches y algunos aliados de los pueblos cunco, huilliche, pehuenche y picunche. La zona del conflicto estaba comprendida entre el río Mataquito y el seno de Reloncaví, situándose la mayor parte de ella entre Concepción, la zona costera de la actual Región del Biobío, y la Región de La Araucanía. (es)
  • La Guerra de Arauco fue un prolongado conflicto que enfrentó a las fuerzas militares del Imperio español y aliados indígenas conquistados, contra facciones mapuches y algunos aliados de los pueblos cunco, huilliche, pehuenche y picunche. La zona del conflicto estaba comprendida entre el río Mataquito y el seno de Reloncaví, situándose la mayor parte de ella entre Concepción, la zona costera de la actual Región del Biobío, y la Región de La Araucanía. (es)
rdfs:label
  • Guerra de Arauco (es)
  • Guerra de Arauco (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Guerra de Arauco (es)
  • Conquista de Chile (es)
  • Guerra de Arauco (es)
  • Conquista de Chile (es)
is dbo:battle of
is dbo:nonFictionSubject of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:batallas of
is prop-es:conflicto of
is prop-es:conflictos of
is prop-es:parteDe of
is prop-es:tema of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of