Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Caracolera, como recipiente de barro, se llama a la vasija agujereada que se emplea para conservar vivos los caracoles recogidos hasta el momento de ser cocinados. Es la alternativa alfarera a los tradicionales cestos de mimbre. Morfológicamente, la caracolera presenta el mismo perfil que una orza con tapadera o una olla agujereada. En España, su fabricación en alfares de obra sin vidriar (alfarería de basto), fue común en muy diferentes zonas, y aún se trabaja en centros tanto del interior (Soria, Valladolid), como del litoral (Alicante, Mallorca). (es)
- Caracolera, como recipiente de barro, se llama a la vasija agujereada que se emplea para conservar vivos los caracoles recogidos hasta el momento de ser cocinados. Es la alternativa alfarera a los tradicionales cestos de mimbre. Morfológicamente, la caracolera presenta el mismo perfil que una orza con tapadera o una olla agujereada. En España, su fabricación en alfares de obra sin vidriar (alfarería de basto), fue común en muy diferentes zonas, y aún se trabaja en centros tanto del interior (Soria, Valladolid), como del litoral (Alicante, Mallorca). (es)
|
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellido
|
- Luján (es)
- Perucho (es)
- Caro Bellido (es)
- Luján (es)
- Perucho (es)
- Caro Bellido (es)
|
prop-es:autor
|
- Belmonte Useros (es)
- Useros Cortés (es)
- Belmonte Useros (es)
- Useros Cortés (es)
|
prop-es:año
|
- 2003 (xsd:integer)
- 2005 (xsd:integer)
- 2008 (xsd:integer)
|
prop-es:capítulo
|
- Volumen 37 de Los 5 Sentidos (es)
- Volumen 37 de Los 5 Sentidos (es)
|
prop-es:editorial
|
- Agrija Ediciones (es)
- Albacete, Museo de Cerámica Nacional. Chinchilla de Montearagón (es)
- Barcelona, Tusquets (es)
- Agrija Ediciones (es)
- Albacete, Museo de Cerámica Nacional. Chinchilla de Montearagón (es)
- Barcelona, Tusquets (es)
|
prop-es:enlaceautor
|
- Antonio Caro Bellido (es)
- Antonio Caro Bellido (es)
|
prop-es:isbn
|
- 84 (xsd:integer)
- 978 (xsd:integer)
|
prop-es:nombre
|
- Juan (es)
- Néstor (es)
- Antonio (es)
- Carmina (es)
- Pilar (es)
- Juan (es)
- Néstor (es)
- Antonio (es)
- Carmina (es)
- Pilar (es)
|
prop-es:página
| |
prop-es:título
|
- Diccionario de términos cerámicos y de alfarería (es)
- Museo de cerámica nacional. Piezas de alfarería de toda España (es)
- El libro de la cocina española (es)
- Diccionario de términos cerámicos y de alfarería (es)
- Museo de cerámica nacional. Piezas de alfarería de toda España (es)
- El libro de la cocina española (es)
|
prop-es:ubicación
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- Caracolera, como recipiente de barro, se llama a la vasija agujereada que se emplea para conservar vivos los caracoles recogidos hasta el momento de ser cocinados. Es la alternativa alfarera a los tradicionales cestos de mimbre. Morfológicamente, la caracolera presenta el mismo perfil que una orza con tapadera o una olla agujereada. En España, su fabricación en alfares de obra sin vidriar (alfarería de basto), fue común en muy diferentes zonas, y aún se trabaja en centros tanto del interior (Soria, Valladolid), como del litoral (Alicante, Mallorca). (es)
- Caracolera, como recipiente de barro, se llama a la vasija agujereada que se emplea para conservar vivos los caracoles recogidos hasta el momento de ser cocinados. Es la alternativa alfarera a los tradicionales cestos de mimbre. Morfológicamente, la caracolera presenta el mismo perfil que una orza con tapadera o una olla agujereada. En España, su fabricación en alfares de obra sin vidriar (alfarería de basto), fue común en muy diferentes zonas, y aún se trabaja en centros tanto del interior (Soria, Valladolid), como del litoral (Alicante, Mallorca). (es)
|
rdfs:label
|
- Caracolera (recipiente) (es)
- Caracolera (recipiente) (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is foaf:primaryTopic
of | |