Don Quijote de la Mancha​ es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal, además de ser la más leída después de la Biblia.​​ En 1615 apareció su continuación con el título de Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. El Quijote de 1605 se publicó dividido en cuatro partes; pero al aparecer el Quijote de 1615 en calidad de Segunda parte de la obra, quedó revocada de hecho la partición en cuatro secciones del volumen publicado diez años antes por Cervantes.​

Property Value
dbo:abstract
  • Don Quijote de la Mancha​ es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal, además de ser la más leída después de la Biblia.​​ En 1615 apareció su continuación con el título de Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. El Quijote de 1605 se publicó dividido en cuatro partes; pero al aparecer el Quijote de 1615 en calidad de Segunda parte de la obra, quedó revocada de hecho la partición en cuatro secciones del volumen publicado diez años antes por Cervantes.​ Es la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés por su tratamiento burlesco. Representa la primera novela moderna y la primera novela polifónica; como tal, ejerció un enorme influjo en toda la narrativa europea. Por considerarse «el mejor trabajo literario jamás escrito», encabezó la lista de las mejores obras literarias de la historia, que se estableció con las votaciones de cien grandes escritores de 54 nacionalidades a petición del Club Noruego del Libro en 2002; así, fue la única excepción en el estricto orden alfabético que se había dispuesto.​ (es)
  • Don Quijote de la Mancha​ es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal, además de ser la más leída después de la Biblia.​​ En 1615 apareció su continuación con el título de Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. El Quijote de 1605 se publicó dividido en cuatro partes; pero al aparecer el Quijote de 1615 en calidad de Segunda parte de la obra, quedó revocada de hecho la partición en cuatro secciones del volumen publicado diez años antes por Cervantes.​ Es la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés por su tratamiento burlesco. Representa la primera novela moderna y la primera novela polifónica; como tal, ejerció un enorme influjo en toda la narrativa europea. Por considerarse «el mejor trabajo literario jamás escrito», encabezó la lista de las mejores obras literarias de la historia, que se estableció con las votaciones de cien grandes escritores de 54 nacionalidades a petición del Club Noruego del Libro en 2002; así, fue la única excepción en el estricto orden alfabético que se había dispuesto.​ (es)
dbo:author
dbo:language
dbo:literaryGenre
dbo:publisher
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 841 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 182737 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130191072 (xsd:integer)
prop-es:apellidoEditor
  • Rico (es)
  • Rico (es)
prop-es:apellidos
  • Ríos (es)
  • Rosales (es)
  • Ledesma (es)
  • Torrente Ballester (es)
  • Selig (es)
  • Girón (es)
  • Unamuno (es)
  • Graf (es)
  • Riley (es)
  • Duran (es)
  • Ortega y Gasset (es)
  • Rico (es)
  • Stagg (es)
  • Anso (es)
  • Díaz (es)
  • Eisenberg (es)
  • Hatzfeld (es)
  • Pérez (es)
  • Parr (es)
  • Aguirre Bellver (es)
  • Ascunce Arrieta (es)
  • Avalle-Arce (es)
  • Bagno (es)
  • Bonilla y San Martín (es)
  • Casasayas (es)
  • Castro Quesada (es)
  • Díaz-Pintado Hilario (es)
  • España, de (es)
  • García Carcedo (es)
  • García-Rayo (es)
  • Marasso (es)
  • Monforte Dupret (es)
  • Márquez Villanueva (es)
  • Pano Alamán (es)
  • Percas de Ponseti (es)
  • Reichenberger (es)
  • Riquer Morera (es)
  • Rogg (es)
  • Salazar Rincón (es)
  • Sliwa (es)
  • Vercher García (es)
  • Ríos (es)
  • Rosales (es)
  • Ledesma (es)
  • Torrente Ballester (es)
  • Selig (es)
  • Girón (es)
  • Unamuno (es)
  • Graf (es)
  • Riley (es)
  • Duran (es)
  • Ortega y Gasset (es)
  • Rico (es)
  • Stagg (es)
