El vuelo del moscardón (conocido también como "El vuelo del abejorro o el vuelo de la abeja; título original en ruso: Полёт шмеля, Poliot shmelyá) es un interludio orquestal escrito por el ruso Nikolái Rimski-Kórsakov para su ópera El cuento del zar Saltán, compuesto entre 1899 y 1900. La pieza cierra el Acto III, Cuadro I, justo después de que el Ave-Cisne mágico le da al príncipe Gvidón Saltánovich (el hijo del Zar) instrucciones de cómo transformarse en un insecto, entonces puede volar para visitar a su padre, quien no sabe que él sigue vivo. Aunque en la ópera el Ave-Cisne canta durante la primera parte del "Vuelo", su línea vocal es melódicamente desenvuelta y fácilmente omitida; este hecho, combinado con el hecho de que el número decisivamente cierra la escena, crea una fácil extracc

Property Value
dbo:abstract
  • El vuelo del moscardón (conocido también como "El vuelo del abejorro o el vuelo de la abeja; título original en ruso: Полёт шмеля, Poliot shmelyá) es un interludio orquestal escrito por el ruso Nikolái Rimski-Kórsakov para su ópera El cuento del zar Saltán, compuesto entre 1899 y 1900. La pieza cierra el Acto III, Cuadro I, justo después de que el Ave-Cisne mágico le da al príncipe Gvidón Saltánovich (el hijo del Zar) instrucciones de cómo transformarse en un insecto, entonces puede volar para visitar a su padre, quien no sabe que él sigue vivo. Aunque en la ópera el Ave-Cisne canta durante la primera parte del "Vuelo", su línea vocal es melódicamente desenvuelta y fácilmente omitida; este hecho, combinado con el hecho de que el número decisivamente cierra la escena, crea una fácil extracción que hace posible la pieza orquestal. (es)
  • El vuelo del moscardón (conocido también como "El vuelo del abejorro o el vuelo de la abeja; título original en ruso: Полёт шмеля, Poliot shmelyá) es un interludio orquestal escrito por el ruso Nikolái Rimski-Kórsakov para su ópera El cuento del zar Saltán, compuesto entre 1899 y 1900. La pieza cierra el Acto III, Cuadro I, justo después de que el Ave-Cisne mágico le da al príncipe Gvidón Saltánovich (el hijo del Zar) instrucciones de cómo transformarse en un insecto, entonces puede volar para visitar a su padre, quien no sabe que él sigue vivo. Aunque en la ópera el Ave-Cisne canta durante la primera parte del "Vuelo", su línea vocal es melódicamente desenvuelta y fácilmente omitida; este hecho, combinado con el hecho de que el número decisivamente cierra la escena, crea una fácil extracción que hace posible la pieza orquestal. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 2283048 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6829 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130272628 (xsd:integer)
prop-es:archivo
  • Nikolai Rimsky-Korsakov - Bumblebee.ogg (es)
  • Nikolai Rimsky-Korsakov - Bumblebee.ogg (es)
prop-es:título
  • El vuelo del moscardón (es)
  • El vuelo del moscardón (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El vuelo del moscardón (conocido también como "El vuelo del abejorro o el vuelo de la abeja; título original en ruso: Полёт шмеля, Poliot shmelyá) es un interludio orquestal escrito por el ruso Nikolái Rimski-Kórsakov para su ópera El cuento del zar Saltán, compuesto entre 1899 y 1900. La pieza cierra el Acto III, Cuadro I, justo después de que el Ave-Cisne mágico le da al príncipe Gvidón Saltánovich (el hijo del Zar) instrucciones de cómo transformarse en un insecto, entonces puede volar para visitar a su padre, quien no sabe que él sigue vivo. Aunque en la ópera el Ave-Cisne canta durante la primera parte del "Vuelo", su línea vocal es melódicamente desenvuelta y fácilmente omitida; este hecho, combinado con el hecho de que el número decisivamente cierra la escena, crea una fácil extracc (es)
  • El vuelo del moscardón (conocido también como "El vuelo del abejorro o el vuelo de la abeja; título original en ruso: Полёт шмеля, Poliot shmelyá) es un interludio orquestal escrito por el ruso Nikolái Rimski-Kórsakov para su ópera El cuento del zar Saltán, compuesto entre 1899 y 1900. La pieza cierra el Acto III, Cuadro I, justo después de que el Ave-Cisne mágico le da al príncipe Gvidón Saltánovich (el hijo del Zar) instrucciones de cómo transformarse en un insecto, entonces puede volar para visitar a su padre, quien no sabe que él sigue vivo. Aunque en la ópera el Ave-Cisne canta durante la primera parte del "Vuelo", su línea vocal es melódicamente desenvuelta y fácilmente omitida; este hecho, combinado con el hecho de que el número decisivamente cierra la escena, crea una fácil extracc (es)
rdfs:label
  • El vuelo del moscardón (es)
  • El vuelo del moscardón (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of