Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Espita es una localidad ubicada en el municipio del mismo nombre, en el estado mexicano de Yucatán. Durante la época prehispánica, el sitio donde hoy se encuentra el poblado perteneció a la provincia de los cupules. Con la conquista española, se estableció el sistema de encomienda, mismo que fue depuesto en 1785 para permitir la creación de las haciendas; La creciente demanda de Mérida por productos agrícolas llevó a las haciendas del interior del estado a especializarse en los cultivos de maíz y caña de azúcar a principios del siglo XIX; la Guerra de Castas afectó la producción en las fincas yucatecas, por lo que Espita fue refugio de familias que huyeron del conflicto y sus haciendas incrementaron notablemente su producción; estos acontecimientos económicos y demográficos dieron paso al auge cultural y artístico, por lo que el lugar llegó a ser conocido con el apodo de «La Atenas de Yucatán». Las políticas posteriores a la revolución mexicana y el reparto de las tierras agrícolas en ejidos llevaron al paulatino cierre de las haciendas, lo que provocó el declive de su economía durante la segunda mitad del siglo XX. En el año 2010 tenía una población de 11551 habitantes, los cuales promediaban un índice de desarrollo humano medio; de acuerdo con estas estadísticas, el mayor problema social es la escolaridad promedio, la cual se encuentra en 4 años por habitante; teniendo un mejor desempeño en los rubros de salud y economía. (es)
- Espita es una localidad ubicada en el municipio del mismo nombre, en el estado mexicano de Yucatán. Durante la época prehispánica, el sitio donde hoy se encuentra el poblado perteneció a la provincia de los cupules. Con la conquista española, se estableció el sistema de encomienda, mismo que fue depuesto en 1785 para permitir la creación de las haciendas; La creciente demanda de Mérida por productos agrícolas llevó a las haciendas del interior del estado a especializarse en los cultivos de maíz y caña de azúcar a principios del siglo XIX; la Guerra de Castas afectó la producción en las fincas yucatecas, por lo que Espita fue refugio de familias que huyeron del conflicto y sus haciendas incrementaron notablemente su producción; estos acontecimientos económicos y demográficos dieron paso al auge cultural y artístico, por lo que el lugar llegó a ser conocido con el apodo de «La Atenas de Yucatán». Las políticas posteriores a la revolución mexicana y el reparto de las tierras agrícolas en ejidos llevaron al paulatino cierre de las haciendas, lo que provocó el declive de su economía durante la segunda mitad del siglo XX. En el año 2010 tenía una población de 11551 habitantes, los cuales promediaban un índice de desarrollo humano medio; de acuerdo con estas estadísticas, el mayor problema social es la escolaridad promedio, la cual se encuentra en 4 años por habitante; teniendo un mejor desempeño en los rubros de salud y economía. (es)
|
dbo:country
| |
dbo:demonym
|
- espiteño, espiteña (es)
- espiteño, espiteña (es)
|
dbo:humanDevelopmentIndex
| |
dbo:populationTotal
| |
dbo:timeZone
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:abrMax
| |
prop-es:abrMaxReg
| |
prop-es:abrMin
| |
prop-es:abrMinReg
| |
prop-es:abrPrecip
| |
prop-es:agoMax
| |
prop-es:agoMaxReg
| |
prop-es:agoMin
| |
prop-es:agoMinReg
| |
prop-es:agoPrecip
| |
prop-es:alineación
| |
prop-es:ancho
|
- 225 (xsd:integer)
- 300 (xsd:integer)
|
