Karl Marx en su obra El Capital denomina composición orgánica del capital a la relación entre el capital constante y el capital variable. O sea, a la relación entre la masa de capital invertida en medios de producción y la invertida en fuerza de trabajo. La composición orgánica del capital es la síntesis de la composición de valor del capital (proporción entre capital constante y capital variable) y la composición técnica del capital (proporción entre medios de producción y fuerza de trabajo) en tanto la primera refleja los cambios que experimenta la segunda.

Property Value
dbo:abstract
  • Karl Marx en su obra El Capital denomina composición orgánica del capital a la relación entre el capital constante y el capital variable. O sea, a la relación entre la masa de capital invertida en medios de producción y la invertida en fuerza de trabajo. La composición orgánica del capital es la síntesis de la composición de valor del capital (proporción entre capital constante y capital variable) y la composición técnica del capital (proporción entre medios de producción y fuerza de trabajo) en tanto la primera refleja los cambios que experimenta la segunda. La fórmula de la composición orgánica del capital (COC) es c:v. Por ejemplo, si el capital es 800c+200v, la composición orgánica será 4:1. Otra forma de verla es el cociente entre el Capital Constante (C) y el Capital variable (V): La composición orgánica del capital cambia tanto por las variaciones en la composición técnica como por las variaciones en los precios de los medios de producción y de los salarios. Marx argumenta que en el desenvolvimiento de la Acumulación de capital el desarrollo tecno-industrial provoca el aumento acelerado en la inversión en medios de producción (maquinaria, edificios, materia prima, materias auxiliares, insumos) respecto a la inversión en fuerza de trabajo, lo cual ocasiona un aumento en progreso de la composición orgánica del capital y por consiguiente un descenso en la tasa de ganancia. Marx estableció que la tendencia al aumento de la composición orgánica del capital explicaba la tendencia a la baja tendencial de la tasa de ganancia que es uno de los elementos causales de las crisis capitalistas. (es)
  • Karl Marx en su obra El Capital denomina composición orgánica del capital a la relación entre el capital constante y el capital variable. O sea, a la relación entre la masa de capital invertida en medios de producción y la invertida en fuerza de trabajo. La composición orgánica del capital es la síntesis de la composición de valor del capital (proporción entre capital constante y capital variable) y la composición técnica del capital (proporción entre medios de producción y fuerza de trabajo) en tanto la primera refleja los cambios que experimenta la segunda. La fórmula de la composición orgánica del capital (COC) es c:v. Por ejemplo, si el capital es 800c+200v, la composición orgánica será 4:1. Otra forma de verla es el cociente entre el Capital Constante (C) y el Capital variable (V): La composición orgánica del capital cambia tanto por las variaciones en la composición técnica como por las variaciones en los precios de los medios de producción y de los salarios. Marx argumenta que en el desenvolvimiento de la Acumulación de capital el desarrollo tecno-industrial provoca el aumento acelerado en la inversión en medios de producción (maquinaria, edificios, materia prima, materias auxiliares, insumos) respecto a la inversión en fuerza de trabajo, lo cual ocasiona un aumento en progreso de la composición orgánica del capital y por consiguiente un descenso en la tasa de ganancia. Marx estableció que la tendencia al aumento de la composición orgánica del capital explicaba la tendencia a la baja tendencial de la tasa de ganancia que es uno de los elementos causales de las crisis capitalistas. (es)
dbo:wikiPageID
  • 501325 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 1972 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128339430 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Karl Marx en su obra El Capital denomina composición orgánica del capital a la relación entre el capital constante y el capital variable. O sea, a la relación entre la masa de capital invertida en medios de producción y la invertida en fuerza de trabajo. La composición orgánica del capital es la síntesis de la composición de valor del capital (proporción entre capital constante y capital variable) y la composición técnica del capital (proporción entre medios de producción y fuerza de trabajo) en tanto la primera refleja los cambios que experimenta la segunda. (es)
  • Karl Marx en su obra El Capital denomina composición orgánica del capital a la relación entre el capital constante y el capital variable. O sea, a la relación entre la masa de capital invertida en medios de producción y la invertida en fuerza de trabajo. La composición orgánica del capital es la síntesis de la composición de valor del capital (proporción entre capital constante y capital variable) y la composición técnica del capital (proporción entre medios de producción y fuerza de trabajo) en tanto la primera refleja los cambios que experimenta la segunda. (es)
rdfs:label
  • Composición orgánica del capital (es)
  • Composición orgánica del capital (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of