Property |
Value |
dbo:Work/runtime
|
- 3.0
- 2.25
- 2.8
- 3.35
- 3.85
- 4.15
- 4.166666666666667
- 4.366666666666666
- 4.566666666666666
- 4.616666666666666
- 4.866666666666666
- 5.316666666666666
- 5.383333333333334
- 57.583333333333336
|
dbo:abstract
|
- Este fuerte viento que sopla es el segundo álbum de la banda de rock uruguaya No te va gustar. Fue grabado y mezclado por Mariano Pavéz en la ciudad de Santiago de Chile en el marzo 2002, excepto "Clara" en La Zapada (Montevideo) por Álvaro Reyes en abril de 2002. Presentado el día 12 de octubre ese mismo año en el Teatro de Verano. A partir de ese momento, la banda inicia una gira por todo el país. Masterizado en "Clio" (Santiago de Chile) por Joaquín García y Mariano Pavéz. Ensayado en "La Zapada" y "La salida de Abril". Es un disco que contiene 14 canciones y en el cual la banda experimentó con ritmos muy variados, como ska, rock, reggae, murga, entre otros. Las canciones están compuestas en su mayoría por Emiliano Brancciari (voz y guitarra), y dos, por Mateo Moreno (bajo y coros), y otra compuesta por ambos. Seis meses después de su lanzamiento, el álbum consigue ser disco de oro en Uruguay, y a partir de ese momento, logran consolidarse como una de las principales bandas referentes de rock uruguayo. (es)
- Este fuerte viento que sopla es el segundo álbum de la banda de rock uruguaya No te va gustar. Fue grabado y mezclado por Mariano Pavéz en la ciudad de Santiago de Chile en el marzo 2002, excepto "Clara" en La Zapada (Montevideo) por Álvaro Reyes en abril de 2002. Presentado el día 12 de octubre ese mismo año en el Teatro de Verano. A partir de ese momento, la banda inicia una gira por todo el país. Masterizado en "Clio" (Santiago de Chile) por Joaquín García y Mariano Pavéz. Ensayado en "La Zapada" y "La salida de Abril". Es un disco que contiene 14 canciones y en el cual la banda experimentó con ritmos muy variados, como ska, rock, reggae, murga, entre otros. Las canciones están compuestas en su mayoría por Emiliano Brancciari (voz y guitarra), y dos, por Mateo Moreno (bajo y coros), y otra compuesta por ambos. Seis meses después de su lanzamiento, el álbum consigue ser disco de oro en Uruguay, y a partir de ese momento, logran consolidarse como una de las principales bandas referentes de rock uruguayo. (es)
|
dbo:band
| |
dbo:format
| |
dbo:genre
| |
dbo:previousWork
| |
dbo:producer
| |
dbo:recordLabel
| |
dbo:runtime
|
- 135.000000 (xsd:double)
- 168.000000 (xsd:double)
- 180.000000 (xsd:double)
- 201.000000 (xsd:double)
- 231.000000 (xsd:double)
- 249.000000 (xsd:double)
- 250.000000 (xsd:double)
- 262.000000 (xsd:double)
- 274.000000 (xsd:double)
- 277.000000 (xsd:double)
- 292.000000 (xsd:double)
- 319.000000 (xsd:double)
- 323.000000 (xsd:double)
- 3455.000000 (xsd:double)
|
dbo:subsequentWork
| |
dbo:title
|
- Te quiero más (es)
- Clara (es)
- La única voz (es)
- Este fuerte viento que sopla (es)
- Padre de la patria (es)
- La soledad (es)
- Cómo brillaba tu alma (es)
- Machete (es)
- No hay dolor (es)
- Me cuesta creer (es)
- Mucho más feliz (es)
- Más mejor (es)
- No necesito nada (es)
- Te voy a llevar (es)
- Tenés que saltar (es)
- Te quiero más (es)
- Clara (es)
- La única voz (es)
- Este fuerte viento que sopla (es)
- Padre de la patria (es)
- La soledad (es)
- Cómo brillaba tu alma (es)
- Machete (es)
- No hay dolor (es)
- Me cuesta creer (es)
- Mucho más feliz (es)
- Más mejor (es)
- No necesito nada (es)
- Te voy a llevar (es)
- Tenés que saltar (es)
|
dbo:type
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
dbo:writer
| |
prop-es:actual
|
- Este fuerte viento que sopla (es)
- Este fuerte viento que sopla (es)
|
prop-es:anterior
| |
prop-es:añoa
| |
prop-es:añoac
| |
prop-es:añop
| |
prop-es:certificación
| |
prop-es:discografica
| |
prop-es:duración
| |
prop-es:duraciónTotal
| |
prop-es:estilo
| |
prop-es:formato
| |
prop-es:grabaciòn
|
- Abril de 2002: En los Akastik Studios, (es)
- Abril de 2002: En los Akastik Studios, (es)
|
prop-es:grabación
| |
prop-es:grupo
| |
prop-es:lanzamiento
| |
prop-es:length
|
- 320 (xsd:integer)
- 168.0
- 201.0
- 231.0
- 249.0
- 250.0
- 262.0
- 274.0
- 277.0
- 292.0
- 319.0
- 323.0
- 135.0
|
prop-es:nombre
|
- Este fuerte viento que sopla (es)
- Este fuerte viento que sopla (es)
|
prop-es:ocultar
| |
prop-es:posterior
| |
prop-es:productor
|
- Mariano Pávez, No Te Va Gustar (es)
- Mariano Pávez, No Te Va Gustar (es)
|
prop-es:tipo
| |
prop-es:title
| |
prop-es:writer
|
- Emiliano Brancciari (es)
- Mateo Moreno (es)
- Emiliano Brancciari y Moreno (es)
- Emiliano Brancciari (es)
- Mateo Moreno (es)
- Emiliano Brancciari y Moreno (es)
|
prop-es:writingCredits
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Este fuerte viento que sopla es el segundo álbum de la banda de rock uruguaya No te va gustar. Fue grabado y mezclado por Mariano Pavéz en la ciudad de Santiago de Chile en el marzo 2002, excepto "Clara" en La Zapada (Montevideo) por Álvaro Reyes en abril de 2002. Presentado el día 12 de octubre ese mismo año en el Teatro de Verano. A partir de ese momento, la banda inicia una gira por todo el país. Masterizado en "Clio" (Santiago de Chile) por Joaquín García y Mariano Pavéz. Ensayado en "La Zapada" y "La salida de Abril". (es)
- Este fuerte viento que sopla es el segundo álbum de la banda de rock uruguaya No te va gustar. Fue grabado y mezclado por Mariano Pavéz en la ciudad de Santiago de Chile en el marzo 2002, excepto "Clara" en La Zapada (Montevideo) por Álvaro Reyes en abril de 2002. Presentado el día 12 de octubre ese mismo año en el Teatro de Verano. A partir de ese momento, la banda inicia una gira por todo el país. Masterizado en "Clio" (Santiago de Chile) por Joaquín García y Mariano Pavéz. Ensayado en "La Zapada" y "La salida de Abril". (es)
|
rdfs:label
|
- Este fuerte viento que sopla (es)
- Este fuerte viento que sopla (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:previousWork
of | |
is dbo:subsequentWork
of | |
is prop-es:anterior
of | |
is prop-es:posterior
of | |
is prop-es:álbum
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |