Francisco Salzillo y Alcaraz (Murcia, 12 de mayo de 1707-ibídem, 2 de marzo de 1783) fue un escultor barroco español, considerado como el más representativo imaginero del siglo XVIII español y uno de los más grandes del Barroco. Salzillo se dedicó en exclusiva a la temática religiosa y supo transmitir a su estilo los cambios que se fueron produciendo durante el siglo XVIII, lo que se vio plasmado en una escultura de transición hacia el rococó y el neoclasicismo,​ así como en diversos cambios que se fueron produciendo en el taller que heredó de su padre, el también escultor e imaginero Nicolás Salzillo.

Property Value
dbo:abstract
  • Francisco Salzillo y Alcaraz (Murcia, 12 de mayo de 1707-ibídem, 2 de marzo de 1783) fue un escultor barroco español, considerado como el más representativo imaginero del siglo XVIII español y uno de los más grandes del Barroco. Salzillo se dedicó en exclusiva a la temática religiosa y supo transmitir a su estilo los cambios que se fueron produciendo durante el siglo XVIII, lo que se vio plasmado en una escultura de transición hacia el rococó y el neoclasicismo,​ así como en diversos cambios que se fueron produciendo en el taller que heredó de su padre, el también escultor e imaginero Nicolás Salzillo. Su vida transcurrió enteramente en Murcia. Hoy día cuenta con un museo dedicado a su obra, el Museo Salzillo, que alberga algunas de sus obras más características, como el o los ocho pasos que procesionan el Viernes Santo en la llamada procesión de los Salzillos. (es)
  • Francisco Salzillo y Alcaraz (Murcia, 12 de mayo de 1707-ibídem, 2 de marzo de 1783) fue un escultor barroco español, considerado como el más representativo imaginero del siglo XVIII español y uno de los más grandes del Barroco. Salzillo se dedicó en exclusiva a la temática religiosa y supo transmitir a su estilo los cambios que se fueron produciendo durante el siglo XVIII, lo que se vio plasmado en una escultura de transición hacia el rococó y el neoclasicismo,​ así como en diversos cambios que se fueron produciendo en el taller que heredó de su padre, el también escultor e imaginero Nicolás Salzillo. Su vida transcurrió enteramente en Murcia. Hoy día cuenta con un museo dedicado a su obra, el Museo Salzillo, que alberga algunas de sus obras más características, como el o los ocho pasos que procesionan el Viernes Santo en la llamada procesión de los Salzillos. (es)
dbo:birthPlace
dbo:deathPlace
dbo:nationality
dbo:wikiPageID
  • 42841 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 35434 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130167449 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
  • FERNÁNDEZ LABAÑA (es)
  • FERNÁNDEZ LABAÑA (es)
prop-es:autor
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, Carlos Moisés; BELDA NAVARRO, Cristóbal (es)
  • BELDA NAVARRO, Cristóbal (es)
  • CHICO DE GUZMÁN, Ramón (es)
  • GARCÍA LÓPEZ, DAVID (es)
  • GIMÉNEZ CABALLERO, Ernesto (es)
  • MARÍN TORRES, María Teresa (es)
  • MOLINA SERRANO, Francisco (es)
  • PARDO CANALÍS, Enrique (es)
  • RAMALLO ASENSIO, Germán (es)
  • HERNÁNDEZ ALBALADEJO, Elías y BELDA NAVARRO, Cristóbal (es)
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, Carlos Moisés; BELDA NAVARRO, Cristóbal (es)
  • BELDA NAVARRO, Cristóbal (es)
  • CHICO DE GUZMÁN, Ramón (es)
  • GARCÍA LÓPEZ, DAVID (es)
  • GIMÉNEZ CABALLERO, Ernesto (es)
  • MARÍN TORRES, María Teresa (es)
  • MOLINA SERRANO, Francisco (es)
  • PARDO CANALÍS, Enrique (es)
  • RAMALLO ASENSIO, Germán (es)
  • HERNÁNDEZ ALBALADEJO, Elías y BELDA NAVARRO, Cristóbal (es)
prop-es:año
  • 1977 (xsd:integer)
  • 1982 (xsd:integer)
  • 1991 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2013 (xsd:integer)
  • 2015 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (es)
  • Autoedición (es)
  • Fundación Santander Central Hispano (es)
  • Academia Alfonso X el Sabio (es)
  • Murcia: Editum: Ediciones de la Universidad de Murcia (es)
  • Aljucer : Darana (es)
  • Dàrànà (es)
  • Imafronte, Nº. 24, 2015, págs. 103-164 (es)
  • Madrid: Arcolibros, S. L. (es)
  • Murcia: Editora Regional de Murcia (es)
  • Real Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (es)
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (es)
  • Autoedición (es)
  • Fundación Santander Central Hispano (es)
  • Academia Alfonso X el Sabio (es)
  • Murcia: Editum: Ediciones de la Universidad de Murcia (es)
  • Aljucer : Darana (es)
