La cúpula de Santa María del Fiore o cúpula de Santa María de la Flor, también conocida como cúpula de Brunelleschi o cúpula del Duomo de Florencia, constituye la cubierta del crucero de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia. Fue la cúpula más grande del mundo tras la caída del imperio romano​y se considera todavía la mayor jamás realizada en albañilería.​Fue ideada, proyectada y construida por Filippo Brunelleschi, quien inició con esta obra el Renacimiento italiano y florentino en arquitectura.​Está considerada como la construcción más importante edificada en Europa desde la época romana, debido a la relevancia fundamental que ha desempeñado para el desarrollo posterior de la arquitectura y de la concepción moderna de la construcción.​​

Property Value
dbo:abstract
  • La cúpula de Santa María del Fiore o cúpula de Santa María de la Flor, también conocida como cúpula de Brunelleschi o cúpula del Duomo de Florencia, constituye la cubierta del crucero de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia. Fue la cúpula más grande del mundo tras la caída del imperio romano​y se considera todavía la mayor jamás realizada en albañilería.​Fue ideada, proyectada y construida por Filippo Brunelleschi, quien inició con esta obra el Renacimiento italiano y florentino en arquitectura.​Está considerada como la construcción más importante edificada en Europa desde la época romana, debido a la relevancia fundamental que ha desempeñado para el desarrollo posterior de la arquitectura y de la concepción moderna de la construcción.​​ La cúpula tiene una forma apuntada y está formada por ocho caras o paños ojivales, cubiertos con teja de barro rojo y bordeados por ocho nervios de piedra blanca. Toda la estructura descansa sobre un tambor también octogonal, perforado por ocho óculos para la iluminación del interior. Los nervios convergen en un anillo octogonal superior, coronado por una linterna, elemento que también colabora en la entrada de luz. El interior está constituido por dos casquetes o domos, uno interior y otro exterior, construidos con ladrillo dispuesto en forma de espina de pez. Están conectados entre sí por medio de una retícula interior formada por costillas y nervaduras, que sostiene la cúpula y colabora en su estabilidad. El hueco que queda entre ambos casquetes forma un espacio por el que se asciende hasta la linterna.​El exterior del tambor está revestido con mármoles polícromos y con una balaustrada incompleta que solo se construyó en una de sus caras. La cara interna de la cúpula está decorada con pinturas al fresco y al temple que representan el Juicio Final.​ Las proporciones del conjunto son monumentales. La altura máxima de la cúpula es de 116.50 metros, el diámetro máximo del casquete interior es de 45.5 metros y el del exterior, de 54.8 metros. La base de las impostas se encuentra a 55 metros del suelo. El tambor, de 13 metros de altura y 43 de anchura, se sitúa a 54 metros del suelo.​El casquete interior tiene un espesor en su base de 2.20 metros, que disminuye hasta los 2 metros en la cúspide, mientras que el casquete exterior tiene un espesor que pasa de un metro a 0.40 metros. El anillo superior de cierre de la cúpula se encuentra a 86.70 metros del suelo.​La linterna tiene 6 metros de diámetro y 21 de altura. Los paños trapezoidales miden 17.50 metros de longitud y tienen una altura de 32.65 metros.​El peso estimado total de la cúpula es de unas 30 000 toneladas​ y se calcula que se necesitaron para su construcción más de 4 millones de ladrillos.