  • Anso (es)
  • Díaz (es)
  • Eisenberg (es)
  • Hatzfeld (es)
  • Pérez (es)
  • Parr (es)
  • Aguirre Bellver (es)
  • Ascunce Arrieta (es)
  • Avalle-Arce (es)
  • Bagno (es)
  • Bonilla y San Martín (es)
  • Casasayas (es)
  • Castro Quesada (es)
  • Díaz-Pintado Hilario (es)
  • España, de (es)
  • García Carcedo (es)
  • García-Rayo (es)
  • Marasso (es)
  • Monforte Dupret (es)
  • Márquez Villanueva (es)
  • Pano Alamán (es)
  • Percas de Ponseti (es)
  • Reichenberger (es)
  • Riquer Morera (es)
  • Rogg (es)
  • Salazar Rincón (es)
  • Sliwa (es)
  • Vercher García (es)
prop-es:apellidosEditor
  • Pierce (es)
  • Beltrán (es)
  • Pierce (es)
  • Beltrán (es)
prop-es:autor
prop-es:año
  • 1926 (xsd:integer)
  • 1947 (xsd:integer)
  • 1959 (xsd:integer)
  • 1961 (xsd:integer)
  • 1972 (xsd:integer)
  • 1975 (xsd:integer)
  • 1976 (xsd:integer)
  • 1986 (xsd:integer)
  • 1991 (xsd:integer)
  • 1993 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
  • 2016 (xsd:integer)
prop-es:añoOriginal
  • 1905 (xsd:integer)
  • 1914 (xsd:integer)
  • 1925 (xsd:integer)
  • 1960 (xsd:integer)
  • 1967 (xsd:integer)
  • 1975 (xsd:integer)
  • 1990 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • Historia del texto (es)
  • Introducción metodológica (es)
  • Historia del texto (es)
  • Introducción metodológica (es)
prop-es:commons
  • Don Quixote (es)
  • Don Quixote (es)
prop-es:editorial
  • dbpedia-es:Yale_University_Press
  • Crítica (es)
  • Junta de Castilla y León (es)
  • Ediciones Rialp (es)
  • Universidad Complutense (es)
  • Bestia (es)
  • Taurus (es)
  • Trotta (es)
  • Instituto Miguel de Cervantes (es)
  • Alianza Editorial (es)
  • Teide (es)
  • Ariel (es)
  • Dolphin (es)
  • Destino (es)
  • Peter Lang (es)
  • Montesinos (es)
  • Sirmio (es)
  • Academia Argentina de Letras (es)
  • Cátedra (es)
  • Gredos (es)
  • Acantilado (es)
  • Edicions Universitat Barcelona (es)
  • Edition Reichenberger (es)
  • Pamiela (es)
  • Bucknell University Press (es)
  • Huerga Y Fierro Editores (es)
  • Ediciones Nueva República (es)
  • ALDEEU (es)
  • Asociación Cultural «Ciudad Real Quijote 2000» (es)
  • CSIC, Diputación de Ciudad Real (es)
  • Compañía literaria (es)
  • Edhigar (es)
  • Edición Reichenberger (es)
  • Fundación Juan March-Castalia (es)
  • Imprenta de Juan de la Cuesta (es)
  • Instituto Cervantes/Crítica (es)
prop-es:enlaceautor
  • Gonzalo Torrente Ballester (es)
  • Miguel de Unamuno (es)
  • José Ortega y Gasset (es)
  • Francisco Márquez Villanueva (es)
  • Francisco Rico (es)
  • Helmut Hatzfeld (es)
  • Américo Castro Quesada (es)
  • Joaquín Aguirre Bellver (es)
  • José María Casasayas (es)
  • José Ángel Ascunce (es)
  • Arturo Marasso (es)
  • Helena Percas (es)
  • Juan Bautista Avalle-Arce (es)
  • Daniel Eisenberg (es)
  • Vsévolod Bagno (es)
  • Adolfo Bonilla y San Martín (es)
  • Ramiro Ledesma (es)
  • Karl Ludwig Selig (es)
  • Luis Rosales (es)
  • Martín de Riquer (es)
  • Geoffrey Stagg (es)
  • Krzysztof Sliwa (es)
  • Gonzalo Torrente Ballester (es)
  • Miguel de Unamuno (es)
  • José Ortega y Gasset (es)
  • Francisco Márquez Villanueva (es)
  • Francisco Rico (es)
  • Helmut Hatzfeld (es)
  • Américo Castro Quesada (es)
  • Joaquín Aguirre Bellver (es)
  • José María Casasayas (es)
  • José Ángel Ascunce (es)
  • Arturo Marasso (es)
  • Helena Percas (es)
  • Juan Bautista Avalle-Arce (es)
  • Daniel Eisenberg (es)
  • Vsévolod Bagno (es)
  • Adolfo Bonilla y San Martín (es)
  • Ramiro Ledesma (es)
  • Karl Ludwig Selig (es)
  • Luis Rosales (es)
  • Martín de Riquer (es)
  • Geoffrey Stagg (es)
  • Krzysztof Sliwa (es)
prop-es:fechaPublicación
  • 1605 (xsd:integer)
prop-es:fechaacceso
  • 5 (xsd:integer)
  • 14 (xsd:integer)
prop-es:fechaarchivo
  • 20 (xsd:integer)
prop-es:género
  • Novela de aventuras, parodia de las novelas de caballerías, novela realista (es)
  • Novela de aventuras, parodia de las novelas de caballerías, novela realista (es)
