Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Ernesto Arturo Miranda (9 de marzo de 1941-31 de enero de 1976) fue un trabajador a quien se le halló culpable de los delitos de secuestro, violación y , cargos basados sobre su propia confesión durante el interrogatorio policial, que luego dio como resultado el histórico caso de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Miranda contra Arizona, en junio de 1966, donde se dictaminó, por la apelación del abogado ante el Tribunal de Justicia y el comentario del exfiscal y jurista, que para aquel entonces se desempeñaba como presidente del Tribunal Supremo, Earl Warren, que las personas consideradas sospechosas deben ser informadas acerca de su derecho contra la autoincriminación y a consultar con un abogado antes del interrogatorio policial. Esta advertencia se conoce con el nombre de Advertencia Miranda. Tras la decisión del Tribunal Supremo, se anuló la condena inicial de Miranda. En el segundo juicio, con su confesión excluida de las pruebas, fue nuevamente condenado, y pasó 11 años en prisión. Puesto en libertad condicional en 1972, murió cuatro años más tarde en una pelea en un bar. Curiosamente, su asesino invocó sus derechos Miranda, a lo que se negó a hablar con los policías, poco tiempo después se dejó en libertad por falta de pruebas y no se presentaron cargos por asesinato. (es)
- Ernesto Arturo Miranda (9 de marzo de 1941-31 de enero de 1976) fue un trabajador a quien se le halló culpable de los delitos de secuestro, violación y , cargos basados sobre su propia confesión durante el interrogatorio policial, que luego dio como resultado el histórico caso de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Miranda contra Arizona, en junio de 1966, donde se dictaminó, por la apelación del abogado ante el Tribunal de Justicia y el comentario del exfiscal y jurista, que para aquel entonces se desempeñaba como presidente del Tribunal Supremo, Earl Warren, que las personas consideradas sospechosas deben ser informadas acerca de su derecho contra la autoincriminación y a consultar con un abogado antes del interrogatorio policial. Esta advertencia se conoce con el nombre de Advertencia Miranda. Tras la decisión del Tribunal Supremo, se anuló la condena inicial de Miranda. En el segundo juicio, con su confesión excluida de las pruebas, fue nuevamente condenado, y pasó 11 años en prisión. Puesto en libertad condicional en 1972, murió cuatro años más tarde en una pelea en un bar. Curiosamente, su asesino invocó sus derechos Miranda, a lo que se negó a hablar con los policías, poco tiempo después se dejó en libertad por falta de pruebas y no se presentaron cargos por asesinato. (es)
|
dbo:birthPlace
| |
dbo:deathPlace
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:cargosCriminales
|
- Violación y secuestro. (es)
- Violación y secuestro. (es)
|
prop-es:condena
| |
prop-es:conocidoPor
| |
prop-es:fechaDeFallecimiento
| |
prop-es:fechaDeNacimiento
| |
prop-es:lugarDeFallecimiento
|
- Phoenix, Arizona (es)
- Phoenix, Arizona (es)
|
prop-es:lugarDeNacimiento
|
- Mesa, Arizona, Estados Unidos (es)
- Mesa, Arizona, Estados Unidos (es)
|
prop-es:nombre
|
- Ernesto Arturo Miranda (es)
- Ernesto Arturo Miranda (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Ernesto Arturo Miranda (9 de marzo de 1941-31 de enero de 1976) fue un trabajador a quien se le halló culpable de los delitos de secuestro, violación y , cargos basados sobre su propia confesión durante el interrogatorio policial, que luego dio como resultado el histórico caso de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Miranda contra Arizona, en junio de 1966, donde se dictaminó, por la apelación del abogado ante el Tribunal de Justicia y el comentario del exfiscal y jurista, que para aquel entonces se desempeñaba como presidente del Tribunal Supremo, Earl Warren, que las personas consideradas sospechosas deben ser informadas acerca de su derecho contra la autoincriminación y a consultar con un abogado antes del interrogatorio policial. Esta advertencia se conoce con el nombre de Advertenc (es)
- Ernesto Arturo Miranda (9 de marzo de 1941-31 de enero de 1976) fue un trabajador a quien se le halló culpable de los delitos de secuestro, violación y , cargos basados sobre su propia confesión durante el interrogatorio policial, que luego dio como resultado el histórico caso de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Miranda contra Arizona, en junio de 1966, donde se dictaminó, por la apelación del abogado ante el Tribunal de Justicia y el comentario del exfiscal y jurista, que para aquel entonces se desempeñaba como presidente del Tribunal Supremo, Earl Warren, que las personas consideradas sospechosas deben ser informadas acerca de su derecho contra la autoincriminación y a consultar con un abogado antes del interrogatorio policial. Esta advertencia se conoce con el nombre de Advertenc (es)
|
rdfs:label
|
- Ernesto Arturo Miranda (es)
- Ernesto Arturo Miranda (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Ernesto Arturo Miranda (es)
- Ernesto Arturo Miranda (es)
|
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |