Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Esparta ( en dórico Σπάρτα; en ático Σπάρτη Spártē, «sembrado»), Lacedemonia (en griego Λακεδαιμονία) o Lacedemón fue la capital de Laconia y una de las polis griegas más importantes junto con Atenas, Tebas y Corinto. Esparta puede no ser considerada una típica polis (ciudad-estado), ya que no contaba con murallas ni con una acrópolis; también puede no ser vista como un "ethnos" en el sentido de "tribu", puesto que su territorio estaba ocupado por cinco tribus diferentes; esta es una discusión que sigue vigente. Estaba situada en la Antigua Grecia, en la península del Peloponeso a orillas del río Eurotas, entre los montes Taigeto y Parnón. Esparta surgió c 650 a. C. la ciudad ya era una potencia militar en el conjunto de la Antigua Grecia. Gracias a su poderío militar, Esparta fue una de las ciudades que lideraron a los aliados griegos durante las Guerras Médicas en la primera mitad del siglo V a. C. Entre 431 y 404 a. C. Esparta fue la rival de Atenas en la Guerra del Peloponeso, de la que salió victoriosa pagando un alto coste. La derrota de los espartanos ante la ciudad de Tebas en la batalla de Leuctra, librada en el 371 a. C., marcó el final de su hegemonía, aunque mantuvo su independencia política hasta la conquista romana de Grecia en el 146 a. C. Entonces comenzó para la ciudad un largo período de declive que tocó fondo en la Edad Media, cuando los espartanos se trasladaron a Mistrá. La moderna Esparta es la capital de la unidad periférica griega de Laconia y el centro de una zona que vive de la agricultura. Esparta fue una ciudad única en la Antigua Grecia por su sistema social y su constitución, que estaban completamente centrados en la formación y la excelencia militar. Sus habitantes estaban clasificados en varios estatus: homoioi —gozaban de todos los derechos—, motaz —nacidos fuera de la ciudad pero criados como espartanos—, periecos —libertos— e ilotas —siervos—. Los hómoioi recibían una rigurosa educación espartana —agogé— centrada en la guerra, gracias a la cual las falanges espartanas eran consideradas las mejores en batalla. Las mujeres espartanas gozaron de más derechos e igualdad con los hombres que en ningún otro lugar del mundo de la antigüedad clásica. Aunque Esparta nunca llegó a tener tantos habitantes como Atenas y en la actualidad solo quedan ruinas de la antigua polis, su idiosincrasia fascinaba incluso a sus coetáneos, y la admiración por la cultura lacónica ha pervivido hasta la actualidad. (es)
- Esparta ( en dórico Σπάρτα; en ático Σπάρτη Spártē, «sembrado»), Lacedemonia (en griego Λακεδαιμονία) o Lacedemón fue la capital de Laconia y una de las polis griegas más importantes junto con Atenas, Tebas y Corinto. Esparta puede no ser considerada una típica polis (ciudad-estado), ya que no contaba con murallas ni con una acrópolis; también puede no ser vista como un "ethnos" en el sentido de "tribu", puesto que su territorio estaba ocupado por cinco tribus diferentes; esta es una discusión que sigue vigente. Estaba situada en la Antigua Grecia, en la península del Peloponeso a orillas del río Eurotas, entre los montes Taigeto y Parnón. Esparta surgió c 650 a. C. la ciudad ya era una potencia militar en el conjunto de la Antigua Grecia. Gracias a su poderío militar, Esparta