prop-es:imagen
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
  • 9783928064644 (xsd:double)
  • 9783935004985 (xsd:double)
  • 9788483746257 (xsd:double)
prop-es:lengua
prop-es:máscaraautor
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Américo (es)
  • Rafael (es)
  • Francisco (es)
  • Roberto (es)
  • Helena (es)
  • José María (es)
  • Kurt (es)
  • Manuel (es)
  • José Ángel (es)
  • Antonio (es)
  • E. C. (es)
  • Daniel (es)
  • Gonzalo (es)
  • Joaquín (es)
  • Lorenzo (es)
  • Juan Bautista (es)
  • Adolfo (es)
  • José (es)
  • Luis (es)
  • Rolando (es)
  • Pilar (es)
  • Vsevolod (es)
  • Ana (es)
  • Ramiro (es)
  • Javier (es)
  • Arturo (es)
  • Don Quijote de la Mancha (es)
  • Geoffrey (es)
  • Carlos (es)
  • Theo (es)
  • Helmut (es)
  • James A. (es)
  • Krzysztof (es)
  • F. Javier (es)
  • Miguel de (es)
  • Martín de (es)
  • Edward C. (es)
  • Enrique Javier (es)
  • Fay R. (es)
  • Karl-Ludwig (es)
  • M. Jesús (es)
  • Ángel-Enrique (es)
  • Américo (es)
  • Rafael (es)
  • Francisco (es)
  • Roberto (es)
  • Helena (es)
  • José María (es)
  • Kurt (es)
  • Manuel (es)
  • José Ángel (es)
  • Antonio (es)
  • E. C. (es)
  • Daniel (es)
  • Gonzalo (es)
  • Joaquín (es)
  • Lorenzo (es)
  • Juan Bautista (es)
  • Adolfo (es)
  • José (es)
  • Luis (es)
  • Rolando (es)
  • Pilar (es)
  • Vsevolod (es)
  • Ana (es)
  • Ramiro (es)
  • Javier (es)
  • Arturo (es)
  • Don Quijote de la Mancha (es)
  • Geoffrey (es)
  • Carlos (es)
  • Theo (es)
  • Helmut (es)
  • James A. (es)
  • Krzysztof (es)
  • F. Javier (es)
  • Miguel de (es)
  • Martín de (es)
  • Edward C. (es)
  • Enrique Javier (es)
  • Fay R. (es)
  • Karl-Ludwig (es)
  • M. Jesús (es)
  • Ángel-Enrique (es)
prop-es:nombreEditor
  • Francisco (es)
  • F. (es)
  • Francisco (es)
  • F. (es)
prop-es:número
  • 1 (xsd:integer)
  • 22 (xsd:integer)
  • 217 (xsd:integer)
prop-es:otros
  • Premio de Estudios Cervantinos (es)
  • trad. Isabel Verdaguer (es)
  • Centro de Información y Documentación Científica (es)
  • Premio de Estudios Cervantinos (es)
  • trad. Isabel Verdaguer (es)
  • Centro de Información y Documentación Científica (es)
prop-es:país
  • España (es)
  • España (es)
prop-es:publicación
  • Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America (es)
  • Hispanic Studies in Honour of Ignacio González Llubera (es)
  • AGR coleccionistas de cine (es)
  • Boletín de la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (es)
  • Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America (es)
  • Hispanic Studies in Honour of Ignacio González Llubera (es)
  • AGR coleccionistas de cine (es)
  • Boletín de la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (es)
prop-es:página
  • 178 (xsd:integer)
  • 180 (xsd:integer)
prop-es:páginas
  • 23 (xsd:integer)
  • 129 (xsd:integer)
  • 347 (xsd:integer)
prop-es:serie
  • Colección literaria (es)
  • Obras Completas. Volumen (es)
  • Colección: Biblioteca románica hispánica. , Estudios y ensayos (es)
  • Colección literaria (es)
  • Obras Completas. Volumen (es)
  • Colección: Biblioteca románica hispánica. , Estudios y ensayos (es)
prop-es:título
  • Don Quijote de la Mancha (es)
  • Cervantes (es)
  • Cervantes: El Quijote y sus mensajes destinados al lector (es)
  • “What is Don Quijote/Don Quixote And…And…And the Disjunctive Synthesis of Cervantes and Kathy Acker.” Cervantes ilimitado: cuatrocientos años del Quijote. Ed. Nuria Morgado. (es)
  • Vida de don Quijote y Sancho, según Miguel de Cervantes Saavedra, explicada y comentada (es)
  • Aproximación al «Quijote» (es)
  • Cervantes and the Hermeneutics of Satire (es)
  • Cervantes y Don Quijote (es)
  • Cervantes y la libertad (es)
  • Cervantes y su mundo (es)
  • Cervantes y su obra (es)
  • Deslindes cervantinos (es)
  • Don Quijote como forma de vida (es)
  • Don Quijote o el sueño de Cervantes (es)
  • Don Quijote y Sancho Panza cabalgan por el cine (es)
  • El Quijote como juego y otros trabajos críticos (es)
  • El Quijote como obra de arte del lenguaje (es)
  • El Quijote vivido por los rusos (es)
  • El Quijote y nuestro tiempo (es)
  • El mundo social del Quijote (es)
  • El pensamiento de Cervantes (es)
  • Ensayo de una guía de bibliografía cervantina (es)
  • Estudios cervantinos (es)
  • Fighting Windmills: Encounters with Don Quixote (es)
  • Introducción al «Quijote» (es)
  • La cocina del Quijote (es)
  • La interpretación cervantina del Quijote (es)
  • Las andanzas del Quijote por la literatura rusa (es)
  • Meditaciones del «Quijote» (es)
  • Nuevos deslindes cervantinos (es)
  • Para leer a Cervantes (es)
  • Personajes y temas del «Quijote» (es)
  • Revision in Don Quixote, Part I (es)
  • El borrador de Cervantes: cómo se escribió el Quijote (es)
  • Studies on Cervantes (es)
  • Vida de Miguel Cervantes Saavedra (es)
  • ¿Cervantes, un gran satírico? Los enigmas del Quijote descifrados para el carísimo lector (es)
  • El escritor y su entorno. Cervantes y la corte de Valladolid en 1605 (es)
  • Los quijotes del Quijote: Historia de una aventura creativa (es)
  • Avatares del “Quijote” en Europa: Un estudio bibliográfico sobre las traducciones europeas de la novela (es)
  • Salidas y aventuras de Don Quijote y Sancho por tierras de Europa y América (es)
  • La determinación del “lugar de la Mancha” como problema estadístico (es)
  • Cervantes y su concepto del arte: estudio crítico de algunos aspectos y episodios del «Quijote» (es)
  • Cervantes. Estudios sobre Cervantes en la víspera de su centenario (es)
  • La Arcadia en el Quijote. Originalidad en el tratamiento de los seis episodios pastoriles (es)
  • El Quijote como tragedia y la tragedia de don Quijote (es)
  • De la Mancha a la pantalla: aventuras cinematográficas del ingenioso hidalgo (es)
  • Cervantes and the Quixote: A Touchstone for Literary Criticism (es)
  • Documentos cervantinos. Nueva recopilación; lista e índices (es)
  • Don Quijote and the “Entremés de los romances”: A Retrospective (es)
  • Cervantes and Modernity: Four Essays on Don Quijote (es)
  • Don Quijote de la Mancha (es)
  • Cervantes (es)
  • Cervantes: El Quijote y sus mensajes destinados al lector (es)
  • “What is Don Quijote/Don Quixote And…And…And the Disjunctive Synthesis of Cervantes and Kathy Acker.” Cervantes ilimitado: cuatrocientos años del Quijote. Ed. Nuria Morgado. (es)
  • Vida de don Quijote y Sancho, según Miguel de Cervantes Saavedra, explicada y comentada (es)
  • Aproximación al «Quijote» (es)
  • Cervantes and the Hermeneutics of Satire (es)
  • Cervantes y Don Quijote (es)
  • Cervantes y la libertad (es)
  • Cervantes y su mundo (es)
  • Cervantes y su obra (es)
  • Deslindes cervantinos (es)
  • Don Quijote como forma de vida (es)
  • Don Quijote o el sueño de Cervantes (es)
  • Don Quijote y Sancho Panza cabalgan por el cine (es)
  • El Quijote como juego y otros trabajos críticos (es)
  • El Quijote como obra de arte del lenguaje (es)
  • El Quijote vivido por los rusos (es)
  • El Quijote y nuestro tiempo (es)
  • El mundo social del Quijote (es)
  • El pensamiento de Cervantes (es)
  • Ensayo de una guía de bibliografía cervantina (es)
  • Estudios cervantinos (es)
  • Fighting Windmills: Encounters with Don Quixote (es)
  • Introducción al «Quijote» (es)
  • La cocina del Quijote (es)
  • La interpretación cervantina del Quijote (es)
  • Las andanzas del Quijote por la literatura rusa (es)
  • Meditaciones del «Quijote» (es)
  • Nuevos deslindes cervantinos (es)
  • Para leer a Cervantes (es)
  • Personajes y temas del «Quijote» (es)
  • Revision in Don Quixote, Part I (es)
  • El borrador de Cervantes: cómo se escribió el Quijote (es)
  • Studies on Cervantes (es)
  • Vida de Miguel Cervantes Saavedra (es)
  • ¿Cervantes, un gran satírico? Los enigmas del Quijote descifrados para el carísimo lector (es)
  • El escritor y su entorno. Cervantes y la corte de Valladolid en 1605 (es)
  • Los quijotes del Quijote: Historia de una aventura creativa (es)