prop-es:anchoBarra
| |
prop-es:anualMax
| |
prop-es:anualMaxReg
| |
prop-es:anualMin
| |
prop-es:anualMinReg
| |
prop-es:anualPrecip
| |
prop-es:apellido
|
- Patrón (es)
- Batt (es)
- Brannon (es)
- Patrón Peniche (es)
- Aboites (es)
- Jáber (es)
- López Bates (es)
- Novelo Erosa (es)
- Pacheco Cruz (es)
- Patrón Erosa (es)
- Ramos Domínguez (es)
- Rodríguez Losa (es)
- Santiago Pacheco (es)
- Savarino (es)
- Patrón (es)
- Batt (es)
- Brannon (es)
- Patrón Peniche (es)
- Aboites (es)
- Jáber (es)
- López Bates (es)
- Novelo Erosa (es)
- Pacheco Cruz (es)
- Patrón Erosa (es)
- Ramos Domínguez (es)
- Rodríguez Losa (es)
- Santiago Pacheco (es)
- Savarino (es)
|
prop-es:apodo
|
- La Atenas de Yucatán, (es)
- La perla de oriente. (es)
- La Atenas de Yucatán, (es)
- La perla de oriente. (es)
|
prop-es:artículoEscudo
|
- Escudo de Espita (es)
- Escudo de Espita (es)
|
prop-es:año
|
- 1925 (xsd:integer)
- 1945 (xsd:integer)
- 1950 (xsd:integer)
- 1959 (xsd:integer)
- 1980 (xsd:integer)
- 1981 (xsd:integer)
- 1985 (xsd:integer)
- 1991 (xsd:integer)
- 1997 (xsd:integer)
- 2015 (xsd:integer)
|
prop-es:collapsed
| |
prop-es:colorTítulo
| |
prop-es:colors
|
- #2a4b8d (es)
- #2a4b8d (es)
|
prop-es:dicMax
| |
prop-es:dicMaxReg
| |
prop-es:dicMin
| |
prop-es:dicMinReg
| |
prop-es:dicPrecip
| |
prop-es:dirección
|
- vertical (es)
- vertical (es)
|
prop-es:dirigentesTítulos
| |
prop-es:editorial
|
- Oriente (es)
- Universidad Autónoma de Yucatán (es)
- Museo Pedagógico "Profra. María Lia Souza de P." (es)
- División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología, Universidad Autónoma Metropolitana (es)
- Inst. Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (es)
- Grupo Corme (es)
- Maldonado Editores (es)
- Tall. Gráf. y Editorial "Zamná" (es)
- Talleres Gráficos de la Revista Yucatán (es)
- Tesis University of Kentucky (es)
- Tuscaloosa : University of Alabama Press (es)
- Oriente (es)
- Universidad Autónoma de Yucatán (es)
- Museo Pedagógico "Profra. María Lia Souza de P." (es)
- División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología, Universidad Autónoma Metropolitana (es)
- Inst. Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (es)
- Grupo Corme (es)
- Maldonado Editores (es)
- Tall. Gráf. y Editorial "Zamná" (es)
- Talleres Gráficos de la Revista Yucatán (es)
- Tesis University of Kentucky (es)
- Tuscaloosa : University of Alabama Press (es)
|
prop-es:encabezado
| |
prop-es:eneMax
| |
prop-es:eneMaxReg
| |
prop-es:eneMin
| |
prop-es:eneMinReg
| |
prop-es:enePrecip
| |
prop-es:escudo
|
- Escudo de Espita.png (es)
- Escudo de Espita.png (es)
|
prop-es:febMax
| |
prop-es:febMaxReg
| |
prop-es:febMin
| |
prop-es:febMinReg
| |
prop-es:febPrecip
| |
prop-es:fechaacceso
| |
prop-es:foto
|
- Iglesia de Espita 1947.jpg (es)
- Teatro Libertad, Espita, Yucatán.jpg (es)
- Iglesia de Espita 1947.jpg (es)
- Teatro Libertad, Espita, Yucatán.jpg (es)
|
prop-es:fuente
| |
prop-es:gentilicio
|
- espiteño, espiteña (es)
- espiteño, espiteña (es)
|
prop-es:height
| |
prop-es:horario
| |
prop-es:horarioVerano
| |
prop-es:idh
| |
prop-es:idhAño
| |
prop-es:idhCategoría
| |
prop-es:idioma
| |
prop-es:imagen
|
- Espita_collage.jpg (es)
- Espita_collage.jpg (es)
|
prop-es:imagenMarcaLoc
|
- Map pointer.svg (es)
- Map pointer.svg (es)
|
prop-es:isbn
|
- 9685970696 (xsd:double)
- 9686160728 (xsd:double)
- 9706282688 (xsd:double)
- 9780817305550 (xsd:double)
- 9789686655285 (xsd:double)
|