​ Sus enormes dimensiones hicieron inviable el empleo de los métodos constructivos tradicionales mediante cimbras, lo cual ha favorecido la especulación de diversas teorías sobre la técnica constructiva empleada. Brunelleschi no dejó registro de ningún dibujo, maqueta o esbozo que indicara el procedimiento utilizado en la edificación de la cúpula.​ El arquitecto y humanista Leon Battista Alberti afirmó sobre la cúpula que: «Chi mai sì duro o sì invido non lodasse Pippo architetto vedendo qui struttura sì grande, erta sopra e' cieli, ampla da coprire con sua ombra tutti e' popoli toscani, fatta sanza alcuno aiuto di travamenti o di copia di legname, quale artificio certo, se io ben iudico, come a questi tempi era incredibile potersi, così forse appresso gli antichi fu non saputo né conosciuto?»​ Muy duro y envidioso sería quien no elogiase a Pippo el arquitecto, viendo esta estructura tan grande, erguida sobre los cielos, tan amplia que cubre con su sombra todos los pueblos toscanos, hecha sin ningún auxilio de armazones o profusión de madera: artificio que, yo juzgo, en estos tiempos era increíble, y quizás tampoco era sabido ni conocido en la antigüedad. Leon Battista Alberti, De pictura​ Las obras de construcción de la cúpula tuvieron una duración de 16 años, desde 1420 hasta 1436.​En 1446 se inició la construcción de la linterna,​que fue terminada en 1461.​El revestimiento exterior del tambor se ejecutó entre 1512 y 1515,​y la decoración pictórica del interior de la cúpula se prolongó desde 1572 hasta 1579.​ En 1982, el centro histórico de Florencia, incluyendo la catedral de Santa María del Fiore y su cúpula, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.​ (es)
  • La cúpula de Santa María del Fiore o cúpula de Santa María de la Flor, también conocida como cúpula de Brunelleschi o cúpula del Duomo de Florencia, constituye la cubierta del crucero de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia. Fue la cúpula más grande del mundo tras la caída del imperio romano​y se considera todavía la mayor jamás realizada en albañilería.​Fue ideada, proyectada y construida por Filippo Brunelleschi, quien inició con esta obra el Renacimiento italiano y florentino en arquitectura.​Está considerada como la construcción más importante edificada en Europa desde la época romana, debido a la relevancia fundamental que ha desempeñado para el desarrollo posterior de la arquitectura y de la concepción moderna de la construcción.​​ La cúpula tiene una forma apuntada y está formada por ocho caras o paños ojivales, cubiertos con teja de barro rojo y bordeados por ocho nervios de piedra blanca. Toda la estructura descansa sobre un tambor también octogonal, perforado por ocho óculos para la iluminación del interior. Los nervios convergen en un anillo octogonal superior, coronado por una linterna, elemento que también colabora en la entrada de luz. El interior está constituido por dos casquetes o domos, uno interior y otro exterior, construidos con ladrillo dispuesto en forma de espina de pez. Están conectados entre sí por medio de una retícula interior formada por costillas y nervaduras, que sostiene la cúpula y colabora en su estabilidad. El hueco que queda entre ambos casquetes forma un espacio por el que se asciende hasta la linterna.​El exterior del tambor está revestido con mármoles polícromos y con una balaustrada incompleta que solo se construyó en una de sus caras. La cara interna de la cúpula está decorada con pinturas al fresco y al temple que representan el Juicio Final.​ Las proporciones del conjunto son monumentales. La altura máxima de la cúpula es de 116.50 metros, el diámetro máximo del casquete interior es de 45.5 metros y el del exterior, de 54.8 metros. La base de las impostas se encuentra a 55 metros del suelo. El tambor, de 13 metros de altura y 43 de anchura, se sitúa a 54 metros del suelo.