fue una de las ciudades que lideraron a los aliados griegos durante las Guerras Médicas en la primera mitad del siglo V a. C. Entre 431 y 404 a. C. Esparta fue la rival de Atenas en la Guerra del Peloponeso, de la que salió victoriosa pagando un alto coste. La derrota de los espartanos ante la ciudad de Tebas en la batalla de Leuctra, librada en el 371 a. C., marcó el final de su hegemonía, aunque mantuvo su independencia política hasta la conquista romana de Grecia en el 146 a. C. Entonces comenzó para la ciudad un largo período de declive que tocó fondo en la Edad Media, cuando los espartanos se trasladaron a Mistrá. La moderna Esparta es la capital de la unidad periférica griega de Laconia y el centro de una zona que vive de la agricultura. Esparta fue una ciudad única en la Antigua Grecia por su sistema social y su constitución, que estaban completamente centrados en la formación y la excelencia militar. Sus habitantes estaban clasificados en varios estatus: homoioi —gozaban de todos los derechos—, motaz —nacidos fuera de la ciudad pero criados como espartanos—, periecos —libertos— e ilotas —siervos—. Los hómoioi recibían una rigurosa educación espartana —agogé— centrada en la guerra, gracias a la cual las falanges espartanas eran consideradas las mejores en batalla. Las mujeres espartanas gozaron de más derechos e igualdad con los hombres que en ningún otro lugar del mundo de la antigüedad clásica. Aunque Esparta nunca llegó a tener tantos habitantes como Atenas y en la actualidad solo quedan ruinas de la antigua polis, su idiosincrasia fascinaba incluso a sus coetáneos, y la admiración por la cultura lacónica ha pervivido hasta la actualidad. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:aclaraciónMapa
|
- Territorio espartano (es)
- Territorio espartano (es)
|
prop-es:apellido
|
- Antinori (es)
- Pomeroy (es)
- Spencer (es)
- Stoneman (es)
- Cartledge (es)
- Kagan (es)
- Spawforth (es)
- Domínguez Monedero (es)
- Pascual González (es)
- Massot (es)
- Casillas Borrallo (es)
- Fornis Vaquero (es)
- Kennel (es)
- Lévy (es)
- de Ste. Croix (es)
- Antinori (es)
- Pomeroy (es)
- Spencer (es)
- Stoneman (es)
- Cartledge (es)
- Kagan (es)
- Spawforth (es)
- Domínguez Monedero (es)
- Pascual González (es)
- Massot (es)
- Casillas Borrallo (es)
- Fornis Vaquero (es)
- Kennel (es)
- Lévy (es)
- de Ste. Croix (es)
|
prop-es:apellidos
|
- Barahona (es)
- Barahona (es)
|
prop-es:año
|
- 1969 (xsd:integer)
- 1972 (xsd:integer)
- 1986 (xsd:integer)
- 1987 (xsd:integer)
- 1990 (xsd:integer)
- 1992 (xsd:integer)
- 1995 (xsd:integer)
- 1997 (xsd:integer)
- 1999 (xsd:integer)
- 2001 (xsd:integer)
- 2002 (xsd:integer)
- 2003 (xsd:integer)
- 2004 (xsd:integer)
- 2006 (xsd:integer)
|
prop-es:añoFin
| |
prop-es:añoInicio
|
- Siglo X a. C. (es)
- Siglo X a. C. (es)
|
prop-es:añoLíder
|
- Administración (es)
- Ciudadanos (es)
- Legislativo (es)
- Ejército (es)
- Administración (es)
- Ciudadanos (es)
- Legislativo (es)
- Ejército (es)
|
prop-es:banderaS
|
- Spqrstone.jpg (es)
- Spqrstone.jpg (es)
|
prop-es:capital
|
- Esparta (es)
- Esparta (es)
|
prop-es:colección
|
- «Points Histoire» (es)
- «Points Histoire» (es)
|
prop-es:edición
| |
prop-es:editorial
|
- dbpedia-es:Routledge
- dbpedia-es:Oxford_University_Press
- Crítica (es)
- Hutchinson (es)
- Routledge (es)