prop-es:julMax
| |
prop-es:julMaxReg
| |
prop-es:julMin
| |
prop-es:julMinReg
| |
prop-es:julPrecip
| |
prop-es:junMax
| |
prop-es:junMaxReg
| |
prop-es:junMin
| |
prop-es:junMinReg
| |
prop-es:junPrecip
| |
prop-es:linewidth
| |
prop-es:lugar
|
- Espita (es)
- Mérida, Yucatán (es)
- Espita (es)
- Mérida, Yucatán (es)
|
prop-es:mapa
| |
prop-es:mapaLoc
|
- México (es)
- Yucatán (es)
- México (es)
- Yucatán (es)
|
prop-es:marMax
| |
prop-es:marMaxReg
| |
prop-es:marMin
| |
prop-es:marMinReg
| |
prop-es:marPrecip
| |
prop-es:mayMax
| |
prop-es:mayMaxReg
| |
prop-es:mayMin
| |
prop-es:mayMinReg
| |
prop-es:mayPrecip
| |
prop-es:nombre
|
- Espita (es)
- Salvador (es)
- Prudencio (es)
- Santiago (es)
- Edgar (es)
- Edmundo (es)
- Flor (es)
- Pauline (es)
- Luis (es)
- Luis Enrique (es)
- Jeffery (es)
- Eva Rosa (es)
- Franco Roggero (es)
- R. Laura (es)
- Espita (es)
- Salvador (es)
- Prudencio (es)
- Santiago (es)
- Edgar (es)
- Edmundo (es)
- Flor (es)
- Pauline (es)
- Luis (es)
- Luis Enrique (es)
- Jeffery (es)
- Eva Rosa (es)
- Franco Roggero (es)
- R. Laura (es)
|
prop-es:novMax
| |
prop-es:novMaxReg
| |
prop-es:novMin
| |
prop-es:novMinReg
| |
prop-es:novPrecip
| |
prop-es:oclc
|
- 1280543 (xsd:integer)
- 10202234 (xsd:integer)
- 14199835 (xsd:integer)
- 14993334 (xsd:integer)
- 22422515 (xsd:integer)
- 38694795 (xsd:integer)
- 48284684 (xsd:integer)
- 166290718 (xsd:integer)
- 640121861 (xsd:integer)
- 651277174 (xsd:integer)
|
prop-es:octMax
| |
prop-es:octMaxReg
| |
prop-es:octMin
| |
prop-es:octMinReg
| |
prop-es:octPrecip
| |
prop-es:pieDeImagen
|
- De izquierda a derecha y de arriba abajo: Iglesia de San José, obelisco a Los Quince Grandes, antigua estación de ferrocarriles, plaza de toros Juan José Méndez. (es)
- De izquierda a derecha y de arriba abajo: Iglesia de San José, obelisco a Los Quince Grandes, antigua estación de ferrocarriles, plaza de toros Juan José Méndez. (es)
|
prop-es:pieMapa
|
- Mapa interactivo (es)
- Mapa interactivo (es)
|
prop-es:población
| |
prop-es:poblaciónAño
| |
prop-es:posiciónTabla
| |
prop-es:posiciónTítulo
| |
prop-es:páginaWeb
|
- www.espita.gob.mx (es)
- www.espita.gob.mx (es)
|
prop-es:ref
| |
prop-es:sepMax
| |
prop-es:sepMaxReg
| |
prop-es:sepMin
| |
prop-es:sepMinReg
| |
prop-es:sepPrecip
| |
prop-es:showsymbols
| |
prop-es:showvalues
|
- offset:1 (es)
- offset:1 (es)
|
prop-es:superior
| |
prop-es:tamMapaLoc
| |
prop-es:tamMarcaLoc
| |
prop-es:texto
|
- Iglesia de San José en 1947. (es)
- Teatro Libertad en 1943. (es)
- Iglesia de San José en 1947. (es)
- Teatro Libertad en 1943. (es)
|
prop-es:tipoSuperior
| |
prop-es:type
| |
prop-es:título
|
- Espita : historia, geografía, estadística, relicario sentimental (es)
- Capitalist class formation in dependent economies : the case of Espita, Yucatán, México (es)
- Land, labor & capital in modern Yucatán : essays in regional history and political economy (es)
- Espita en el crisol del tiempo (es)
- Espita, su historia desde la época más remota (es)
- Los ejidatarios de Espita (es)
- Monografía de Espita (es)
- Reseña histórica de la Sociedad Progreso y Recreo de Espita (es)
- Geografía política de Yucatán: División territorial, categorías políticas y población (es)
- La Revolución Mexicana en Espita, Yucatán : microhistoria de la formación del Estado de la revolución (es)
- Pueblos y nacionalismo, del régimen oligárquico a la sociedad de masas en Yucatán, 1894 - 1925 (es)
