Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Dentro de la filosofía de la ciencia y la filosofía de la mente, el término cierre cognitivo se refiere al hecho de que la mente humana es constitucionalmente incapaz de resolver ciertos problemas filosóficos de envergadura. El filósofo estadounidense Owen Flanagan llama a esta posición "naturalismo anti-constructivo" y también "nuevo ", y el principal defensor de la hipótesis, el filósofo británico Colin McGinn, lo denomina "naturalismo trascendental", dado que apunta a la posibilidad de que las soluciones de esos temas irresolubles pudieran sin embargo caer dentro de la comprensión de un "no" humano inteligente de algún tipo. Según McGinn, tales cuestiones filosóficas se refieren a problemas relacionados con la dicotomía mente-cuerpo, la identidad del yo, los fundamentos del significado de las cosas, y del libre albedrío y el conocimiento, tanto tomados a priori como a posteriori (empíricos). (es)
- Dentro de la filosofía de la ciencia y la filosofía de la mente, el término cierre cognitivo se refiere al hecho de que la mente humana es constitucionalmente incapaz de resolver ciertos problemas filosóficos de envergadura. El filósofo estadounidense Owen Flanagan llama a esta posición "naturalismo anti-constructivo" y también "nuevo ", y el principal defensor de la hipótesis, el filósofo británico Colin McGinn, lo denomina "naturalismo trascendental", dado que apunta a la posibilidad de que las soluciones de esos temas irresolubles pudieran sin embargo caer dentro de la comprensión de un "no" humano inteligente de algún tipo. Según McGinn, tales cuestiones filosóficas se refieren a problemas relacionados con la dicotomía mente-cuerpo, la identidad del yo, los fundamentos del significado de las cosas, y del libre albedrío y el conocimiento, tanto tomados a priori como a posteriori (empíricos). (es)
|
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- Dentro de la filosofía de la ciencia y la filosofía de la mente, el término cierre cognitivo se refiere al hecho de que la mente humana es constitucionalmente incapaz de resolver ciertos problemas filosóficos de envergadura. El filósofo estadounidense Owen Flanagan llama a esta posición "naturalismo anti-constructivo" y también "nuevo ", y el principal defensor de la hipótesis, el filósofo británico Colin McGinn, lo denomina "naturalismo trascendental", dado que apunta a la posibilidad de que las soluciones de esos temas irresolubles pudieran sin embargo caer dentro de la comprensión de un "no" humano inteligente de algún tipo. Según McGinn, tales cuestiones filosóficas se refieren a problemas relacionados con la dicotomía mente-cuerpo, la identidad del yo, los fundamentos del significad (es)
- Dentro de la filosofía de la ciencia y la filosofía de la mente, el término cierre cognitivo se refiere al hecho de que la mente humana es constitucionalmente incapaz de resolver ciertos problemas filosóficos de envergadura. El filósofo estadounidense Owen Flanagan llama a esta posición "naturalismo anti-constructivo" y también "nuevo ", y el principal defensor de la hipótesis, el filósofo británico Colin McGinn, lo denomina "naturalismo trascendental", dado que apunta a la posibilidad de que las soluciones de esos temas irresolubles pudieran sin embargo caer dentro de la comprensión de un "no" humano inteligente de algún tipo. Según McGinn, tales cuestiones filosóficas se refieren a problemas relacionados con la dicotomía mente-cuerpo, la identidad del yo, los fundamentos del significad (es)
|
rdfs:label
|
- Cierre cognitivo (filosofía) (es)
- Cierre cognitivo (filosofía) (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |