Francisco Ferrer Guardia (Alella, 10 de enero de 1859-Barcelona, 13 de octubre de 1909) fue un pedagogo anarquista y librepensador español. Fue condenado a muerte por un consejo de guerra que lo acusó de haber sido uno de los instigadores de los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona de julio de 1909. Su condena a muerte y su posterior ejecución levantaron una oleada de protestas por toda Europa y por América, y también en España, que acabaron provocando la caída del gobierno de Maura.

Property Value
dbo:abstract
  • Francisco Ferrer Guardia (Alella, 10 de enero de 1859-Barcelona, 13 de octubre de 1909) fue un pedagogo anarquista y librepensador español. Fue condenado a muerte por un consejo de guerra que lo acusó de haber sido uno de los instigadores de los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona de julio de 1909. Su condena a muerte y su posterior ejecución levantaron una oleada de protestas por toda Europa y por América, y también en España, que acabaron provocando la caída del gobierno de Maura. Ferrer Guardia recogió la tradición moderna iniciada por Rousseau en el siglo XVIII —contraria a la autoridad y a la cosmovisión religiosa—, para adaptarla al anarquismo y el librepensamiento que florecía en las ciudades industriales.​ (es)
  • Francisco Ferrer Guardia (Alella, 10 de enero de 1859-Barcelona, 13 de octubre de 1909) fue un pedagogo anarquista y librepensador español. Fue condenado a muerte por un consejo de guerra que lo acusó de haber sido uno de los instigadores de los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona de julio de 1909. Su condena a muerte y su posterior ejecución levantaron una oleada de protestas por toda Europa y por América, y también en España, que acabaron provocando la caída del gobierno de Maura. Ferrer Guardia recogió la tradición moderna iniciada por Rousseau en el siglo XVIII —contraria a la autoridad y a la cosmovisión religiosa—, para adaptarla al anarquismo y el librepensamiento que florecía en las ciudades industriales.​ (es)
dbo:birthPlace
dbo:child
dbo:deathPlace
dbo:nationality
dbo:occupation
dbo:religion
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 40016 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 24491 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129950713 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Bergasa (es)
  • Archer (es)
  • Bergasa (es)
  • Archer (es)
prop-es:apellidoEditor
  • Benítez (es)
  • Benítez (es)
prop-es:apellidos
  • Sanabria (es)
  • Avilés Farré (es)
  • Lázaro Lorente (es)
  • Menéndez Onrubia (es)
  • Sanabria (es)
  • Avilés Farré (es)
  • Lázaro Lorente (es)
  • Menéndez Onrubia (es)
prop-es:año
  • 1911 (xsd:integer)
  • 1949 (xsd:integer)
  • 1981 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • Melquiades Álvarez, Benito Pérez Galdós y el Proceso Ferrer (es)
  • Melquiades Álvarez, Benito Pérez Galdós y el Proceso Ferrer (es)
prop-es:cónyuge
  • Leopoldine Bonnard (es)
  • Teresa Sanmartí (es)
  • Leopoldine Bonnard (es)
  • Teresa Sanmartí (es)
prop-es:descripción
  • Fotografiado hacia 1909 (es)
  • Fotografiado hacia 1909 (es)
prop-es:doi
  • 101057 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Aguilar (es)
  • Palgrave Macmillan (es)
  • Marcial Pons Historia (es)
  • Moffat, Yard and Company (es)
  • Instituto de Publicaciones de la Universidad de Buenos Aires (es)
  • Aguilar (es)
  • Palgrave Macmillan (es)
  • Marcial Pons Historia (es)
  • Moffat, Yard and Company (es)
  • Instituto de Publicaciones de la Universidad de Buenos Aires (es)
prop-es:enlaceautor
  • William Archer (es)
  • Juan Avilés Farré (es)
  • William Archer (es)
  • Juan Avilés Farré (es)
prop-es:fecha
  • 2009 (xsd:integer)
  • noviembre de 1981 (es)
prop-es:fechaDeFallecimiento
  • 13 (xsd:integer)
  • (es)
prop-es:fechaDeNacimiento
  • 10 (xsd:integer)
prop-es:firma
  • Signature of Francesc Ferrer i Guàrdia.jpg (es)
  • Signature of Francesc Ferrer i Guàrdia.jpg (es)
prop-es:hijos
  • 3 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Francisco Ferrer Guardia.jpg (es)
  • Francisco Ferrer Guardia.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 978 (xsd:integer)
  • 9788496467194 (xsd:double)
prop-es:lugarDeFallecimiento
prop-es:lugarDeNacimiento
prop-es:nacionalidad
prop-es:nombre
  • Luis Miguel (es)
  • Francisco (es)
  • Juan (es)
  • Francisco Ferrer Guardia (es)
  • Carmen (es)
  • William (es)
  • Enrique A. (es)
  • Luis Miguel (es)
  • Francisco (es)
  • Juan (es)
  • Francisco Ferrer Guardia (es)
  • Carmen (es)
  • William (es)
  • Enrique A. (es)
prop-es:nombreDeNacimiento
  • Francisco Ferrer Guardia (es)
  • Francisco Ferrer Guardia (es)
prop-es:nombreEditor
  • Hernán (es)
  • Hernán (es)
prop-es:número
  • 84 (xsd:integer)
prop-es:ocupación
prop-es:publicación
  • Tiempo de Historia (es)
  • Tiempo de Historia (es)
prop-es:páginas
  • 300 (xsd:integer)
prop-es:religión
prop-es:tamaño
  • 220 (xsd:integer)
prop-es:título
  • --07-11
  • Republicanism and Anticlerical Nationalism in Spain (es)
  • El drama religioso de Unamuno (es)
  • El proceso Ferrer y la opinión europea (es)
  • El proceso de Francisco Ferrer Guardia (es)
  • The life, trial and death of Francisco Ferrer (es)
  • Francisco Ferrer y Guardia: pedagogo, anarquista y mártir (es)
  • ¿Quién mató a Ferrer i Guardia? (es)
prop-es:ubicación
  • Madrid (es)
  • New York (es)
  • Madrid (es)
  • New York (es)
prop-es:url
prop-es:volumen
  • II (es)
  • II (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Francisco Ferrer Guardia (Alella, 10 de enero de 1859-Barcelona, 13 de octubre de 1909) fue un pedagogo anarquista y librepensador español. Fue condenado a muerte por un consejo de guerra que lo acusó de haber sido uno de los instigadores de los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona de julio de 1909. Su condena a muerte y su posterior ejecución levantaron una oleada de protestas por toda Europa y por América, y también en España, que acabaron provocando la caída del gobierno de Maura. (es)
  • Francisco Ferrer Guardia (Alella, 10 de enero de 1859-Barcelona, 13 de octubre de 1909) fue un pedagogo anarquista y librepensador español. Fue condenado a muerte por un consejo de guerra que lo acusó de haber sido uno de los instigadores de los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona de julio de 1909. Su condena a muerte y su posterior ejecución levantaron una oleada de protestas por toda Europa y por América, y también en España, que acabaron provocando la caída del gobierno de Maura. (es)
rdfs:label
  • Francisco Ferrer Guardia (es)
  • Francisco Ferrer Guardia (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Francisco Ferrer Guardia (es)
  • Francisco Ferrer Guardia (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of