- Espita : historia, geografía, estadística, relicario sentimental (es)
- Capitalist class formation in dependent economies : the case of Espita, Yucatán, México (es)
- Land, labor & capital in modern Yucatán : essays in regional history and political economy (es)
- Espita en el crisol del tiempo (es)
- Espita, su historia desde la época más remota (es)
- Los ejidatarios de Espita (es)
- Monografía de Espita (es)
- Reseña histórica de la Sociedad Progreso y Recreo de Espita (es)
- Geografía política de Yucatán: División territorial, categorías políticas y población (es)
- La Revolución Mexicana en Espita, Yucatán : microhistoria de la formación del Estado de la revolución (es)
- Pueblos y nacionalismo, del régimen oligárquico a la sociedad de masas en Yucatán, 1894 - 1925 (es)
|
prop-es:títuloInferior
|
- (Fuente: INEGI ) (es)
- (Fuente: INEGI ) (es)
|
prop-es:títuloSuperior
|
- Población por escolaridad en Espita (es)
- Población por escolaridad en Espita (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Lexington, Kentucky (es)
- Mérida, México (es)
- Lexington, Kentucky (es)
- Mérida, México (es)
|
prop-es:unidad
| |
prop-es:url
| |
prop-es:width
| |
prop-es:x
| |
prop-es:xaxisangle
| |
prop-es:xaxistitle
| |
prop-es:y
| |
prop-es:yaxistitle
|
- Población (es)
- Población (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Espita es una localidad ubicada en el municipio del mismo nombre, en el estado mexicano de Yucatán. Durante la época prehispánica, el sitio donde hoy se encuentra el poblado perteneció a la provincia de los cupules. Con la conquista española, se estableció el sistema de encomienda, mismo que fue depuesto en 1785 para permitir la creación de las haciendas; La creciente demanda de Mérida por productos agrícolas llevó a las haciendas del interior del estado a especializarse en los cultivos de maíz y caña de azúcar a principios del siglo XIX; la Guerra de Castas afectó la producción en las fincas yucatecas, por lo que Espita fue refugio de familias que huyeron del conflicto y sus haciendas incrementaron notablemente su producción; estos acontecimientos económicos y demográficos dieron pa (es)
- Espita es una localidad ubicada en el municipio del mismo nombre, en el estado mexicano de Yucatán. Durante la época prehispánica, el sitio donde hoy se encuentra el poblado perteneció a la provincia de los cupules. Con la conquista española, se estableció el sistema de encomienda, mismo que fue depuesto en 1785 para permitir la creación de las haciendas; La creciente demanda de Mérida por productos agrícolas llevó a las haciendas del interior del estado a especializarse en los cultivos de maíz y caña de azúcar a principios del siglo XIX; la Guerra de Castas afectó la producción en las fincas yucatecas, por lo que Espita fue refugio de familias que huyeron del conflicto y sus haciendas incrementaron notablemente su producción; estos acontecimientos económicos y demográficos dieron pa (es)
|
rdfs:label
| |
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:homepage
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Espita (es)
- Mapa interactivo (es)
- Espita (es)
- Mapa interactivo (es)
|
foaf:nick
|
- La Atenas de Yucatán, (es)
- La perla de oriente. (es)
- La Atenas de Yucatán, (es)
- La perla de oriente. (es)
|
is dbo:capital
of | |
is dbo:largestCity
of | |
is prop-es:capital
of | |
is prop-es:ciudadGrande
of | |
is prop-es:entidad
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |