dbo:abstract
|
- La Constitución Brasileña de 1934, promulgada el 16 de julio de 1934 por la Asamblea Nacional Constituyente, fue redactada para organizar un régimen democrático, que asegure a la Nación, la unidad, la libertad, la justicia y el bienestar social y económico, según rezaba el propio preámbulo. Fue la que menos duró en toda la Historia de Brasil: solo tres años, aunque estuvo en vigor oficialmente solo un año (fue suspendida por la Ley de Seguridad Nacional). El cumplimiento estricto de sus principios nunca se llevó a cabo. Aun así, fue importante por institucionalizar la reforma de la organización político-social brasileña, sin excluir a las oligarquías rurales y con la inclusión de los militares, clase media urbana en el centro del poder. La Constitución de 1934 fue consecuencia directa de la Revolución Constitucionalista de 1932, cuando tropas de São Paulo, incluyendo voluntarios, militares del Ejército y la Fuerza Pública, lucharon contra las fuerzas del Ejército Brasileño. Con el final de la Revolución Constitucionalista, la cuestión del régimen político salió a la luz, forzando de esta forma las elecciones para la Asamblea Constituyente en mayo de 1933, Cámara que aprobó la nueva Constitución que venía a sustituir a la Constitución de 1891, ya desfasada debido al dinamismo de la política brasileña. En 1934, la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por el Gobierno Provisional de la Revolución de 1930, redactó y promulgó la segunda constitución republicana de Brasil, reformando profundamente la organización de la República Velha y realizando cambios progresistas. La Carta Magna de 1934 fue innovadora, pero duró poco. En 1937, una constitución ya lista fue otorgada por Getúlio Vargas, transformando al presidente en Dictador y el Estado "revolucionario" en autoritario. (es)
- La Constitución Brasileña de 1934, promulgada el 16 de julio de 1934 por la Asamblea Nacional Constituyente, fue redactada para organizar un régimen democrático, que asegure a la Nación, la unidad, la libertad, la justicia y el bienestar social y económico, según rezaba el propio preámbulo. Fue la que menos duró en toda la Historia de Brasil: solo tres años, aunque estuvo en vigor oficialmente solo un año (fue suspendida por la Ley de Seguridad Nacional). El cumplimiento estricto de sus principios nunca se llevó a cabo. Aun así, fue importante por institucionalizar la reforma de la organización político-social brasileña, sin excluir a las oligarquías rurales y con la inclusión de los militares, clase media urbana en el centro del poder. La Constitución de 1934 fue consecuencia directa de la Revolución Constitucionalista de 1932, cuando tropas de São Paulo, incluyendo voluntarios, militares del Ejército y la Fuerza Pública, lucharon contra las fuerzas del Ejército Brasileño. Con el final de la Revolución Constitucionalista, la cuestión del régimen político salió a la luz, forzando de esta forma las elecciones para la Asamblea Constituyente en mayo de 1933, Cámara que aprobó la nueva Constitución que venía a sustituir a la Constitución de 1891, ya desfasada debido al dinamismo de la política brasileña. En 1934, la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por el Gobierno Provisional de la Revolución de 1930, redactó y promulgó la segunda constitución republicana de Brasil, reformando profundamente la organización de la República Velha y realizando cambios progresistas. La Carta Magna de 1934 fue innovadora, pero duró poco. En 1937, una constitución ya lista fue otorgada por Getúlio Vargas, transformando al presidente en Dictador y el Estado "revolucionario" en autoritario. (es)
|
rdfs:comment
|
- La Constitución Brasileña de 1934, promulgada el 16 de julio de 1934 por la Asamblea Nacional Constituyente, fue redactada para organizar un régimen democrático, que asegure a la Nación, la unidad, la libertad, la justicia y el bienestar social y económico, según rezaba el propio preámbulo. Fue la que menos duró en toda la Historia de Brasil: solo tres años, aunque estuvo en vigor oficialmente solo un año (fue suspendida por la Ley de Seguridad Nacional). El cumplimiento estricto de sus principios nunca se llevó a cabo. Aun así, fue importante por institucionalizar la reforma de la organización político-social brasileña, sin excluir a las oligarquías rurales y con la inclusión de los militares, clase media urbana en el centro del poder. (es)
- La Constitución Brasileña de 1934, promulgada el 16 de julio de 1934 por la Asamblea Nacional Constituyente, fue redactada para organizar un régimen democrático, que asegure a la Nación, la unidad, la libertad, la justicia y el bienestar social y económico, según rezaba el propio preámbulo. Fue la que menos duró en toda la Historia de Brasil: solo tres años, aunque estuvo en vigor oficialmente solo un año (fue suspendida por la Ley de Seguridad Nacional). El cumplimiento estricto de sus principios nunca se llevó a cabo. Aun así, fue importante por institucionalizar la reforma de la organización político-social brasileña, sin excluir a las oligarquías rurales y con la inclusión de los militares, clase media urbana en el centro del poder. (es)
|