El experimento de Luria y Delbrück (1943), también llamado test de fluctuación, demuestra que en bacterias, las mutaciones genéticas se producen en ausencia de , en lugar de producirse como respuesta a la selección. Por lo tanto, la teoría de la selección natural de Darwin que actúa sobre mutaciones aleatorias puede también aplicarse sobre las bacterias y otros organismos más complejos. Max Delbrück y Salvador Luria ganaron en 1969 el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en parte por este trabajo.

Property Value
dbo:abstract
  • El experimento de Luria y Delbrück (1943), también llamado test de fluctuación, demuestra que en bacterias, las mutaciones genéticas se producen en ausencia de , en lugar de producirse como respuesta a la selección. Por lo tanto, la teoría de la selección natural de Darwin que actúa sobre mutaciones aleatorias puede también aplicarse sobre las bacterias y otros organismos más complejos. Max Delbrück y Salvador Luria ganaron en 1969 el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en parte por este trabajo. (es)
  • El experimento de Luria y Delbrück (1943), también llamado test de fluctuación, demuestra que en bacterias, las mutaciones genéticas se producen en ausencia de , en lugar de producirse como respuesta a la selección. Por lo tanto, la teoría de la selección natural de Darwin que actúa sobre mutaciones aleatorias puede también aplicarse sobre las bacterias y otros organismos más complejos. Max Delbrück y Salvador Luria ganaron en 1969 el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en parte por este trabajo. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4979015 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 17385 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129632126 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El experimento de Luria y Delbrück (1943), también llamado test de fluctuación, demuestra que en bacterias, las mutaciones genéticas se producen en ausencia de , en lugar de producirse como respuesta a la selección. Por lo tanto, la teoría de la selección natural de Darwin que actúa sobre mutaciones aleatorias puede también aplicarse sobre las bacterias y otros organismos más complejos. Max Delbrück y Salvador Luria ganaron en 1969 el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en parte por este trabajo. (es)
  • El experimento de Luria y Delbrück (1943), también llamado test de fluctuación, demuestra que en bacterias, las mutaciones genéticas se producen en ausencia de , en lugar de producirse como respuesta a la selección. Por lo tanto, la teoría de la selección natural de Darwin que actúa sobre mutaciones aleatorias puede también aplicarse sobre las bacterias y otros organismos más complejos. Max Delbrück y Salvador Luria ganaron en 1969 el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en parte por este trabajo. (es)
rdfs:label
  • Experimento de Luria y Delbrück (es)
  • Experimento de Luria y Delbrück (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of