El Quijote y la meteorología se refiere a los distintos fenómenos meteorológicos que Miguel de Cervantes menciona en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada en 1605, y en la , de 1615. El tema ha sido tratado por los meteorólogos españoles Alejandro Mora Piris (1972), Inocencio Font Tullot (1985) y Manolo Mora (2016).​ Cervantes (1547-1616) vivió durante la Pequeña Edad del Hielo (1550-1700), un periodo durante el cual hubo en toda Europa un enfriamiento general con un incremento de fenómenos extremos como sequías, inundaciones, olas de frío, etc.​

Property Value
dbo:abstract
  • El Quijote y la meteorología se refiere a los distintos fenómenos meteorológicos que Miguel de Cervantes menciona en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada en 1605, y en la , de 1615. El tema ha sido tratado por los meteorólogos españoles Alejandro Mora Piris (1972), Inocencio Font Tullot (1985) y Manolo Mora (2016).​ Cervantes (1547-1616) vivió durante la Pequeña Edad del Hielo (1550-1700), un periodo durante el cual hubo en toda Europa un enfriamiento general con un incremento de fenómenos extremos como sequías, inundaciones, olas de frío, etc.​ Como señala Mora (2016), don Quijote realiza sus salidas en el verano, por lo que las alusiones al calor en los dos libros son frecuentes. Así mismo, entre 1587 y 1594, Cervantes fue comisario o recaudador de abastos del rey Felipe II, primero en Sevilla y luego en Granada, fijando su residencia en Sevilla, con alguna visita esporádica a Esquivias (Toledo), donde vivía su esposa, Catalina de Salazar y Palacios, y tuvo por tanto recorrer tierras manchegas y andaluzas, visitando localidades como Carmona,​ Montilla​ y Écija —conocida popularmente como la «sartén de Andalucía»—,​ donde llegó a residir durante tres meses y medio en el verano de 1589.​ En la primera parte del Quijote, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada en 1605, se narran las dos primeras salidas de don Quijote por tierras de la Mancha y Sierra Morena. Según recoge Mora (2016), citando a José María Casasayas (1999), esta primera parte pudo desarrollarse entre el viernes, 28 de julio y el 3 de septiembre de 1602.​ En (1615), dedicada a su tercera salida, don Quijote y Sancho Panza recorren también tierras aragonesas y catalanas, entre el 24 de mayo y el 16 de agosto de 1614,​ según el estudio de Mora (2016), aunque este mismo autor observa que «la segunda parte comienza refiriendo que ha transcurrido tan solo un mes desde el final de la primera parte, una prueba más del aparente anacronismo».​ Como señala José María Sánchez Molledo, el «suceso» de los molinos de viento, que tiene lugar en Campo de Criptana,​ es uno de los episodios más conocidos de la primera parte del Quijote, y el propio Cervantes hace alusión a ello en la segunda parte:​ —No, por cierto —respondió don Quijote—, pero dígame vuestra merced, señor bachiller: ¿qué hazañas mías son las que más se ponderan en esa historia? —En eso —respondió el bachiller— hay diferentes opiniones, como hay diferentes gustos: unos se atienen a la aventura de los molinos de viento, que a vuestra merced le parecieron Briareos y gigantes... Segunda parte: «Capítulo III.»​ Aunque los molinos de viento llevaban en España desde el siglo X,​ en la época de Cervantes, que los conocía por sus viajes por Andalucía,​ eran todavía una novedad relativa en la Mancha, llegando a instalarse allí en 1575.​ Sancho Panza los conoce bien e intenta explicar su funcionamiento a don Quijote: —Mire vuestra merced —respondió Sancho— que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.​ (es)
  • El Quijote y la meteorología se refiere a los distintos fenómenos meteorológicos que Miguel de Cervantes menciona en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada en 1605, y en la , de 1615. El tema ha sido tratado por los meteorólogos españoles Alejandro Mora Piris (1972), Inocencio Font Tullot (1985) y Manolo Mora (2016).​ Cervantes (1547-1616) vivió durante la Pequeña Edad del Hielo (1550-1700), un periodo durante el cual hubo en toda Europa un enfriamiento general con un incremento de fenómenos extremos como sequías, inundaciones, olas de frío, etc.​ Como señala Mora (2016), don Quijote realiza sus salidas en el verano, por lo que las alusiones al calor en los dos libros son frecuentes. Así mismo, entre 1587 y 1594, Cervantes fue comisario o recaudador de abastos del rey Felipe II, primero en Sevilla y luego en Granada, fijando su residencia en Sevilla, con alguna visita esporádica a Esquivias (Toledo), donde vivía su esposa, Catalina de Salazar y Palacios, y tuvo por tanto recorrer tierras manchegas y andaluzas, visitando localidades como Carmona,​ Montilla​ y Écija —conocida popularmente como la «sartén de Andalucía»—,​ donde llegó a residir durante tres meses y medio en el verano de 1589.​ En la primera parte del Quijote, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada en 1605, se narran las dos primeras salidas de don Quijote por tierras de la Mancha y Sierra Morena. Según recoge Mora (2016), citando a José María Casasayas (1999), esta primera parte pudo desarrollarse entre el viernes, 28 de julio y el 3 de septiembre de 1602.​ En (1615), dedicada a su tercera salida, don Quijote y Sancho Panza recorren también tierras aragonesas y catalanas, entre el 24 de mayo y el 16 de agosto de 1614,​ según el estudio de Mora (2016), aunque este mismo autor observa que «la segunda parte comienza refiriendo que ha transcurrido tan solo un mes desde el final de la primera parte, una prueba más del aparente anacronismo».​ Como señala José María Sánchez Molledo, el «suceso» de los molinos de viento, que tiene lugar en Campo de Criptana,​ es uno de los episodios más conocidos de la primera parte del Quijote, y el propio Cervantes hace alusión a ello en la segunda parte:​ —No, por cierto —respondió don Quijote—, pero dígame vuestra merced, señor bachiller: ¿qué hazañas mías son las que más se ponderan en esa historia? —En eso —respondió el bachiller— hay diferentes opiniones, como hay diferentes gustos: unos se atienen a la aventura de los molinos de viento, que a vuestra merced le parecieron Briareos y gigantes... Segunda parte: «Capítulo III.»​ Aunque los molinos de viento llevaban en España desde el siglo X,​ en la época de Cervantes, que los conocía por sus viajes por Andalucía,​ eran todavía una novedad relativa en la Mancha, llegando a instalarse allí en 1575.​ Sancho Panza los conoce bien e intenta explicar su funcionamiento a don Quijote: —Mire vuestra merced —respondió Sancho— que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 8062710 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 19148 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 119181765 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El Quijote y la meteorología se refiere a los distintos fenómenos meteorológicos que Miguel de Cervantes menciona en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada en 1605, y en la , de 1615. El tema ha sido tratado por los meteorólogos españoles Alejandro Mora Piris (1972), Inocencio Font Tullot (1985) y Manolo Mora (2016).​ Cervantes (1547-1616) vivió durante la Pequeña Edad del Hielo (1550-1700), un periodo durante el cual hubo en toda Europa un enfriamiento general con un incremento de fenómenos extremos como sequías, inundaciones, olas de frío, etc.​ (es)
  • El Quijote y la meteorología se refiere a los distintos fenómenos meteorológicos que Miguel de Cervantes menciona en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada en 1605, y en la , de 1615. El tema ha sido tratado por los meteorólogos españoles Alejandro Mora Piris (1972), Inocencio Font Tullot (1985) y Manolo Mora (2016).​ Cervantes (1547-1616) vivió durante la Pequeña Edad del Hielo (1550-1700), un periodo durante el cual hubo en toda Europa un enfriamiento general con un incremento de fenómenos extremos como sequías, inundaciones, olas de frío, etc.​ (es)
rdfs:label
  • El Quijote y la meteorología (es)
  • El Quijote y la meteorología (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of