El Estado Secreto Polaco, también conocido como Estado Clandestino Polaco (en polaco, Polskie Państwo Podziemne),​ es un término colectivo designado para las organizaciones de resistencia clandestina durante la Segunda Guerra Mundial en Polonia. Los primeros elementos del Estado secreto surgieron en los días finales de la invasión de Polonia que había comenzado en septiembre de 1939. El Estado Secreto fue percibido por sus partidarios como una continuación jurídica de la República de Polonia de la preguerra (y sus instituciones), que libró una batalla armada contra las potencias ocupantes del país: la Alemania nazi y la Unión Soviética.[cita requerida] El Estado clandestino abarcó no solamente la resistencia militar, una de las mayores en el mundo,​ sino también estructuras civiles, tales

Property Value
dbo:abstract
  • El Estado Secreto Polaco, también conocido como Estado Clandestino Polaco (en polaco, Polskie Państwo Podziemne),​ es un término colectivo designado para las organizaciones de resistencia clandestina durante la Segunda Guerra Mundial en Polonia. Los primeros elementos del Estado secreto surgieron en los días finales de la invasión de Polonia que había comenzado en septiembre de 1939. El Estado Secreto fue percibido por sus partidarios como una continuación jurídica de la República de Polonia de la preguerra (y sus instituciones), que libró una batalla armada contra las potencias ocupantes del país: la Alemania nazi y la Unión Soviética.[cita requerida] El Estado clandestino abarcó no solamente la resistencia militar, una de las mayores en el mundo,​ sino también estructuras civiles, tales como los servicios educativos, culturales y sociales. El Estado Secreto no contó con el apoyo o el reconocimiento de la extrema derecha (nacionalistas) ni de la extrema izquierda (comunistas). Si bien recibió un amplio apoyo a lo largo de buena parte de la guerra, su influencia decayó en medio de reveses militares, sobre todo el fracaso del Alzamiento de Varsovia, y la creciente hostilidad de la Unión Soviética. La Unión Soviética había creado un Estado títere alternativo en 1944 (el Comité polaco de liberación nacional) y aseguró que formara la base del . Durante la toma del poder comunista de Polonia apoyada por la Unión Soviética al final de la guerra, muchos involucrados con el Estado clandestino fueron procesados como supuestos traidores y murieron en cautiverio. Abandonadas por los Aliados occidentales, en la imposibilidad de negociar con los soviéticos y deseando evitar una guerra civil, las instituciones claves del Estado secreto polaco se disolvieron en la primera mitad de 1945. Durante la Guerra Fría, la investigación sobre el Estado Secreto fue reducida por los oficiales comunistas polacos, quienes en su lugar enfatizaron el rol que desempeñaron los partisanos comunistas en la resistencia antinazi. Por ello, hasta hace poco, la mayor parte de la investigación realizada sobre este tema fue llevada a cabo por académicos polacos que vivían en el exilio. (es)
  • El Estado Secreto Polaco, también conocido como Estado Clandestino Polaco (en polaco, Polskie Państwo Podziemne),​ es un término colectivo designado para las organizaciones de resistencia clandestina durante la Segunda Guerra Mundial en Polonia. Los primeros elementos del Estado secreto surgieron en los días finales de la invasión de Polonia que había comenzado en septiembre de 1939. El Estado Secreto fue percibido por sus partidarios como una continuación jurídica de la República de Polonia de la preguerra (y sus instituciones), que libró una batalla armada contra las potencias ocupantes del país: la Alemania nazi y la Unión Soviética.[cita requerida] El Estado clandestino abarcó no solamente la resistencia militar, una de las mayores en el mundo,​ sino también estructuras civiles, tales como los servicios educativos, culturales y sociales. El Estado Secreto no contó con el apoyo o el reconocimiento de la extrema derecha (nacionalistas) ni de la extrema izquierda (comunistas). Si bien recibió un amplio apoyo a lo largo de buena parte de la guerra, su influencia decayó en medio de reveses militares, sobre todo el fracaso del Alzamiento de Varsovia, y la creciente hostilidad de la Unión Soviética. La Unión Soviética había creado un Estado títere alternativo en 1944 (el Comité polaco de liberación nacional) y aseguró que formara la base del . Durante la toma del poder comunista de Polonia apoyada por la Unión Soviética al final de la guerra, muchos involucrados con el Estado clandestino fueron procesados como supuestos traidores y murieron en cautiverio. Abandonadas por los Aliados occidentales, en la imposibilidad de negociar con los soviéticos y deseando evitar una guerra civil, las instituciones claves del Estado secreto polaco se disolvieron en la primera mitad de 1945. Durante la Guerra Fría, la investigación sobre el Estado Secreto fue reducida por los oficiales comunistas polacos, quienes en su lugar enfatizaron el rol que desempeñaron los partisanos comunistas en la resistencia antinazi. Por ello, hasta hace poco, la mayor parte de la investigación realizada sobre este tema fue llevada a cabo por académicos polacos que vivían en el exilio. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4654358 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 12704 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127675100 (xsd:integer)