​El casquete interior tiene un espesor en su base de 2.20 metros, que disminuye hasta los 2 metros en la cúspide, mientras que el casquete exterior tiene un espesor que pasa de un metro a 0.40 metros. El anillo superior de cierre de la cúpula se encuentra a 86.70 metros del suelo.​La linterna tiene 6 metros de diámetro y 21 de altura. Los paños trapezoidales miden 17.50 metros de longitud y tienen una altura de 32.65 metros.​El peso estimado total de la cúpula es de unas 30 000 toneladas​ y se calcula que se necesitaron para su construcción más de 4 millones de ladrillos.​ Sus enormes dimensiones hicieron inviable el empleo de los métodos constructivos tradicionales mediante cimbras, lo cual ha favorecido la especulación de diversas teorías sobre la técnica constructiva empleada. Brunelleschi no dejó registro de ningún dibujo, maqueta o esbozo que indicara el procedimiento utilizado en la edificación de la cúpula.​ El arquitecto y humanista Leon Battista Alberti afirmó sobre la cúpula que: «Chi mai sì duro o sì invido non lodasse Pippo architetto vedendo qui struttura sì grande, erta sopra e' cieli, ampla da coprire con sua ombra tutti e' popoli toscani, fatta sanza alcuno aiuto di travamenti o di copia di legname, quale artificio certo, se io ben iudico, come a questi tempi era incredibile potersi, così forse appresso gli antichi fu non saputo né conosciuto?»​ Muy duro y envidioso sería quien no elogiase a Pippo el arquitecto, viendo esta estructura tan grande, erguida sobre los cielos, tan amplia que cubre con su sombra todos los pueblos toscanos, hecha sin ningún auxilio de armazones o profusión de madera: artificio que, yo juzgo, en estos tiempos era increíble, y quizás tampoco era sabido ni conocido en la antigüedad. Leon Battista Alberti, De pictura​ Las obras de construcción de la cúpula tuvieron una duración de 16 años, desde 1420 hasta 1436.​En 1446 se inició la construcción de la linterna,​que fue terminada en 1461.​El revestimiento exterior del tambor se ejecutó entre 1512 y 1515,​y la decoración pictórica del interior de la cúpula se prolongó desde 1572 hasta 1579.​ En 1982, el centro histórico de Florencia, incluyendo la catedral de Santa María del Fiore y su cúpula, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.​ (es)
dbo:architecturalStyle
dbo:constructionMaterial
dbo:locatedInArea
dbo:type
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 8040280 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 110370 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129993554 (xsd:integer)
prop-es:altura
  • 100 (xsd:integer)
  • 10550 (xsd:integer)
  • 11650 (xsd:integer)
prop-es:anchura
  • 4550 (xsd:integer)
  • 5480 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Jones (es)
  • Verdon (es)
  • Moore (es)
  • Rossi (es)
  • Bartoli (es)
  • Mark (es)
  • King (es)
  • Marini (es)
  • Ruschi (es)
  • Fanelli (es)
  • Conti (es)
  • Bassignana (es)
  • Ricci (es)
  • Sereni (es)
  • Corazzi (es)
  • Bandini (es)
  • Sanpaolesi (es)
  • Di Pasquale (es)
  • Gurrieri (es)
  • Acidini Luchinat (es)
  • Boyer-Le Treut (es)
  • Brogi (es)
  • Capretti (es)
  • D'Isa (es)
  • Dalla Negra (es)
  • Mainstone (es)
  • Rocchi Coopmans de Yoldi (es)
  • Saalman (es)
  • Salimbeni (es)
  • Tempesta (es)
  • Vereycken (es)
  • Jones (es)
  • Verdon (es)
  • Moore (es)
  • Rossi (es)
  • Bartoli (es)
  • Mark (es)
  • King (es)
  • Marini (es)
  • Ruschi (es)
  • Fanelli (es)
  • Conti (es)
  • Bassignana (es)
  • Ricci (es)
  • Sereni (es)
  • Corazzi (es)
  • Bandini (es)
  • Sanpaolesi (es)
  • Di Pasquale (es)
