Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El Chamanismo manchú es el religión étnica practicada por la mayoría de los manchú, el mayor grupo tungús, en China. También se le puede llamar chamanismo manchú, en virtud de que la palabra «chamán» es originaria de lenguas tunguses "šamán" («hombre del conocimiento»), más tarde aplicado por los eruditos occidentales a prácticas religiosas similares en otras culturas. Es una religión animista y politeísma, que cree en varios dioses y espíritus, pero que tiene de manera similar al tengrianismo un cielo universal-Dios llamado Apka Enduri ('Dios del Cielo') que es la vida y la creación. Las deidades (enduri) animan todos los aspectos de la naturaleza, y se cree que la adoración de estos dioses trae favores, salud y prosperidad. Muchas de las deidades son originales de los antepasados de Manchu kins, y las personas con el mismo apellido son generadas por el mismo dios. Los chamanes son personas de habilidad, fuerza y sensibilidad inusuales, capaces de percibir y predecir los caminos de los dioses. Están dotados de la función social de llevar a cabo las ceremonias de sacrificio y acercarse a las deidades pidiéndoles intervención o protección. Debido a sus habilidades, los chamanes son personas de gran autoridad y prestigio. Normalmente, cada familia manchú tiene su propio chamán. Los ritos religiosos populares manchúes fueron estandarizados por el Emperador Qianlong (1736-96) en el «Ritual de sacrificio del Manchú a los dioses y al cielo» (Manjusai wecere metere kooli bithe), un manual publicado en los idiomas manchú en 1747 y chino, (Manzhou jishen jishen jitian dianli) en 1780. Con la conquista del poder imperial en China (dinastía Qing) la gente manchú adoptó gradualmente el idioma chino y asimiló en la religión china, aunque la religión popular manchú persiste con un carácter distinto dentro de la religión china más amplia. (es)
- El Chamanismo manchú es el religión étnica practicada por la mayoría de los manchú, el mayor grupo tungús, en China. También se le puede llamar chamanismo manchú, en virtud de que la palabra «chamán» es originaria de lenguas tunguses "šamán" («hombre del conocimiento»), más tarde aplicado por los eruditos occidentales a prácticas religiosas similares en otras culturas. Es una religión animista y politeísma, que cree en varios dioses y espíritus, pero que tiene de manera similar al tengrianismo un cielo universal-Dios llamado Apka Enduri ('Dios del Cielo') que es la vida y la creación. Las deidades (enduri) animan todos los aspectos de la naturaleza, y se cree que la adoración de estos dioses trae favores, salud y prosperidad. Muchas de las deidades son originales de los antepasados de Manchu kins, y las personas con el mismo apellido son generadas por el mismo dios. Los chamanes son personas de habilidad, fuerza y sensibilidad inusuales, capaces de percibir y predecir los caminos de los dioses. Están dotados de la función social de llevar a cabo las ceremonias de sacrificio y acercarse a las deidades pidiéndoles intervención o protección. Debido a sus habilidades, los chamanes son personas de gran autoridad y prestigio. Normalmente, cada familia manchú tiene su propio chamán. Los ritos religiosos populares manchúes fueron estandarizados por el Emperador Qianlong (1736-96) en el «Ritual de sacrificio del Manchú a los dioses y al cielo» (Manjusai wecere metere kooli bithe), un manual publicado en los idiomas manchú en 1747 y chino, (Manzhou jishen jishen jitian dianli) en 1780. Con la conquista del poder imperial en China (dinastía Qing) la gente manchú adoptó gradualmente el idioma chino y asimiló en la religión china, aunque la religión popular manchú persiste con un carácter distinto dentro de la religión china más amplia. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:date
| |
prop-es:first
|
- Mark C. (es)
- Huiying (es)
- Sergeĭ Mikhaĭlovich (es)
- Tatiana A. (es)
- Xisha (es)
- Mark C. (es)
- Huiying (es)
- Sergeĭ Mikhaĭlovich (es)
- Tatiana A. (es)
- Xisha (es)
|
prop-es:isbn
| |
prop-es:issn
| |
prop-es:issue
| |
prop-es:journal
|
- SHAMAN: An International Journal for Shamanistic Research (es)
- SHAMAN: An International Journal for Shamanistic Research (es)
|
prop-es:last
|
- Elliott (es)
- Ma (es)
- Pang (es)
- Meng (es)
- Shirokogorov (es)
- Elliott (es)
- Ma (es)
- Pang (es)
- Meng (es)
- Shirokogorov (es)
|
prop-es:location
|
- Budapest (es)
- Budapest (es)
|
prop-es:publisher
|
- Brill (es)
- Stanford University Press (es)
- Garland (es)
- Molnar & Kelemen Oriental Publishers (es)
- Brill (es)
- Stanford University Press (es)
- Garland (es)
- Molnar & Kelemen Oriental Publishers (es)
|
prop-es:ref
| |
prop-es:series
|
- Religious Studies in Contemporary China Collection (es)
- Religious Studies in Contemporary China Collection (es)
|
prop-es:title
|
- Popular Religion and Shamanism (es)
- Social organization of the Northern Tungus (es)
- The Manchu Way: The Eight Banners and Ethnic Identity in Late Imperial China (es)
- "Praying in the Darkness": New Texts for a Little-Known Manchu Shamanic Rite (es)
- Popular Religion and Shamanism (es)
- Social organization of the Northern Tungus (es)
- The Manchu Way: The Eight Banners and Ethnic Identity in Late Imperial China (es)
- "Praying in the Darkness": New Texts for a Little-Known Manchu Shamanic Rite (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:volume
| |
prop-es:year
|
- 1929 (xsd:integer)
- 2001 (xsd:integer)
- 2011 (xsd:integer)
|
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- El Chamanismo manchú es el religión étnica practicada por la mayoría de los manchú, el mayor grupo tungús, en China. También se le puede llamar chamanismo manchú, en virtud de que la palabra «chamán» es originaria de lenguas tunguses "šamán" («hombre del conocimiento»), más tarde aplicado por los eruditos occidentales a prácticas religiosas similares en otras culturas. (es)
- El Chamanismo manchú es el religión étnica practicada por la mayoría de los manchú, el mayor grupo tungús, en China. También se le puede llamar chamanismo manchú, en virtud de que la palabra «chamán» es originaria de lenguas tunguses "šamán" («hombre del conocimiento»), más tarde aplicado por los eruditos occidentales a prácticas religiosas similares en otras culturas. (es)
|
rdfs:label
|
- Chamanismo manchú (es)
- Chamanismo manchú (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:religion
of | |
is prop-es:religión
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |