dbo:abstract
|
- El término y concepto de ciudad con inteligencia (en inglés Intelligent city), que es ligeramente diferente de ciudad inteligente (en inglés smart city), tiene varios significados, según sean el autor y la literatura que se consulta. Pueden encontrarse al menos cinco descripciones de lo que debe entenderse como ciudad con inteligencia: 1.
* Muchas veces, este concepto se asocia con una reconstrucción virtual de una ciudad (por ejemplo para que sirva de modelo de simulación de una determinada ciudad, y así poder estudiar distintos tipos de fenómenos, como ser impacto de determinadas obras proyectadas o en ejecución sobre la circulación vehicular, posible impacto a futuro por efecto de un esperado aumento del parque automotor, etc), o directamente con una ciudad virtual (Droege-1997). También, el término es usado y ya fue usado como un equivalente de 'ciudad digital', 'ciudad de información', 'ciudad conectada', 'teleciudad', 'ciudad basada en conocimiento', 'comunidad electrónica', 'espacio comunitario electrónico', etc, cubriendo una amplia gama de aplicaciones electrónico-digitales, particularmente relacionadas al espacio digital de ciudades y comunidades (). 2.
* Otra significación fue la atribuida por la World Foundation for Smart Communities (en español "Fundación Mundial de Comunidades Inteligentes"), que asocia el concepto de 'ciudad digital' con el crecimiento inteligente, o sea, un tipo de desarrollo basado muy particularmente en las tecnologías de información y comunicación. Según este enfoque, una 'comunidad con inteligencia' sería una comunidad que hace un esfuerzo consciente para usar la tecnología de la información para de forma significativa impulsar mejoras en la vida corriente y en el trabajo y en la vida económico-financiera dentro de un determinado territorio, en vez de seguir una orientación incremental no planificada basada fundamentalmente en iniciativas privadas y públicas pero no particularmente coordinadas entre sí (California Institute for Smart Communities-2001). 3.
* Una ciudad con inteligencia también puede ser definida como un ambiente inteligente, que introduce tecnologías de información y de comunicación (TIC) para inducir la creación de ambientes interactivos. Con esta perspectiva, una ciudad con inteligencia (o en términos más generales un espacio con inteligencia) se refiere a un ambiente físico en el cual las tecnologías de la comunicación y la información, además de implantar extensos sistemas de sensores, insertan también mecanismos de medición en los propios objetos físicos y en los propios ambientes en los que trabajamos, descansamos, viajamos, y realizamos actividades sociales diversas en relación a esparcimiento, cuidado de la salud, etc. (Steventon-Wright-2010). 4.
* Una ciudad con inteligencia también puede ser definida como un territorio que introduce TICs y sistemas innovativos dentro del propio territorio. El Foro de Comunidades Inteligentes desarrolló una lista de indicadores que crean un marco conceptual para la comprensión de cómo las comunidades y regiones pueden ganar ventajas comparativas en la economía de hoy, que podría ser llamada "economía de banda ancha". Según este enfoque, para tener una ciudad con inteligencia sería necesario combinar: (1) oferta amplia de banda ancha para empresas, áreas gubernamentales y estatales, y residencias; (2) educación, entrenamiento, y fuerza de trabajo eficaces, para permitir generar y utilizar servicios de conocimiento; (3) políticas y programas que promuevan la democracia digital, reduciendo la exclusión digital, para garantizar que todos los ciudadanos y todos los sectores de la sociedad se beneficien de la llamada "revolución de banda ancha"; (4) innovaciones en los sectores público y privado, e iniciativas para impulsar agrupamientos económicos y de capital de riesgo, para apoyar el desarrollo de nuevos emprendimientos; y además (5) marketing del efectivo desarrollo económico de la comunidad, para así atraer trabajadores y empresarios talentosos. 5.
* En una línea similar, ciudades (o comunidades, o clusters, o regiones) con inteligencia, son aquellos territorios caracterizados por una alta capacidad de innovación y de aprendizaje, con una marcada tendencia de su población a su adaptación a nuevas circunstancias y a la creatividad, con instituciones bien adaptadas a la generación de conocimiento, y con una buena infraestructura digital para comunicación y gestión del conocimiento. La característica distintiva de una ciudad con inteligencia, es su buen desempeño en materia de innovación, ya que la solución de nuevos problemas y la creatividad son aspectos distintivos de la inteligencia (Komninos - 2002 y 2006). 6.