  • Gurrieri (es)
  • Acidini Luchinat (es)
  • Boyer-Le Treut (es)
  • Brogi (es)
  • Capretti (es)
  • D'Isa (es)
  • Dalla Negra (es)
  • Mainstone (es)
  • Rocchi Coopmans de Yoldi (es)
  • Saalman (es)
  • Salimbeni (es)
  • Tempesta (es)
  • Vereycken (es)
prop-es:año
  • 1905 (xsd:integer)
  • 1963 (xsd:integer)
  • 1969 (xsd:integer)
  • 1977 (xsd:integer)
  • 1978 (xsd:integer)
  • 1980 (xsd:integer)
  • 1981 (xsd:integer)
  • 1982 (xsd:integer)
  • 1983 (xsd:integer)
  • 1993 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
  • 2013 (xsd:integer)
  • 2014 (xsd:integer)
  • 2015 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • 37 (xsd:integer)
prop-es:construcción
  • 1420 (xsd:integer)
  • 1446 (xsd:integer)
  • 1512 (xsd:integer)
  • 1572 (xsd:integer)
prop-es:códigoPostal
  • 50122 (xsd:integer)
prop-es:división
  • Toscana (es)
  • Toscana (es)
prop-es:editorial
  • Mandragora (es)
  • Alinea (es)
  • Edam (es)
  • Marsilio (es)
  • The Macmillan Company (es)
  • Olschki (es)
  • Calderini (es)
  • Giunti (es)
  • Newton Compton Editori (es)
  • Centro Di (es)
  • Akal textos de arquitectura (es)
  • Architectural Rewiew (es)
  • Bollettino Ingegneri della Toscana (es)
  • Cassa di Risparmio di Firenze (es)
  • Critica d'Arte (es)
  • Edizioni CLUSF (es)
  • Graduate School of Design Harvard University (es)
  • Le Scienze (es)
  • Le Sillabe (es)
  • Paris 1 Panthéon-Sorbonne, INHA (es)
  • Pitagora (es)
  • Pontecorboli Editore (es)
  • Sillabe (es)
  • Transactions of the Newcomen Society (es)
  • Università degli Studi (es)
  • Zwemmer (es)
  • Ministero per i Beni Culturali e Ambientali, Soprintendenza per i Beni Ambientali e Architettonici di Firenze, Soprintendenza per i Beni Artistici e Storici di Firenze, Opificio delle Pietre Dure, Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (es)
  • University of California Press-Society of Architectural Historians (es)
  • Departamento de Matemática DIMAI. Universidad de Florencia (es)
  • Mandragora (es)
  • Alinea (es)
  • Edam (es)
  • Marsilio (es)
  • The Macmillan Company (es)
  • Olschki (es)
  • Calderini (es)
  • Giunti (es)
  • Newton Compton Editori (es)
  • Centro Di (es)
  • Akal textos de arquitectura (es)
  • Architectural Rewiew (es)
  • Bollettino Ingegneri della Toscana (es)
  • Cassa di Risparmio di Firenze (es)
  • Critica d'Arte (es)
  • Edizioni CLUSF (es)
  • Graduate School of Design Harvard University (es)
  • Le Scienze (es)
  • Le Sillabe (es)
  • Paris 1 Panthéon-Sorbonne, INHA (es)
  • Pitagora (es)
  • Pontecorboli Editore (es)
  • Sillabe (es)
  • Transactions of the Newcomen Society (es)
  • Università degli Studi (es)
  • Zwemmer (es)
  • Ministero per i Beni Culturali e Ambientali, Soprintendenza per i Beni Ambientali e Architettonici di Firenze, Soprintendenza per i Beni Artistici e Storici di Firenze, Opificio delle Pietre Dure, Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (es)
  • University of California Press-Society of Architectural Historians (es)
  • Departamento de Matemática DIMAI. Universidad de Florencia (es)
prop-es:estilo
prop-es:fecha
  • 8 (xsd:integer)
  • julio de 1987 (es)
prop-es:fechaacceso
  • 16 (xsd:integer)
prop-es:horario
  • 8 (xsd:integer)
prop-es:idioma
  • francés (es)
  • italiano (es)
  • francés (es)
  • italiano (es)
prop-es:imagen
  • Florence duomo fc10.jpg (es)
  • Florence duomo fc10.jpg (es)
prop-es:inauguración
  • 25 (xsd:integer)
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
  • 88 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
  • 30202784 (xsd:integer)
  • 8822242157 (xsd:double)
  • 8824039561 (xsd:double)
prop-es:mapaLoc
  • Florencia (es)
  • Florencia (es)
prop-es:materiales
  • ladrillo, piedra y mármol (es)
  • ladrillo, piedra y mármol (es)
prop-es:municipio
prop-es:nombre
  • Adriano (es)
  • Stefania (es)
  • Lando (es)
  • Roberto (es)
  • Ross (es)
  • Barry (es)
  • Catherine (es)
  • Cristina (es)
  • Andrea (es)
  • Francesco (es)
  • Salvatore (es)
  • Massimo (es)
  • Howard (es)
  • Timothy (es)
  • Giacomo (es)
  • Cúpula de Santa María del Fiore (es)
  • Giuseppe (es)
  • Charles Herbert (es)
  • Elena (es)
  • Riccardo (es)
  • Giovanni (es)
  • Robert (es)
  • Pietro (es)
  • Rowland (es)
  • Piero (es)
  • Matteo (es)
  • Karel (es)
  • Michele (es)
  • Corrado (es)
  • Pier Luigi (es)
  • Paolo Alberto (es)
  • Adriano (es)
  • Stefania (es)
  • Lando (es)
  • Roberto (es)
  • Ross (es)
  • Barry (es)
  • Catherine (es)
  • Cristina (es)
  • Andrea (es)
  • Francesco (es)
  • Salvatore (es)
  • Massimo (es)
  • Howard (es)
  • Timothy (es)
  • Giacomo (es)
  • Cúpula de Santa María del Fiore (es)
  • Giuseppe (es)
  • Charles Herbert (es)
  • Elena (es)
  • Riccardo (es)
  • Giovanni (es)
  • Robert (es)
  • Pietro (es)
  • Rowland (es)
  • Piero (es)
  • Matteo (es)
  • Karel (es)
  • Michele (es)
  • Corrado (es)
  • Pier Luigi (es)
  • Paolo Alberto (es)
prop-es:nombreLocal
  • Cupola del Brunelleschi (es)
  • Cupola del Duomo (es)
  • Il Cupolone (es)
  • Cupola del Brunelleschi (es)
  • Cupola del Duomo (es)
  • Il Cupolone (es)
prop-es:número
  • 1 (xsd:integer)
  • 157 (xsd:integer)
  • 227 (xsd:integer)
prop-es:país
  • Italia (es)
  • Italia (es)
prop-es:pieImagen
  • La cúpula de Santa María del Fiore (es)
  • La cúpula de Santa María del Fiore (es)
prop-es:primeraPiedra
  • 7 (xsd:integer)
prop-es:publicación
  • Journal of the Society of Architectural Historians (es)
  • Domes and Cupolas (es)
  • Michelangelo architetto (es)
  • Dipartimento di progetto dell'architettura, Università degli studi di Firenze (es)
  • Journal of the Society of Architectural Historians (es)
  • Domes and Cupolas (es)
  • Michelangelo architetto (es)
  • Dipartimento di progetto dell'architettura, Università degli studi di Firenze (es)
prop-es:página
  • 42 (xsd:integer)
prop-es:sitioWeb
prop-es:subdivisión
prop-es:tipo
prop-es:título
  • Il Genio di Filippo Brunelleschi e la costruzione della Cupola di Santa Maria del Fiore (es)
  • Forse non tutti sanno che a Firenze...Curiosità, storie inedite, misteri, aneddoti storici e luoghi sconosciuti del capoluogo toscano (es)
  • La Cupola di Santa Maria del Fiore ed il suo modello (es)
  • Ithaca: Viaggio nella scienza IV. La matematica nella Cupola di Santa Maria del Fiore a Firenze (es)
  • Tecnología arquitectónica hasta la Revolución científica. Arte y estructura de las grandes construcciones (es)
  • Brunelleschi's Dome (es)
  • Brunelleschi. Vita d'artista (es)
  • Rappresentazione analitica e grafica della cupola di Santa Maria del Fiore (es)
  • Character of Renaissance Architecture (es)
  • Il Segreto della Cupola di Santa Maria del Fiore (es)
  • Il disegno della cupola del Brunelleschi (es)
  • La Cattedrale di Santa Maria del Fiore (es)
  • La cupola di Santa Maria del Fiore (es)
  • Le cupole del Brunelleschi (es)
  • Santa Maria del Fiore. La Cupola (es)
  • Su alcuni aspetti delle curve funicolari (es)
  • Verifica matematica della regola (es)
  • Il fiore di Santa Maria del Fiore: ipotesi sulla regola di costruzione della cupola (es)
  • Filippo Brunelleschi: the cupola of Santa Maria del Fiore. Studies in architecture; 20 (es)
  • Brunelleschi's Dome. The Story of the Great Cathedral in Florence (es)
  • Cupola di Santa Maria del Fiore: il cantiere di restauro: 1980-1995 (es)