- Seuil (es)
- Síntesis (es)
- Salvat (es)
- Duckworth (es)
- Grupo Editor Latinoamericano (es)
- Arco Libros (es)
- Libsa (es)
- Denise Harvey & company (es)
- Duckworth and Co. (es)
- University of North California Press (es)
|
prop-es:enlaceautor
|
- Adolfo Domínguez Monedero (es)
- Paul Cartledge (es)
- G.E.M. de Ste. Croix (es)
- Donald Kagan (es)
- Adolfo Domínguez Monedero (es)
- Paul Cartledge (es)
- G.E.M. de Ste. Croix (es)
- Donald Kagan (es)
|
prop-es:era
|
- Antigua Grecia (es)
- Antigua Grecia (es)
|
prop-es:fechaacceso
| |
prop-es:formaDeGobierno
| |
prop-es:idioma
|
- inglés (es)
- francés (es)
- inglés (es)
- francés (es)
|
prop-es:idiomaNoOficial
| |
prop-es:idiomaPrincipal
| |
prop-es:imagenEscudo
|
- Capital Lambda.svg (es)
- Capital Lambda.svg (es)
|
prop-es:isbn
|
- 0 (xsd:integer)
- 84 (xsd:integer)
- 950 (xsd:integer)
- 807858749 (xsd:integer)
- 907978215 (xsd:integer)
- 0978-02-02 (xsd:date)
|
prop-es:líder
| |
prop-es:mapa
|
- TerritorioEspartano.svg (es)
- TerritorioEspartano.svg (es)
|
prop-es:nombre
|
- Pastora (es)
- Edmond (es)
- Antony (es)
- Terence (es)
- César (es)
- José (es)
- Richard (es)
- Donald (es)
- Paul (es)
- Juan Miguel (es)
- G.E.M. (es)
- N.M. (es)
- Sarah B. (es)
- Adolfo Jerónimo (es)
- Vicente Gonzalo (es)
- Vittorio et al. (es)
- Pastora (es)
- Edmond (es)
- Antony (es)
- Terence (es)
- César (es)
- José (es)
- Richard (es)
- Donald (es)
- Paul (es)
- Juan Miguel (es)
- G.E.M. (es)
- N.M. (es)
- Sarah B. (es)
- Adolfo Jerónimo (es)
- Vicente Gonzalo (es)
- Vittorio et al. (es)
|
prop-es:nombreCompleto
|
- Esparta (es)
- Esparta (es)
|
prop-es:nombreComún
|
- Esparta (es)
- Esparta (es)
|
prop-es:nombreOficial
| |
prop-es:número
| |
prop-es:p
|
- Edad Oscura (es)
- Edad Oscura (es)
|
prop-es:páginas
| |
prop-es:ref
| |
prop-es:religión
| |
prop-es:s
|
- República romana (es)
- Liga Aquea (es)
- República romana (es)
- Liga Aquea (es)
|
prop-es:serie
|
- ''Greece & Rome (es)
- ''Greece & Rome (es)
|
prop-es:título
|
- Arqueología de las ciudades perdidas (es)
- The Outbreak of the Peloponnesian War (es)
- Esparta y Atenas en el siglo V a. C. (es)
- Spartan Women (es)
- Sparte: histoire politique et sociale jusqu’à la conquête romaine (es)
- Esparta. Un ensayo sobre el totalitarismo antiguo (es)
- Fair Greece, Sad Relic (es)
- What have the Spartans Done for us?: Sparta's Contribution to Western Civilization" (es)
- Hellenistic and Roman Sparta (es)
- Hellenistic and Roman Sparta. A Tale of Two Cities (es)
- La Antigua Esparta (es)
- Land of Lost Gods: The Search for Classical Greece (es)
- Spartan Reflections (es)
- The Gymnasium of Virtue (es)
- The Origins of the Peloponnesian War (es)
- Esparta: historia, sociedad y cultura de un mito historiográfico (es)
- Sparta and Lakonia: A Regional History 1300 to 362 BC (es)
- Historia de Grecia. Día a día en la Grecia Clásica (es)
- Arqueología de las ciudades perdidas (es)
- The Outbreak of the Peloponnesian War (es)
- Esparta y Atenas en el siglo V a. C. (es)
- Spartan Women (es)
- Sparte: histoire politique et sociale jusqu’à la conquête romaine (es)
- Esparta. Un ensayo sobre el totalitarismo antiguo (es)
- Fair Greece, Sad Relic (es)
- What have the Spartans Done for us?: Sparta's Contribution to Western Civilization" (es)
- Hellenistic and Roman Sparta (es)