* En fin, otra posible definición es la que se sintetiza en el cuadro adjunto, donde se señala que ciudades con inteligencia serían las que disponen de integrados 'sistemas innovativos', que combinarían 'clusters innovativos', 'instituciones que utilicen tecnologías avanzadas de enseñanza-aprendizaje', y 'espacios digitales de innovación'. Este tipo de plataformas de soporte para la creación y la mejora de 'espacios digitales inteligentes' deberían en particular desarrollar cinco importantes áreas innovativas-clave: (A) Inteligencia estratégica (en inglés: Strategic intelligence); (B) Amplia diseminación de tecnologías; (C) Colaboración innovativa (Cerebro Global); (D) Incubación de nuevas compañías; (E) Mercadeo electrónico (o e-mercadeo) y sistemas de visitas virtuales. Al margen de las diferencias en las definiciones recién enumeradas, en líneas generales puede decirse que una ciudad con inteligencia es un concepto bastante próximo al de una ciudad digital, que puede ser concebida como un territorio con menos prestaciones y aspiraciones que una ciudad inteligente, aunque claro está, la frontera entre ambos conceptos es difusa, y además, la aplicación de uno u otro término en muchos casos concretos depende de las decisiones de momento tomadas por las jerarquías del proyecto y/o por sus asesores de imagen. When describing people, there’s a difference between smart and intelligent. Intelligence, the measure of a person’s ability to learn, is inherent. Smart on the other hand, refers to learned inferences and requires effort and experience. Smart people are sensitive to their surroundings and know things that can help them achieve their goals. Intelligent people seek to understand what they know and find new ways to improve the world around them by analyzing the way things work. With cities, it’s the same. Traducción al español: In services provision by local administrations, digital cities are placed downstream between the public authority and the citizen as recipient of services (as digital marketplaces); while intelligent cities are placed upstream between the citizens and the public authority, enabling co-creation and co-design of services (as 'Living lab'). This view explains why the main building blocks of intelligent cities are related to innovation and problem solving processes, such as 'competitive intelligence', 'technology absorption', 'collaborative product development', and 'new product promotion'. Traducción al español: (es)
- El término y concepto de ciudad con inteligencia (en inglés Intelligent city), que es ligeramente diferente de ciudad inteligente (en inglés smart city), tiene varios significados, según sean el autor y la literatura que se consulta. Pueden encontrarse al menos cinco descripciones de lo que debe entenderse como ciudad con inteligencia: 1.
* Muchas veces, este concepto se asocia con una reconstrucción virtual de una ciudad (por ejemplo para que sirva de modelo de simulación de una determinada ciudad, y así poder estudiar distintos tipos de fenómenos, como ser impacto de determinadas obras proyectadas o en ejecución sobre la circulación vehicular, posible impacto a futuro por efecto de un esperado aumento del parque automotor, etc), o directamente con una ciudad virtual (Droege-1997). También, el término es usado y ya fue usado como un equivalente de 'ciudad digital', 'ciudad de información', 'ciudad conectada', 'teleciudad', 'ciudad basada en conocimiento', 'comunidad electrónica', 'espacio comunitario electrónico', etc, cubriendo una amplia gama de aplicaciones electrónico-digitales, particularmente relacionadas al espacio digital de ciudades y comunidades (). 2.
* Otra significación fue la atribuida por la World Foundation for Smart Communities (en español "Fundación Mundial de Comunidades Inteligentes"), que asocia el concepto de 'ciudad digital' con el crecimiento inteligente, o sea, un tipo de desarrollo basado muy particularmente en las tecnologías de información y comunicación. Según este enfoque, una 'comunidad con inteligencia' sería una comunidad que hace un esfuerzo consciente para usar la tecnología de la información para de forma significativa impulsar mejoras en la vida corriente y en el trabajo y en la vida económico-financiera dentro de un determinado territorio, en vez de seguir una orientación incremental no planificada basada fundamentalmente en iniciativas privadas y públicas pero no particularmente coordinadas entre sí (California Institute for Smart Communities-2001). 3.
* Una ciudad con inteligencia también puede ser definida como un ambiente inteligente, que introduce tecnologías de información y de comunicación (TIC) para inducir la creación de ambientes interactivos. Con esta perspectiva, una ciudad con inteligencia (o en términos más generales un espacio con inteligencia) se refiere a un ambiente físico en el cual las tecnologías de la comunicación y la información, además de implantar extensos sistemas de sensores, insertan también mecanismos de medición en los propios objetos físicos y en los propios ambientes en los que trabajamos, descansamos, viajamos, y realizamos actividades sociales diversas en relación a esparcimiento, cuidado de la salud, etc. (Steventon-Wright-2010). 4.
* Una ciudad con inteligencia también puede ser definida como un territorio que introduce TICs y sistemas innovativos dentro del propio territorio. El Foro de Comunidades Inteligentes desarrolló una lista de indicadores que crean un marco conceptual para la comprensión de cómo las comunidades y regiones pueden ganar ventajas comparativas en la economía de hoy, que podría ser llamada "economía de banda ancha". Según este enfoque, para tener una ciudad con inteligencia sería necesario combinar: (1) oferta amplia de banda ancha para empresas, áreas gubernamentales y estatales, y residencias; (2) educación, entrenamiento, y fuerza de trabajo eficaces, para permitir generar y utilizar servicios de conocimiento; (3) políticas y programas que promuevan la democracia digital, reduciendo la exclusión digital, para garantizar que todos los ciudadanos y todos los sectores de la sociedad se beneficien de la llamada "revolución de banda ancha"; (4) innovaciones en los sectores público y privado, e iniciativas para impulsar agrupamientos económicos y de capital de riesgo, para apoyar el desarrollo de nuevos emprendimientos; y además (5) marketing del efectivo desarrollo económico de la comunidad, para así atraer trabajadores y empresarios talentosos. 5.
* En una línea similar, ciudades (o comunidades, o clusters, o regiones) con inteligencia, son aquellos territorios caracterizados por una alta capacidad de innovación y de aprendizaje, con una marcada tendencia de su población a su adaptación a nuevas circunstancias y a la creatividad, con instituciones bien adaptadas a la generación de conocimiento, y con una buena infraestructura digital para comunicación y gestión del conocimiento. La característica distintiva de una ciudad con inteligencia, es su buen desempeño en materia de innovación, ya que la solución de nuevos problemas y la creatividad son aspectos distintivos de la inteligencia (Komninos - 2002 y 2006). 6.
* En fin, otra posible definición es la que se sintetiza en el cuadro adjunto, donde se señala que ciudades con inteligencia serían las que disponen de integrados 'sistemas innovativos', que combinarían 'clusters innovativos', 'instituciones que utilicen tecnologías avanzadas de enseñanza-aprendizaje', y 'espacios digitales de innovación'. Este tipo de plataformas de soporte para la creación y la mejora de 'espacios digitales inteligentes' deberían en particular desarrollar cinco importantes áreas innovativas-clave: (A) Inteligencia estratégica (en inglés: Strategic intelligence); (B) Amplia diseminación de tecnologías; (C) Colaboración innovativa (Cerebro Global); (D) Incubación de nuevas compañías; (E) Mercadeo electrónico (o e-mercadeo) y sistemas de visitas virtuales. Al margen de las diferencias en las definiciones recién enumeradas, en líneas generales puede decirse que una ciudad con inteligencia es un concepto bastante próximo al de una ciudad digital, que puede ser concebida como un territorio con menos prestaciones y aspiraciones que una ciudad inteligente, aunque claro está, la frontera entre ambos conceptos es difusa, y además, la aplicación de uno u otro término en muchos casos concretos depende de las decisiones de momento tomadas por las jerarquías del proyecto y/o por sus asesores de imagen. When describing people, there’s a difference between smart and intelligent. Intelligence, the measure of a person’s ability to learn, is inherent. Smart on the other hand, refers to learned inferences and requires effort and experience. Smart people are sensitive to their surroundings and know things that can help them achieve their goals. Intelligent people seek to understand what they know and find new ways to improve the world around them by analyzing the way things work. With cities, it’s the same. Traducción al español: In services provision by local administrations, digital cities are placed downstream between the public authority and the citizen as recipient of services (as digital marketplaces); while intelligent cities are placed upstream between the citizens and the public authority, enabling co-creation and co-design of services (as 'Living lab'). This view explains why the main building blocks of intelligent cities are related to innovation and problem solving processes, such as 'competitive intelligence', 'technology absorption', 'collaborative product development', and 'new product promotion'. Traducción al español: (es)
|