El proceso electoral en Honduras es realizado mediante la organización, coordinación y supervisión del Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE). En Honduras se realizan dos elecciones: las elecciones primarias e internas, y las elecciones generales. En las primeras los partidos políticos escogen a sus candidatos oficiales para participar en las elecciones generales, así como a los dirigentes de su institución política. En las elecciones generales se escoge al jefe de Estado, bajo el título de Presidente Constitucional de la República —quien además desempeñará el cargo de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas—, a 128 diputados titulares y 128 diputados suplentes al Congreso Nacional, 40 diputados al Parlacen, 298 alcaldes, 298 vicealcaldes y 2,092 regidores.​

Property Value
dbo:abstract
  • El proceso electoral en Honduras es realizado mediante la organización, coordinación y supervisión del Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE). En Honduras se realizan dos elecciones: las elecciones primarias e internas, y las elecciones generales. En las primeras los partidos políticos escogen a sus candidatos oficiales para participar en las elecciones generales, así como a los dirigentes de su institución política. En las elecciones generales se escoge al jefe de Estado, bajo el título de Presidente Constitucional de la República —quien además desempeñará el cargo de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas—, a 128 diputados titulares y 128 diputados suplentes al Congreso Nacional, 40 diputados al Parlacen, 298 alcaldes, 298 vicealcaldes y 2,092 regidores.​ Las elecciones generales se realizan el último domingo del mes de noviembre del cuarto y último año del periodo de gobierno, sin posibilidad de balotaje; mientras que las primarias se realizan el segundo domingo de marzo del mismo año. El Presidente y los alcaldes son escogidos por una mayoría simple de los votos válidos. El Congreso Nacional de Honduras es unicameral, y sus diputados son escogidos por cociente electoral. Mientras que el número de diputados de cada partido que integrarán el Parlacén son escogidos según la cantidad de votos que obtuvo dicho partido en el nivel presidencial.​ Los miembros electos de las Corporaciones Municipales y del Congreso Nacional inician funciones el 25 de enero del año siguiente al año electoral, mientras que el Presidente lo hace el 27 de enero. Todos son electos para un periodo de 4 años, con posibilidad a la reelección indefinida. Actualmente existen 10 Partidos políticos en Honduras: los tradicionales y mayoritarios Partido Liberal de Honduras (1891) y Partido Nacional de Honduras (1902), quienes mantuvieron un sistema bipartidista; los minoritarios Partido Demócrata Cristiano (1968), Partido Innovación y Unidad (1968) y el Partido Unificación Democrática (1992); y los creados en el s. XXI: Partido Anticorrupción (2011), Partido Libertad y Refundación (2011), Partido Alianza Patriótica Hondureña (2012), Frente Amplio (2012) y Partido Va Movimiento Solidario (2016). (es)
  • El proceso electoral en Honduras es realizado mediante la organización, coordinación y supervisión del Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE). En Honduras se realizan dos elecciones: las elecciones primarias e internas, y las elecciones generales. En las primeras los partidos políticos escogen a sus candidatos oficiales para participar en las elecciones generales, así como a los dirigentes de su institución política. En las elecciones generales se escoge al jefe de Estado, bajo el título de Presidente Constitucional de la República —quien además desempeñará el cargo de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas—, a 128 diputados titulares y 128 diputados suplentes al Congreso Nacional, 40 diputados al Parlacen, 298 alcaldes, 298 vicealcaldes y 2,092 regidores.​ Las elecciones generales se realizan el último domingo del mes de noviembre del cuarto y último año del periodo de gobierno, sin posibilidad de balotaje; mientras que las primarias se realizan el segundo domingo de marzo del mismo año. El Presidente y los alcaldes son escogidos por una mayoría simple de los votos válidos. El Congreso Nacional de Honduras es unicameral, y sus diputados son escogidos por cociente electoral. Mientras que el número de diputados de cada partido que integrarán el Parlacén son escogidos según la cantidad de votos que obtuvo dicho partido en el nivel presidencial.​ Los miembros electos de las Corporaciones Municipales y del Congreso Nacional inician funciones el 25 de enero del año siguiente al año electoral, mientras que el Presidente lo hace el 27 de enero. Todos son electos para un periodo de 4 años, con posibilidad a la reelección indefinida. Actualmente existen 10 Partidos políticos en Honduras: los tradicionales y mayoritarios Partido Liberal de Honduras (1891) y Partido Nacional de Honduras (1902), quienes mantuvieron un sistema bipartidista; los minoritarios Partido Demócrata Cristiano (1968), Partido Innovación y Unidad (1968) y el Partido Unificación Democrática (1992); y los creados en el s. XXI: Partido Anticorrupción (2011), Partido Libertad y Refundación (2011), Partido Alianza Patriótica Hondureña (2012), Frente Amplio (2012) y Partido Va Movimiento Solidario (2016). (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 7450580 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 57897 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130429884 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • Honduras (es)
  • Honduras (es)
prop-es:editorial
  • Librería de la Universidad de California en San Diego (es)
  • Librería de la Universidad de California en San Diego (es)
prop-es:fechaacceso
  • 17 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Latin American Election Statistics: A Guide to Sources (es)
  • Latin American Election Statistics: A Guide to Sources (es)
prop-es:títuloTrad
  • Estadísticas de elecciones latino americanas: una guía de fuentes (es)
  • Estadísticas de elecciones latino americanas: una guía de fuentes (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • El proceso electoral en Honduras es realizado mediante la organización, coordinación y supervisión del Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE). En Honduras se realizan dos elecciones: las elecciones primarias e internas, y las elecciones generales. En las primeras los partidos políticos escogen a sus candidatos oficiales para participar en las elecciones generales, así como a los dirigentes de su institución política. En las elecciones generales se escoge al jefe de Estado, bajo el título de Presidente Constitucional de la República —quien además desempeñará el cargo de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas—, a 128 diputados titulares y 128 diputados suplentes al Congreso Nacional, 40 diputados al Parlacen, 298 alcaldes, 298 vicealcaldes y 2,092 regidores.​ (es)
  • El proceso electoral en Honduras es realizado mediante la organización, coordinación y supervisión del Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE). En Honduras se realizan dos elecciones: las elecciones primarias e internas, y las elecciones generales. En las primeras los partidos políticos escogen a sus candidatos oficiales para participar en las elecciones generales, así como a los dirigentes de su institución política. En las elecciones generales se escoge al jefe de Estado, bajo el título de Presidente Constitucional de la República —quien además desempeñará el cargo de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas—, a 128 diputados titulares y 128 diputados suplentes al Congreso Nacional, 40 diputados al Parlacen, 298 alcaldes, 298 vicealcaldes y 2,092 regidores.​ (es)
rdfs:label
  • Elecciones en Honduras (es)
  • Elecciones en Honduras (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of