En la mineralogía, el diamante (del griego antiguo αδάμας, adámas, que significa invencible o inalterable) es un alótropo del carbono donde los átomos de carbono están dispuestos en una variante de la estructura cristalina cúbica centrada en la cara denominada «red de diamante». El diamante es la segunda forma más estable de carbono, después del grafito; sin embargo, la tasa de conversión de diamante a grafito es despreciable a condiciones ambientales. El diamante tiene renombre específicamente como un material con características físicas superlativas, muchas de las cuales derivan del fuerte enlace covalente entre sus átomos. En particular, el diamante tiene la más alta dureza y conductividad térmica de todos los materiales conocidos por el ser humano. Estas propiedades determinan que la a

Property Value
dbo:abstract
  • En la mineralogía, el diamante (del griego antiguo αδάμας, adámas, que significa invencible o inalterable) es un alótropo del carbono donde los átomos de carbono están dispuestos en una variante de la estructura cristalina cúbica centrada en la cara denominada «red de diamante». El diamante es la segunda forma más estable de carbono, después del grafito; sin embargo, la tasa de conversión de diamante a grafito es despreciable a condiciones ambientales. El diamante tiene renombre específicamente como un material con características físicas superlativas, muchas de las cuales derivan del fuerte enlace covalente entre sus átomos. En particular, el diamante tiene la más alta dureza y conductividad térmica de todos los materiales conocidos por el ser humano. Estas propiedades determinan que la aplicación industrial principal del diamante sea en herramientas de corte y de pulido además de otras aplicaciones. El diamante es uno de los minerales más preciados del mundo por sus características físicas y ópticas. Debido a su estructura cristalina extremadamente rígida, puede ser contaminada por pocos tipos de impurezas, como el boro y el nitrógeno. Combinado con su gran transparencia (correspondiente a una amplia banda prohibida de 5,5 eV), esto resulta en la apariencia clara e incolora de la mayoría de diamantes naturales. Pequeñas cantidades de defectos o impurezas (aproximadamente una parte por millón) inducen un color de diamante azul (boro), amarillo (nitrógeno), marrón (defectos cristalinos), verde, violeta, rosado, negro, naranja o rojo. El diamante también tiene una dispersión refractiva relativamente alta, esto es, habilidad para dispersar luz de diferentes colores, lo que resulta en su lustre característico. Sus propiedades ópticas y mecánicas excelentes, combinadas con una mercadotecnia eficiente, hacen que el diamante sea la gema más popular. La mayoría de diamantes naturales se forman en condiciones de presión y temperatura extremas, existentes a profundidades de 140 km a 190 km en el manto terrestre. Los minerales que contienen carbono proveen la fuente de carbono, y el crecimiento tiene lugar en períodos de 1 a 3,3 mil millones de años, lo que corresponde a, aproximadamente, el 25 % a 75 % de la edad de la Tierra. Los diamantes son llevados cerca de la superficie de la Tierra a través de erupciones volcánicas profundas por un magma, que se enfría en rocas ígneas conocidas como kimberlitas y lamproitas. Los diamantes también pueden ser producidos sintéticamente en un proceso de alta presión y alta temperatura que simula aproximadamente las condiciones en el manto de la Tierra. Una alternativa, y técnica completamente diferente, es la deposición química de vapor. Algunos materiales distintos al diamante, incluyendo a la zirconia cúbica y carburo de silicio son denominados frecuentemente simulantes de diamantes, semejando al diamante en apariencia y muchas propiedades. Se han desarrollado técnicas gemológicas especiales para distinguir los diamantes sintéticos y los naturales, y simulantes de diamantes. (es)
  • En la mineralogía, el diamante (del griego antiguo αδάμας, adámas, que significa invencible o inalterable) es un alótropo del carbono donde los átomos de carbono están dispuestos en una variante de la estructura cristalina cúbica centrada en la cara denominada «red de diamante». El diamante es la segunda forma más estable de carbono, después del grafito; sin embargo, la tasa de conversión de diamante a grafito es despreciable a condiciones ambientales. El diamante tiene renombre específicamente como un material con características físicas superlativas, muchas de las cuales derivan del fuerte enlace covalente entre sus átomos. En particular, el diamante tiene la más alta dureza y conductividad térmica de todos los materiales conocidos por el ser humano. Estas propiedades determinan que la aplicación industrial principal del diamante sea en herramientas de corte y de pulido además de otras aplicaciones. El diamante es uno de los minerales más preciados del mundo por sus características físicas y ópticas. Debido a su estructura cristalina extremadamente rígida, puede ser contaminada por pocos tipos de impurezas, como el boro y el nitrógeno. Combinado con su gran transparencia (correspondiente a una amplia banda prohibida de 5,5 eV), esto resulta en la apariencia clara e incolora de la mayoría de diamantes naturales. Pequeñas cantidades de defectos o impurezas (aproximadamente una parte por millón) inducen un color de diamante azul (boro), amarillo (nitrógeno), marrón (defectos cristalinos), verde, violeta, rosado, negro, naranja o rojo. El diamante también tiene una dispersión refractiva relativamente alta, esto es, habilidad para dispersar luz de diferentes colores, lo que resulta en su lustre característico. Sus propiedades ópticas y mecánicas excelentes, combinadas con una mercadotecnia eficiente, hacen que el diamante sea la gema más popular. La mayoría de diamantes naturales se forman en condiciones de presión y temperatura extremas, existentes a profundidades de 140 km a 190 km en el manto terrestre. Los minerales que contienen carbono proveen la fuente de carbono, y el crecimiento tiene lugar en períodos de 1 a 3,3 mil millones de años, lo que corresponde a, aproximadamente, el 25 % a 75 % de la edad de la Tierra. Los diamantes son llevados cerca de la superficie de la Tierra a través de erupciones volcánicas profundas por un magma, que se enfría en rocas ígneas conocidas como kimberlitas y lamproitas. Los diamantes también pueden ser producidos sintéticamente en un proceso de alta presión y alta temperatura que simula aproximadamente las condiciones en el manto de la Tierra. Una alternativa, y técnica completamente diferente, es la deposición química de vapor. Algunos materiales distintos al diamante, incluyendo a la zirconia cúbica y carburo de silicio son denominados frecuentemente simulantes de diamantes, semejando al diamante en apariencia y muchas propiedades. Se han desarrollado técnicas gemológicas especiales para distinguir los diamantes sintéticos y los naturales, y simulantes de diamantes. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 904 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 86945 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130532240 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • G. Davies (es)
  • A. Feldman and L. H. Robins (es)
  • A. M. Zaitsev (es)
  • J.E. Field (es)
  • L.S. Pan and D.R. Kania (es)
  • M. O'Donoghue (es)
  • O'Donoghue, Michael, and Joyner, Louise (es)
  • S. Koizumi, C. E. Nebel and M. Nesladek (es)
  • W. Hershey (es)
  • Radovic, Ljubisa R.; Walker, Philip M.; Thrower, Peter A. (es)
  • G. Davies (es)
  • A. Feldman and L. H. Robins (es)
  • A. M. Zaitsev (es)
  • J.E. Field (es)
  • L.S. Pan and D.R. Kania (es)
  • M. O'Donoghue (es)
  • O'Donoghue, Michael, and Joyner, Louise (es)
  • S. Koizumi, C. E. Nebel and M. Nesladek (es)
  • W. Hershey (es)
  • Radovic, Ljubisa R.; Walker, Philip M.; Thrower, Peter A. (es)
prop-es:año
  • 1940 (xsd:integer)
  • 1965 (xsd:integer)
  • 1979 (xsd:integer)
  • 1991 (xsd:integer)
  • 1992 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
prop-es:birrefringencia
  • Ninguna (es)
  • Ninguna (es)
prop-es:categoría
  • Minerales elementos (es)
  • Minerales elementos (es)
prop-es:clase
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:color
  • Típicamente amarillo, marrón o gris a incoloro. Menos frecuente azul, verde, negro, blanco translúcido, rosado, violeta, anaranjado, púrpura y rojo . (es)
  • Típicamente amarillo, marrón o gris a incoloro. Menos frecuente azul, verde, negro, blanco translúcido, rosado, violeta, anaranjado, púrpura y rojo . (es)
prop-es:densidad
  • 3.500000 (xsd:double)
prop-es:dureza
  • 10 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Springer (es)
  • Academic Press (es)
  • Elsevier (es)
  • Butterworth-Heinemann (es)