  • Dàrànà (es)
  • Imafronte, Nº. 24, 2015, págs. 103-164 (es)
  • Madrid: Arcolibros, S. L. (es)
  • Murcia: Editora Regional de Murcia (es)
  • Real Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (es)
prop-es:fechaDeFallecimiento
  • 2 (xsd:integer)
prop-es:fechaDeNacimiento
  • 12 (xsd:integer)
prop-es:id
  • ISBN 84-00-05251-X (es)
  • ISBN 84-376-1974-2 (es)
  • ISBN 84-404-8942-0 (es)
  • ISBN 84-88996-29-2 (es)
  • ISBN 84-89913-05-6 (es)
  • ISBN 84-920206-2-8 (es)
  • ISBN 84-933046-5-4 (es)
  • ISBN 8475643531 (es)
  • ISBN 978-84-7635-685-2 (es)
  • ISSN 0213-392X. (es)
  • ISBN 84-00-05251-X (es)
  • ISBN 84-376-1974-2 (es)
  • ISBN 84-404-8942-0 (es)
  • ISBN 84-88996-29-2 (es)
  • ISBN 84-89913-05-6 (es)
  • ISBN 84-920206-2-8 (es)
  • ISBN 84-933046-5-4 (es)
  • ISBN 8475643531 (es)
  • ISBN 978-84-7635-685-2 (es)
  • ISSN 0213-392X. (es)
prop-es:imagen
  • Retrato de Francisco Salzillo .jpg (es)
  • Retrato de Francisco Salzillo .jpg (es)
prop-es:isbn
  • 9788461658886 (xsd:double)
prop-es:lugarDeFallecimiento
  • Murcia, (es)
  • Murcia, (es)
prop-es:lugarDeNacimiento
  • Murcia, (es)
  • Murcia, (es)
prop-es:movimiento
prop-es:nombre
  • Francisco Salzillo (es)
  • Juan Antonio (es)
  • Francisco Salzillo (es)
  • Juan Antonio (es)
prop-es:nombreDeNacimiento
  • Francisco Salzillo y Alcaraz (es)
  • Francisco Salzillo y Alcaraz (es)
prop-es:pieDeImagen
  • Retrato de Francisco Salzillo, , obra de Juan Albacete . (es)
  • Retrato de Francisco Salzillo, , obra de Juan Albacete . (es)
prop-es:tamañoDeImagen
  • 200 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Francisco Salzillo (es)
  • Arte en la Región de Murcia. De la Reconquista a la Ilustración (es)
  • El Belén de Salzillo en Murcia (es)
  • El museo Salzillo de Murcia (es)
  • Francisco Salzillo: imágenes de culto (es)
  • Francisco Salzillo: la plenitud de la escultura (es)
  • La pasión según Salzillo (es)
  • Salzillo, los (es)
  • Salzillo. (es)
  • Era todo para todos”: la construcción biográfica de Francisco Salzillo durante el siglo XVIII (es)
  • El Cristo del Perdón de Francisco Salzillo. Técnicas del para descubrir a un escultor del (es)
  • Francisco Salzillo (es)
  • Arte en la Región de Murcia. De la Reconquista a la Ilustración (es)
  • El Belén de Salzillo en Murcia (es)
  • El museo Salzillo de Murcia (es)
  • Francisco Salzillo: imágenes de culto (es)
  • Francisco Salzillo: la plenitud de la escultura (es)
  • La pasión según Salzillo (es)
  • Salzillo, los (es)
  • Salzillo. (es)
  • Era todo para todos”: la construcción biográfica de Francisco Salzillo durante el siglo XVIII (es)
  • El Cristo del Perdón de Francisco Salzillo. Técnicas del para descubrir a un escultor del (es)
prop-es:ubicación
  • Murcia (es)
  • Murcia (es)
prop-es:área
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Francisco Salzillo y Alcaraz (Murcia, 12 de mayo de 1707-ibídem, 2 de marzo de 1783) fue un escultor barroco español, considerado como el más representativo imaginero del siglo XVIII español y uno de los más grandes del Barroco. Salzillo se dedicó en exclusiva a la temática religiosa y supo transmitir a su estilo los cambios que se fueron produciendo durante el siglo XVIII, lo que se vio plasmado en una escultura de transición hacia el rococó y el neoclasicismo,​ así como en diversos cambios que se fueron produciendo en el taller que heredó de su padre, el también escultor e imaginero Nicolás Salzillo. (es)
  • Francisco Salzillo y Alcaraz (Murcia, 12 de mayo de 1707-ibídem, 2 de marzo de 1783) fue un escultor barroco español, considerado como el más representativo imaginero del siglo XVIII español y uno de los más grandes del Barroco. Salzillo se dedicó en exclusiva a la temática religiosa y supo transmitir a su estilo los cambios que se fueron produciendo durante el siglo XVIII, lo que se vio plasmado en una escultura de transición hacia el rococó y el neoclasicismo,​ así como en diversos cambios que se fueron produciendo en el taller que heredó de su padre, el también escultor e imaginero Nicolás Salzillo. (es)
rdfs:label
  • Francisco Salzillo (es)
  • Francisco Salzillo (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Francisco Salzillo (es)
  • Francisco Salzillo (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:influenció of
is prop-es:influidopor of
is prop-es:influyó of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of