Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El cabo Gelidonya (en turco, Gelidonya Burnu or Taşlık Burnu; en griego, Χελιδωνία, Chelidonia, que significaría 'cabo de las golondrinas'; en latín, Chelidonium promontorium), en fuentes antiguas Celidonia, Kilidonia o Killidonia, es un cabo o promontorio localizado en la , localizada en la costa sur de Anatolia entre el golfo de Antalya y la . En tiempos romanos, era conocido como Promontorium Sacrum. Está en el extremo de los montes Tauro. Al sur del cabo hay un grupo de cinco islas conocidas por los romanos como . Junto a este cabo se encontraron los restos de un naufragio en la Edad de Bronce tardía (c. 1200 a. C) Por la composición de la carga y la naturaleza de la embarcación, se ha sugerido que el mercante partió de algún puerto situado en Siria (quizá de Ugarit) y siguió una ruta que le llevó a algún lugar de la isla de Chipre antes de internarse en el Egeo. Los restos de la nave se encontraron a una profundidad de unos 27 m, sobre un fondo rocoso irregular. Fue localizado en 1954, y la excavación se inició en 1960 dirigida por , George F. Bass y . Entre los hallazgos encontraron piezas de cerámica, raspadores de cobre, lingotes de cobre y estaño, y pesas mercantes. En las proximidades del cabo se entabló entre el 14–16 de julio de 1616 la conocida como batalla del cabo Celidonia, cuando una pequeña escuadra española bajo el mando de Francisco de Rivera que navegaba alrededor de Chipre fue atacada por una flota otomana que la superaba ampliamente en efectivos y potencia de fuego. A pesar de esto, los barcos cristianos, en su mayoría galeones, lograron repeler a los turcos, cuya armada consistía principalmente en galeras, e infligirles graves pérdidas. (es)
- El cabo Gelidonya (en turco, Gelidonya Burnu or Taşlık Burnu; en griego, Χελιδωνία, Chelidonia, que significaría 'cabo de las golondrinas'; en latín, Chelidonium promontorium), en fuentes antiguas Celidonia, Kilidonia o Killidonia, es un cabo o promontorio localizado en la , localizada en la costa sur de Anatolia entre el golfo de Antalya y la . En tiempos romanos, era conocido como Promontorium Sacrum. Está en el extremo de los montes Tauro. Al sur del cabo hay un grupo de cinco islas conocidas por los romanos como . Junto a este cabo se encontraron los restos de un naufragio en la Edad de Bronce tardía (c. 1200 a. C) Por la composición de la carga y la naturaleza de la embarcación, se ha sugerido que el mercante partió de algún puerto situado en Siria (quizá de Ugarit) y siguió una ruta que le llevó a algún lugar de la isla de Chipre antes de internarse en el Egeo. Los restos de la nave se encontraron a una profundidad de unos 27 m, sobre un fondo rocoso irregular. Fue localizado en 1954, y la excavación se inició en 1960 dirigida por , George F. Bass y . Entre los hallazgos encontraron piezas de cerámica, raspadores de cobre, lingotes de cobre y estaño, y pesas mercantes. En las proximidades del cabo se entabló entre el 14–16 de julio de 1616 la conocida como batalla del cabo Celidonia, cuando una pequeña escuadra española bajo el mando de Francisco de Rivera que navegaba alrededor de Chipre fue atacada por una flota otomana que la superaba ampliamente en efectivos y potencia de fuego. A pesar de esto, los barcos cristianos, en su mayoría galeones, lograron repeler a los turcos, cuya armada consistía principalmente en galeras, e infligirles graves pérdidas. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:continente
| |
prop-es:divisiónAdministrativa
| |
prop-es:golfobahia
| |
prop-es:imagen
|
- Gelidonya lighthouse.jpg (es)
- Gelidonya lighthouse.jpg (es)
|
prop-es:mapaAlternativo
|
- Turkey relief location map.jpg (es)
- Turkey relief location map.jpg (es)
|
prop-es:mapaLoc
|
- Turquía (es)
- Turquía (es)
|
prop-es:mar
| |
prop-es:nombre
|
- Cabo Gelidonya (es)
- Cabo Gelidonya (es)
|
prop-es:nombreLocal
|
- Gelidonya Burnu o Taşlık Burnu - Χελιδωνία (es)
- Gelidonya Burnu o Taşlık Burnu - Χελιδωνία (es)
|
prop-es:península
| |
prop-es:pie
|
- Vista del faro del cabo (es)
- Vista del faro del cabo (es)
|
prop-es:pieMapa
| |
prop-es:subdivisiónAdministrativa
|
- Distrito de Kemer (es)
- Distrito de Kemer (es)
|
prop-es:tamMapaLoc
| |
prop-es:tamañoMapa
| |
prop-es:tamañoimagen
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- El cabo Gelidonya (en turco, Gelidonya Burnu or Taşlık Burnu; en griego, Χελιδωνία, Chelidonia, que significaría 'cabo de las golondrinas'; en latín, Chelidonium promontorium), en fuentes antiguas Celidonia, Kilidonia o Killidonia, es un cabo o promontorio localizado en la , localizada en la costa sur de Anatolia entre el golfo de Antalya y la . En tiempos romanos, era conocido como Promontorium Sacrum. Está en el extremo de los montes Tauro. Al sur del cabo hay un grupo de cinco islas conocidas por los romanos como . (es)
- El cabo Gelidonya (en turco, Gelidonya Burnu or Taşlık Burnu; en griego, Χελιδωνία, Chelidonia, que significaría 'cabo de las golondrinas'; en latín, Chelidonium promontorium), en fuentes antiguas Celidonia, Kilidonia o Killidonia, es un cabo o promontorio localizado en la , localizada en la costa sur de Anatolia entre el golfo de Antalya y la . En tiempos romanos, era conocido como Promontorium Sacrum. Está en el extremo de los montes Tauro. Al sur del cabo hay un grupo de cinco islas conocidas por los romanos como . (es)
|
rdfs:label
|
- Cabo Gelidonya (es)
- Cabo Gelidonya (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:place
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |