El Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea (en catalán, Grup d'Arquitectes i Tècnics Catalans per al Progrés de l'Arquitectura Contemporània), más conocido por sus siglas GATCPAC, fue un movimiento arquitectónico surgido en Cataluña en los años 1930 que pretendía modernizar el panorama arquitectónico en consonancia con las corrientes vanguardistas europeas, especialmente la arquitectura racionalista. Entre sus miembros más destacados se encontraban Josep Lluís Sert, Josep Torres Clavé, Joan Baptista Subirana, Sixte Illescas, Germán Rodríguez Arias y Ricardo de Churruca. Surgió como Grupo Este del GATEPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea), pero tras la disolución del mismo en 1933

Property Value
dbo:abstract
  • El Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea (en catalán, Grup d'Arquitectes i Tècnics Catalans per al Progrés de l'Arquitectura Contemporània), más conocido por sus siglas GATCPAC, fue un movimiento arquitectónico surgido en Cataluña en los años 1930 que pretendía modernizar el panorama arquitectónico en consonancia con las corrientes vanguardistas europeas, especialmente la arquitectura racionalista. Entre sus miembros más destacados se encontraban Josep Lluís Sert, Josep Torres Clavé, Joan Baptista Subirana, Sixte Illescas, Germán Rodríguez Arias y Ricardo de Churruca. Surgió como Grupo Este del GATEPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea), pero tras la disolución del mismo en 1933 quedó como entidad autónoma y prosiguió su labor hasta el final de la Guerra Civil Española. De ideas progresistas y preocupados tanto por la renovación social como la arquitectónica, este movimiento tuvo una gran vinculación con las autoridades republicanas, especialmente con la Generalidad de Cataluña, para la que elaboraron numerosos proyectos relacionados con el urbanismo —como el Plan Macià—, la vivienda obrera y las infraestructuras escolares y sanitarias. También se preocuparon por la decoración y el interiorismo. Aunque muchos de sus proyectos no llegaron a realizarse, debido principalmente al estallido de la Guerra Civil, su labor supuso un período de gran efervescencia en el terreno arquitectónico en los años 1930, en que las ideas innovadoras desarrolladas por estos arquitectos entroncaron con la vanguardia internacional y dejaron realizaciones de notable calidad, como la casa Bloc, el Dispensario Central Antituberculoso y el Pabellón de la República Española para la Exposición Internacional de París de 1937. (es)
  • El Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea (en catalán, Grup d'Arquitectes i Tècnics Catalans per al Progrés de l'Arquitectura Contemporània), más conocido por sus siglas GATCPAC, fue un movimiento arquitectónico surgido en Cataluña en los años 1930 que pretendía modernizar el panorama arquitectónico en consonancia con las corrientes vanguardistas europeas, especialmente la arquitectura racionalista. Entre sus miembros más destacados se encontraban Josep Lluís Sert, Josep Torres Clavé, Joan Baptista Subirana, Sixte Illescas, Germán Rodríguez Arias y Ricardo de Churruca. Surgió como Grupo Este del GATEPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea), pero tras la disolución del mismo en 1933 quedó como entidad autónoma y prosiguió su labor hasta el final de la Guerra Civil Española. De ideas progresistas y preocupados tanto por la renovación social como la arquitectónica, este movimiento tuvo una gran vinculación con las autoridades republicanas, especialmente con la Generalidad de Cataluña, para la que elaboraron numerosos proyectos relacionados con el urbanismo —como el Plan Macià—, la vivienda obrera y las infraestructuras escolares y sanitarias. También se preocuparon por la decoración y el interiorismo. Aunque muchos de sus proyectos no llegaron a realizarse, debido principalmente al estallido de la Guerra Civil, su labor supuso un período de gran efervescencia en el terreno arquitectónico en los años 1930, en que las ideas innovadoras desarrolladas por estos arquitectos entroncaron con la vanguardia internacional y dejaron realizaciones de notable calidad, como la casa Bloc, el Dispensario Central Antituberculoso y el Pabellón de la República Española para la Exposición Internacional de París de 1937. (es)
dbo:wikiPageID
  • 734366 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 95660 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127854442 (xsd:integer)
prop-es:año
  • 1951 (xsd:integer)
  • 1988 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • dbpedia-es:Gran_Enciclopedia_Catalana
  • Blume (es)
  • Triangle (es)
  • Folio (es)
  • Edicions 62 (es)
  • Akal (es)
  • Gustavo Gili (es)
  • Espasa Calpe (es)
  • Parramón (es)
  • Edicions L'isard (es)
  • Primera Plana S.A. (es)
  • Pòrtic (es)
  • Els llibres de la frontera (es)
  • ACTAR (es)
  • COAC Publicacions (es)
  • Millá (es)
  • Duxelm (es)
prop-es:enlaceautor
  • Josep Francesc Ràfols (es)
  • Josep Maria Montaner (es)
  • Manuel Gausa (es)
  • Xavier Barral i Altet (es)
  • Josep Francesc Ràfols (es)
  • Josep Maria Montaner (es)
  • Manuel Gausa (es)
  • Xavier Barral i Altet (es)
prop-es:idioma
  • catalán (es)
  • catalán (es)
prop-es:ignoreIsbnError
  • true (es)
  • true (es)
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Miguel Ángel (es)
  • Alejandro (es)
  • Pere (es)
  • Manuel (es)
  • Gemma (es)
  • Antón (es)
  • Antonio (es)
  • Francesc (es)
  • Amy (es)
  • Xavier (es)
  • Marta (es)
  • Jean-Paul (es)
  • Josep Maria (es)
  • Antoni (es)
  • Raquel (es)
  • Josep M. (es)
  • Josep L. (es)
  • Núria (es)
  • Sílvia (es)
  • M. Carmen (es)
  • J.F. (es)
  • Maurici (es)
  • Àgata (es)
  • Rosa Maria (es)
  • Miguel Ángel (es)
  • Alejandro (es)
  • Pere (es)
  • Manuel (es)
  • Gemma (es)
  • Antón (es)
  • Antonio (es)
  • Francesc (es)
  • Amy (es)
  • Xavier (es)
  • Marta (es)
  • Jean-Paul (es)
  • Josep Maria (es)
  • Antoni (es)
  • Raquel (es)
  • Josep M. (es)
  • Josep L. (es)
  • Núria (es)
  • Sílvia (es)
  • M. Carmen (es)
  • J.F. (es)
  • Maurici (es)
  • Àgata (es)
  • Rosa Maria (es)
prop-es:ref
  • Guia (es)
  • Guia (es)
prop-es:título
  • Historia de Barcelona (es)
  • Arte contemporáneo (es)
  • Diccionario Akal de la Arquitectura del siglo XX (es)
  • Estilos, escuelas y movimientos (es)
  • Arquitectura contemporània a Catalunya (es)
  • Guia del Patrimoni Monumental i Artístic de Catalunya, vol. 1 (es)
  • Enciclopèdia de Barcelona 2. Ciutat Vella / Govern Militar (es)
  • Art de Catalunya 3: Urbanisme, arquitectura civil i industrial (es)
  • L'Exposició Internacional de Barcelona de 1929 (es)
  • Barcelona, guía de arquitectura 1929-2000 (es)
  • Barcelona: guía de arquitectura moderna 1860-2002 (es)
  • Diccionario Biográfico de Artistas de Cataluña, vol. 3 (es)
  • Summa Artis XL: Arquitectura española del siglo XX (es)
  • G.A.T.C.P.A.C. Una nova arquitectura per a una nova ciutat. 1928-1939 (es)
  • Barcelona. Atlas histórico de arquitectura (es)
  • Catalunya. Guia d'arquitectura moderna 1880-2007 (es)
  • Història de l'art català VIII. L'època de les avantguardes 1917-1970 (es)
  • Un nou model d'arquitectura al servei d'una idea de país (es)
  • Art de Catalunya 11: Arts decoratives, industrials i aplicades (es)
  • Historia de Barcelona (es)
  • Arte contemporáneo (es)
  • Diccionario Akal de la Arquitectura del siglo XX (es)
  • Estilos, escuelas y movimientos (es)
  • Arquitectura contemporània a Catalunya (es)
  • Guia del Patrimoni Monumental i Artístic de Catalunya, vol. 1 (es)
  • Enciclopèdia de Barcelona 2. Ciutat Vella / Govern Militar (es)
  • Art de Catalunya 3: Urbanisme, arquitectura civil i industrial (es)
  • L'Exposició Internacional de Barcelona de 1929 (es)
  • Barcelona, guía de arquitectura 1929-2000 (es)
  • Barcelona: guía de arquitectura moderna 1860-2002 (es)
  • Diccionario Biográfico de Artistas de Cataluña, vol. 3 (es)
  • Summa Artis XL: Arquitectura española del siglo XX (es)
  • G.A.T.C.P.A.C. Una nova arquitectura per a una nova ciutat. 1928-1939 (es)
  • Barcelona. Atlas histórico de arquitectura (es)
  • Catalunya. Guia d'arquitectura moderna 1880-2007 (es)
  • Història de l'art català VIII. L'època de les avantguardes 1917-1970 (es)
  • Un nou model d'arquitectura al servei d'una idea de país (es)
  • Art de Catalunya 11: Arts decoratives, industrials i aplicades (es)
prop-es:ubicación
  • Barcelona (es)
  • Madrid (es)
  • Sant Lluís (es)
  • Sant Cugat del Vallès (es)
  • Barcelona (es)
  • Madrid (es)
  • Sant Lluís (es)
  • Sant Cugat del Vallès (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • El Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea (en catalán, Grup d'Arquitectes i Tècnics Catalans per al Progrés de l'Arquitectura Contemporània), más conocido por sus siglas GATCPAC, fue un movimiento arquitectónico surgido en Cataluña en los años 1930 que pretendía modernizar el panorama arquitectónico en consonancia con las corrientes vanguardistas europeas, especialmente la arquitectura racionalista. Entre sus miembros más destacados se encontraban Josep Lluís Sert, Josep Torres Clavé, Joan Baptista Subirana, Sixte Illescas, Germán Rodríguez Arias y Ricardo de Churruca. Surgió como Grupo Este del GATEPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea), pero tras la disolución del mismo en 1933 (es)
  • El Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea (en catalán, Grup d'Arquitectes i Tècnics Catalans per al Progrés de l'Arquitectura Contemporània), más conocido por sus siglas GATCPAC, fue un movimiento arquitectónico surgido en Cataluña en los años 1930 que pretendía modernizar el panorama arquitectónico en consonancia con las corrientes vanguardistas europeas, especialmente la arquitectura racionalista. Entre sus miembros más destacados se encontraban Josep Lluís Sert, Josep Torres Clavé, Joan Baptista Subirana, Sixte Illescas, Germán Rodríguez Arias y Ricardo de Churruca. Surgió como Grupo Este del GATEPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea), pero tras la disolución del mismo en 1933 (es)
rdfs:label
  • GATCPAC (es)
  • GATCPAC (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of