  • Avatares del “Quijote” en Europa: Un estudio bibliográfico sobre las traducciones europeas de la novela (es)
  • Salidas y aventuras de Don Quijote y Sancho por tierras de Europa y América (es)
  • La determinación del “lugar de la Mancha” como problema estadístico (es)
  • Cervantes y su concepto del arte: estudio crítico de algunos aspectos y episodios del «Quijote» (es)
  • Cervantes. Estudios sobre Cervantes en la víspera de su centenario (es)
  • La Arcadia en el Quijote. Originalidad en el tratamiento de los seis episodios pastoriles (es)
  • El Quijote como tragedia y la tragedia de don Quijote (es)
  • De la Mancha a la pantalla: aventuras cinematográficas del ingenioso hidalgo (es)
  • Cervantes and the Quixote: A Touchstone for Literary Criticism (es)
  • Documentos cervantinos. Nueva recopilación; lista e índices (es)
  • Don Quijote and the “Entremés de los romances”: A Retrospective (es)
  • Cervantes and Modernity: Four Essays on Don Quijote (es)
prop-es:títuloOrig
  • El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (es)
  • Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (es)
  • El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (es)
  • Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (es)
prop-es:ubicación
  • Bilbao (es)
  • Barcelona (es)
  • Pamplona (es)
  • Oxford (es)
  • Madrid (es)
  • Ciudad Real (es)
  • Valladolid (es)
  • Kassel (es)
  • Palma de Mallorca (es)
  • New York (es)
  • Buenos Aires (es)
  • Madrid-Barcelona (es)
  • Lewisburg, PA (es)
  • Madrid, Ciudad Real (es)
  • Bilbao (es)
  • Barcelona (es)
  • Pamplona (es)
  • Oxford (es)
  • Madrid (es)
  • Ciudad Real (es)
  • Valladolid (es)
  • Kassel (es)
  • Palma de Mallorca (es)
  • New York (es)
  • Buenos Aires (es)
  • Madrid-Barcelona (es)
  • Lewisburg, PA (es)
  • Madrid, Ciudad Real (es)
prop-es:url
prop-es:urlCapítulo
prop-es:urlarchivo
prop-es:volumen
  • Volumen 22 (es)
  • Volumen 22 (es)
prop-es:wikcionario
  • quijote (es)
  • quijote (es)
prop-es:wikinoticias
  • Por fin "El Quijote" ha sido traducido completamente al chino (es)
  • Por fin "El Quijote" ha sido traducido completamente al chino (es)
prop-es:wikisource
  • Don Quijote de la Mancha (es)
  • Don Quijote de la Mancha (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Don Quijote de la Mancha​ es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal, además de ser la más leída después de la Biblia.​​ En 1615 apareció su continuación con el título de Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. El Quijote de 1605 se publicó dividido en cuatro partes; pero al aparecer el Quijote de 1615 en calidad de Segunda parte de la obra, quedó revocada de hecho la partición en cuatro secciones del volumen publicado diez años antes por Cervantes.​ (es)
  • Don Quijote de la Mancha​ es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal, además de ser la más leída después de la Biblia.​​ En 1615 apareció su continuación con el título de Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. El Quijote de 1605 se publicó dividido en cuatro partes; pero al aparecer el Quijote de 1615 en calidad de Segunda parte de la obra, quedó revocada de hecho la partición en cuatro secciones del volumen publicado diez años antes por Cervantes.​ (es)
rdfs:label
  • Don Quijote de la Mancha (es)
  • Don Quijote de la Mancha (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605) (es)
  • Don Quijote de la Mancha (es)
  • Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615) (es)
  • El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605) (es)
  • Don Quijote de la Mancha (es)
  • Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615) (es)
is dbo:author of
is dbo:notableWork of
is dbo:previousWork of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:base of
is prop-es:conocidaPor of
is prop-es:obra of
is prop-es:precedidoPor of
is prop-es:series of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of