  • Kluwer Academic Publishers (es)
  • Marcel Dekker (es)
  • Wiley VCH (es)
  • Elsevier Sci. (es)
  • Hearthside Press, Nueva York (es)
  • INSPEC (es)
  • Springer (es)
  • Academic Press (es)
  • Elsevier (es)
  • Butterworth-Heinemann (es)
  • Kluwer Academic Publishers (es)
  • Marcel Dekker (es)
  • Wiley VCH (es)
  • Elsevier Sci. (es)
  • Hearthside Press, Nueva York (es)
  • INSPEC (es)
prop-es:fractura
prop-es:fórmula
prop-es:imagen
  • Brillanten.jpg (es)
  • Brillanten.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 3527408010 (xsd:double)
prop-es:lustre
prop-es:nombre
  • Diamante (es)
  • Diamante (es)
prop-es:pleocroísmo
  • Ninguno (es)
  • Ninguno (es)
prop-es:propÓpticas
  • Refractiva simple (es)
  • Refractiva simple (es)
prop-es:páginas
  • 12 (xsd:integer)
prop-es:raya
  • Incolora (es)
  • Incolora (es)
prop-es:refracción
  • 2.417500 (xsd:double)
prop-es:relacionados
prop-es:sistema
  • Isométrico-Hexoctaédrico (es)
  • Isométrico-Hexoctaédrico (es)
prop-es:transparencia
  • Transparente a subtransparente a translúcido. (es)
  • Transparente a subtransparente a translúcido. (es)
prop-es:título
  • Gems (es)
  • Applications of Diamond Films and Related Materials (es)
  • Diamond: Electronic Properties and Applications (es)
  • Identification of gemstones (es)
  • Optical Properties of Diamond : A Data Handbook (es)
  • Physics and Applications of CVD Diamond (es)
  • Properties and growth of diamond (es)
  • The Book of Diamonds (es)
  • The Properties of Diamond (es)
  • The Properties of Natural and Synthetic Diamond (es)
  • Chemistry and physics of carbon: a series of advances (es)
  • Gems (es)
  • Applications of Diamond Films and Related Materials (es)
  • Diamond: Electronic Properties and Applications (es)
  • Identification of gemstones (es)
  • Optical Properties of Diamond : A Data Handbook (es)
  • Physics and Applications of CVD Diamond (es)
  • Properties and growth of diamond (es)
  • The Book of Diamonds (es)
  • The Properties of Diamond (es)
  • The Properties of Natural and Synthetic Diamond (es)
  • Chemistry and physics of carbon: a series of advances (es)
prop-es:ubicación
  • Gran Bretaña (es)
  • Londres (es)
  • London (es)
  • Nueva York, N.Y. (es)
  • Gran Bretaña (es)
  • Londres (es)
  • London (es)
  • Nueva York, N.Y. (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • En la mineralogía, el diamante (del griego antiguo αδάμας, adámas, que significa invencible o inalterable) es un alótropo del carbono donde los átomos de carbono están dispuestos en una variante de la estructura cristalina cúbica centrada en la cara denominada «red de diamante». El diamante es la segunda forma más estable de carbono, después del grafito; sin embargo, la tasa de conversión de diamante a grafito es despreciable a condiciones ambientales. El diamante tiene renombre específicamente como un material con características físicas superlativas, muchas de las cuales derivan del fuerte enlace covalente entre sus átomos. En particular, el diamante tiene la más alta dureza y conductividad térmica de todos los materiales conocidos por el ser humano. Estas propiedades determinan que la a (es)
  • En la mineralogía, el diamante (del griego antiguo αδάμας, adámas, que significa invencible o inalterable) es un alótropo del carbono donde los átomos de carbono están dispuestos en una variante de la estructura cristalina cúbica centrada en la cara denominada «red de diamante». El diamante es la segunda forma más estable de carbono, después del grafito; sin embargo, la tasa de conversión de diamante a grafito es despreciable a condiciones ambientales. El diamante tiene renombre específicamente como un material con características físicas superlativas, muchas de las cuales derivan del fuerte enlace covalente entre sus átomos. En particular, el diamante tiene la más alta dureza y conductividad térmica de todos los materiales conocidos por el ser humano. Estas propiedades determinan que la a (es)
rdfs:label
  • Diamante (es)
  • Diamante (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:birthPlace of
is dbo:deathPlace of
is dbo:product of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:bienesExportación of
is prop-es:categoría of
is prop-es:lugarDeFallecimiento of
is prop-es:lustre of
is prop-es:productos of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of