- Hellenistic and Roman Sparta. A Tale of Two Cities (es)
- La Antigua Esparta (es)
- Land of Lost Gods: The Search for Classical Greece (es)
- Spartan Reflections (es)
- The Gymnasium of Virtue (es)
- The Origins of the Peloponnesian War (es)
- Esparta: historia, sociedad y cultura de un mito historiográfico (es)
- Sparta and Lakonia: A Regional History 1300 to 362 BC (es)
- Historia de Grecia. Día a día en la Grecia Clásica (es)
|
prop-es:títuloLíder
| |
prop-es:ubicación
| |
prop-es:url
|
- http://books.google.com/books?id=c3k2AN1GulYC&printsec=frontcover&dq=Pomeroy+Sarah&hl=en&ei=6bFNTc6xPJHAsAOpqeSaCg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CCwQ6AEwAQ#v=onepage&q=ethnicity&f=false|idioma= inglés (es)
- https://archive.org/details/outbreakofpelopo0000kaga|editorial= Cornell (es)
- http://books.google.com/books?id=c3k2AN1GulYC&printsec=frontcover&dq=Pomeroy+Sarah&hl=en&ei=6bFNTc6xPJHAsAOpqeSaCg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CCwQ6AEwAQ#v=onepage&q=ethnicity&f=false|idioma= inglés (es)
- https://archive.org/details/outbreakofpelopo0000kaga|editorial= Cornell (es)
|
prop-es:volumen
|
- 2 (xsd:integer)
- 51 (xsd:integer)
|
dct:subject
| |
georss:point
|
- 37.081944444444446 22.42361111111111
|
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Esparta ( en dórico Σπάρτα; en ático Σπάρτη Spártē, «sembrado»), Lacedemonia (en griego Λακεδαιμονία) o Lacedemón fue la capital de Laconia y una de las polis griegas más importantes junto con Atenas, Tebas y Corinto. Esparta puede no ser considerada una típica polis (ciudad-estado), ya que no contaba con murallas ni con una acrópolis; también puede no ser vista como un "ethnos" en el sentido de "tribu", puesto que su territorio estaba ocupado por cinco tribus diferentes; esta es una discusión que sigue vigente. Estaba situada en la Antigua Grecia, en la península del Peloponeso a orillas del río Eurotas, entre los montes Taigeto y Parnón. (es)
- Esparta ( en dórico Σπάρτα; en ático Σπάρτη Spártē, «sembrado»), Lacedemonia (en griego Λακεδαιμονία) o Lacedemón fue la capital de Laconia y una de las polis griegas más importantes junto con Atenas, Tebas y Corinto. Esparta puede no ser considerada una típica polis (ciudad-estado), ya que no contaba con murallas ni con una acrópolis; también puede no ser vista como un "ethnos" en el sentido de "tribu", puesto que su territorio estaba ocupado por cinco tribus diferentes; esta es una discusión que sigue vigente. Estaba situada en la Antigua Grecia, en la península del Peloponeso a orillas del río Eurotas, entre los montes Taigeto y Parnón. (es)
|
rdfs:label
|
- Esparta (es)
- Esparta (es)
|
owl:sameAs
| |
geo:lat
| |
geo:long
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:birthPlace
of | |
is dbo:deathPlace
of | |
is dbo:place
of | |
is dbo:placeOfBurial
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:apodo
of | |
is prop-es:ciudades
of | |
is prop-es:ciudadesPróximas
of | |
is prop-es:combatientes
of | |
is prop-es:fidelidad
of | |
is prop-es:lugar
of | |
is prop-es:lugarDeDefunción
of | |
is prop-es:lugarDeEntierro
of | |
is prop-es:lugarDeFallecimiento
of | |
is prop-es:lugarDeNacimiento
of | |
is prop-es:país
of | |
is prop-es:situación
of | |
is prop-es:sobrenombre
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |