Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Duelo en Uruguay refiere a la práctica por la cual se enfrentan dos personas en este tipo de combate en territorio Uruguayo. Esta forma de combate existe desde los albores de la colonización del territorio del actual Uruguay, probablemente vinculada a la inmigración europea, donde el duelo fue una práctica común en el siglo XIX y principios del XX. En buena parte de la historia de Uruguay los duelos estuvieron prohibidos, pero luego del famoso enfrentamiento entre quien fuera presidente José Batlle y Ordóñez y Washington Beltrán Barbat, en el cual este último perdió la vida, se promulgó una ley que los legalizaba bajo ciertas circunstancias. La legalidad de los duelos se mantuvo hasta 1992, cuando fue derogada por medio de una ley. (es)
- Duelo en Uruguay refiere a la práctica por la cual se enfrentan dos personas en este tipo de combate en territorio Uruguayo. Esta forma de combate existe desde los albores de la colonización del territorio del actual Uruguay, probablemente vinculada a la inmigración europea, donde el duelo fue una práctica común en el siglo XIX y principios del XX. En buena parte de la historia de Uruguay los duelos estuvieron prohibidos, pero luego del famoso enfrentamiento entre quien fuera presidente José Batlle y Ordóñez y Washington Beltrán Barbat, en el cual este último perdió la vida, se promulgó una ley que los legalizaba bajo ciertas circunstancias. La legalidad de los duelos se mantuvo hasta 1992, cuando fue derogada por medio de una ley. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellido
|
- Ramírez (es)
- Fernández Saldaña (es)
- Silva Grucci (es)
- Ramírez (es)
- Fernández Saldaña (es)
- Silva Grucci (es)
|
prop-es:año
|
- 1866 (xsd:integer)
- 1996 (xsd:integer)
- 2019 (xsd:integer)
|
prop-es:editorial
|
- Fin de Siglo (es)
- Cal y Canto (es)
- Imprenta tipográfica a vapor (es)
- Fin de Siglo (es)
- Cal y Canto (es)
- Imprenta tipográfica a vapor (es)
|
prop-es:enlaceautor
|
- José Pedro Ramírez (es)
- José María Fernández Saldaña (es)
- José Pedro Ramírez (es)
- José María Fernández Saldaña (es)
|
prop-es:nombre
|
- José María (es)
- Guillermo (es)
- José Pedro (es)
- José María (es)
- Guillermo (es)
- José Pedro (es)
|
prop-es:título
|
- Duelos en el Río de la Plata (es)
- La violencia en el Uruguay del siglo XIX: Crónicas de muertes, duelos, atentados y ejecuciones (es)
- La muerte de Servando F. Martínez (es)
- Duelos en el Río de la Plata (es)
- La violencia en el Uruguay del siglo XIX: Crónicas de muertes, duelos, atentados y ejecuciones (es)
- La muerte de Servando F. Martínez (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Montevideo (es)
- Montevideo (es)
|
prop-es:url
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- Duelo en Uruguay refiere a la práctica por la cual se enfrentan dos personas en este tipo de combate en territorio Uruguayo. Esta forma de combate existe desde los albores de la colonización del territorio del actual Uruguay, probablemente vinculada a la inmigración europea, donde el duelo fue una práctica común en el siglo XIX y principios del XX. En buena parte de la historia de Uruguay los duelos estuvieron prohibidos, pero luego del famoso enfrentamiento entre quien fuera presidente José Batlle y Ordóñez y Washington Beltrán Barbat, en el cual este último perdió la vida, se promulgó una ley que los legalizaba bajo ciertas circunstancias. La legalidad de los duelos se mantuvo hasta 1992, cuando fue derogada por medio de una ley. (es)
- Duelo en Uruguay refiere a la práctica por la cual se enfrentan dos personas en este tipo de combate en territorio Uruguayo. Esta forma de combate existe desde los albores de la colonización del territorio del actual Uruguay, probablemente vinculada a la inmigración europea, donde el duelo fue una práctica común en el siglo XIX y principios del XX. En buena parte de la historia de Uruguay los duelos estuvieron prohibidos, pero luego del famoso enfrentamiento entre quien fuera presidente José Batlle y Ordóñez y Washington Beltrán Barbat, en el cual este último perdió la vida, se promulgó una ley que los legalizaba bajo ciertas circunstancias. La legalidad de los duelos se mantuvo hasta 1992, cuando fue derogada por medio de una ley. (es)
|
rdfs:label
|
- Duelo en Uruguay (es)
- Duelo en Uruguay (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is foaf:primaryTopic
of | |