prop-es:archivoHimno
  • Mazurek Dabrowskiego.ogg (es)
  • Mazurek Dabrowskiego.ogg (es)
prop-es:artículoBandera
  • Bandera de Polonia (es)
  • Bandera de Polonia (es)
prop-es:artículoEscudo
  • Escudo de Polonia (es)
  • Escudo de Polonia (es)
prop-es:autor
  • Jan Nowak (es)
  • Jan Karski (es)
  • Tadeusz Bór-Komorowski (es)
  • Stefan Korboński (es)
  • Francis Bauer Czarnomski (es)
  • Zofia Korbonski (es)
  • Jan Nowak (es)
  • Jan Karski (es)
  • Tadeusz Bór-Komorowski (es)
  • Stefan Korboński (es)
  • Francis Bauer Czarnomski (es)
  • Zofia Korbonski (es)
prop-es:año
  • 1982 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
prop-es:añoFin
  • 1945 (xsd:integer)
prop-es:añoInicio
  • 1939 (xsd:integer)
prop-es:bandera
  • Flaga PPP.svg (es)
  • Flaga PPP.svg (es)
prop-es:banderaBorde
  • si (es)
  • si (es)
prop-es:banderaP
  • Flag of Poland .svg (es)
  • Flag of Poland .svg (es)
prop-es:banderaS
  • Flag of Poland .svg (es)
  • Flag of Poland .svg (es)
prop-es:capital
prop-es:dirigentesFechas
  • • 1939-1945 (es)
  • • 1940-1943 (es)
  • • 1943-1944 (es)
  • • 1944-1945 (es)
  • • 1939-1945 (es)
  • • 1940-1943 (es)
  • • 1943-1944 (es)
  • • 1944-1945 (es)
prop-es:dirigentesNombres
prop-es:dirigentesTítulos
prop-es:editorial
  • Hippocrene Books (es)
  • Wayne State University Press (es)
  • Simon Publications (es)
  • Pen & Sword Books Limited (es)
  • Hippocrene Books (es)
  • Wayne State University Press (es)
  • Simon Publications (es)
  • Pen & Sword Books Limited (es)
prop-es:entidad
prop-es:era
prop-es:escudo
  • Coat of arms of Poland .svg (es)
  • Coat of arms of Poland .svg (es)
prop-es:eventoFin
prop-es:eventoInicio
prop-es:fechaFin
  • 28 (xsd:integer)
prop-es:fechaInicio
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:formaDeGobierno
prop-es:himno
prop-es:idioma
prop-es:isbn
  • 9780781810357 (xsd:double)
  • 9780814317259 (xsd:double)
  • 9781848325951 (xsd:double)
  • 9781931541398 (xsd:double)
prop-es:nombreCompleto
  • Estado Secreto Polaco (es)
  • Estado Secreto Polaco (es)
prop-es:nombreOriginal
  • Polskie Państwo Podziemne (es)
  • Polskie Państwo Podziemne (es)
prop-es:p
  • Segunda República Polaca (es)
  • Segunda República Polaca (es)
prop-es:s
  • República Popular de Polonia (es)
  • República Popular de Polonia (es)
prop-es:título
  • Courier from Warsaw (es)
  • Story of a Secret State (es)
  • Fighting Warsaw: The Story of the Polish Underground State, 1939-1945 (es)
  • The Secret Army: The Memoirs of General Bór-Komorowski (es)
  • Courier from Warsaw (es)
  • Story of a Secret State (es)
  • Fighting Warsaw: The Story of the Polish Underground State, 1939-1945 (es)
  • The Secret Army: The Memoirs of General Bór-Komorowski (es)
prop-es:url
  • http://books.google.com/books?id=Y48gaHndlg8C|fechaacceso=8 de abril de 2011 (es)
  • http://books.google.com/books?id=atAhAQAAIAAJ|fechaacceso=8 de abril de 2011 (es)
  • http://books.google.com/books?id=xeNOcAAACAAJ|fechaacceso=8 de abril de 2011 (es)
  • http://books.google.com/books?id=KwIDAAAACAAJ|fechaacceso=8 de abril de 2011 (es)
  • http://books.google.com/books?id=Y48gaHndlg8C|fechaacceso=8 de abril de 2011 (es)
  • http://books.google.com/books?id=atAhAQAAIAAJ|fechaacceso=8 de abril de 2011 (es)
  • http://books.google.com/books?id=xeNOcAAACAAJ|fechaacceso=8 de abril de 2011 (es)
  • http://books.google.com/books?id=KwIDAAAACAAJ|fechaacceso=8 de abril de 2011 (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • El Estado Secreto Polaco, también conocido como Estado Clandestino Polaco (en polaco, Polskie Państwo Podziemne),​ es un término colectivo designado para las organizaciones de resistencia clandestina durante la Segunda Guerra Mundial en Polonia. Los primeros elementos del Estado secreto surgieron en los días finales de la invasión de Polonia que había comenzado en septiembre de 1939. El Estado Secreto fue percibido por sus partidarios como una continuación jurídica de la República de Polonia de la preguerra (y sus instituciones), que libró una batalla armada contra las potencias ocupantes del país: la Alemania nazi y la Unión Soviética.[cita requerida] El Estado clandestino abarcó no solamente la resistencia militar, una de las mayores en el mundo,​ sino también estructuras civiles, tales (es)
  • El Estado Secreto Polaco, también conocido como Estado Clandestino Polaco (en polaco, Polskie Państwo Podziemne),​ es un término colectivo designado para las organizaciones de resistencia clandestina durante la Segunda Guerra Mundial en Polonia. Los primeros elementos del Estado secreto surgieron en los días finales de la invasión de Polonia que había comenzado en septiembre de 1939. El Estado Secreto fue percibido por sus partidarios como una continuación jurídica de la República de Polonia de la preguerra (y sus instituciones), que libró una batalla armada contra las potencias ocupantes del país: la Alemania nazi y la Unión Soviética.[cita requerida] El Estado clandestino abarcó no solamente la resistencia militar, una de las mayores en el mundo,​ sino también estructuras civiles, tales (es)
rdfs:label
  • Estado secreto polaco (es)
  • Estado secreto polaco (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:combatientes of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of