  • Brunelleschi. La costruzione della cupola di Santa Maria del Fiore (es)
  • Il progetto di completamento del tamburo della cupola di Santa Maria del Fiore (es)
  • Principi costruttivi della cupola di Santa Maria del Fiore (es)
  • The Secret of Brunelleschi’s Dome and the Mathematics (es)
  • La Cupola di Santa Maria del Fiore. Il progetto; la costruzione (es)
  • La Cúpula de Brunelleschi. Historia y futuro de una grande estructura (es)
  • La Cupola di Santa Maria del Fiore raccontata dal suo progettista Filippo Brunelleschi (es)
  • Brunelleschi's Dome of S. Maria del Fiore and some related Structures (es)
  • Building Brunelleschi's Dome: A Practical Methodology Verified by Experiment (es)
  • Le Jugement Dernier de Giorgio Vasari et Federico Zuccari à Santa Maria del Fiore. Étude historique et iconographique, sous la direction de Philippe Morel (es)
  • Il segreto della Cupola del Brunelleschi a Firenze - The Secret of the Brunelleschi's Dome in Florence (es)
  • La Cupola di Santa Maria del Fiore, tra ipotesi e realtà (es)
  • Il Genio di Filippo Brunelleschi e la costruzione della Cupola di Santa Maria del Fiore (es)
  • Forse non tutti sanno che a Firenze...Curiosità, storie inedite, misteri, aneddoti storici e luoghi sconosciuti del capoluogo toscano (es)
  • La Cupola di Santa Maria del Fiore ed il suo modello (es)
  • Ithaca: Viaggio nella scienza IV. La matematica nella Cupola di Santa Maria del Fiore a Firenze (es)
  • Tecnología arquitectónica hasta la Revolución científica. Arte y estructura de las grandes construcciones (es)
  • Brunelleschi's Dome (es)
  • Brunelleschi. Vita d'artista (es)
  • Rappresentazione analitica e grafica della cupola di Santa Maria del Fiore (es)
  • Character of Renaissance Architecture (es)
  • Il Segreto della Cupola di Santa Maria del Fiore (es)
  • Il disegno della cupola del Brunelleschi (es)
  • La Cattedrale di Santa Maria del Fiore (es)
  • La cupola di Santa Maria del Fiore (es)
  • Le cupole del Brunelleschi (es)
  • Santa Maria del Fiore. La Cupola (es)
  • Su alcuni aspetti delle curve funicolari (es)
  • Verifica matematica della regola (es)
  • Il fiore di Santa Maria del Fiore: ipotesi sulla regola di costruzione della cupola (es)
  • Filippo Brunelleschi: the cupola of Santa Maria del Fiore. Studies in architecture; 20 (es)
  • Brunelleschi's Dome. The Story of the Great Cathedral in Florence (es)
  • Cupola di Santa Maria del Fiore: il cantiere di restauro: 1980-1995 (es)
  • Brunelleschi. La costruzione della cupola di Santa Maria del Fiore (es)
  • Il progetto di completamento del tamburo della cupola di Santa Maria del Fiore (es)
  • Principi costruttivi della cupola di Santa Maria del Fiore (es)
  • The Secret of Brunelleschi’s Dome and the Mathematics (es)
  • La Cupola di Santa Maria del Fiore. Il progetto; la costruzione (es)
  • La Cúpula de Brunelleschi. Historia y futuro de una grande estructura (es)
  • La Cupola di Santa Maria del Fiore raccontata dal suo progettista Filippo Brunelleschi (es)
  • Brunelleschi's Dome of S. Maria del Fiore and some related Structures (es)
  • Building Brunelleschi's Dome: A Practical Methodology Verified by Experiment (es)
  • Le Jugement Dernier de Giorgio Vasari et Federico Zuccari à Santa Maria del Fiore. Étude historique et iconographique, sous la direction de Philippe Morel (es)
  • Il segreto della Cupola del Brunelleschi a Firenze - The Secret of the Brunelleschi's Dome in Florence (es)
  • La Cupola di Santa Maria del Fiore, tra ipotesi e realtà (es)
prop-es:ubicación
  • dbpedia-es:Piazza_del_Duomo_(Florencia)
  • Bolonia (es)
  • Venecia (es)
  • Nueva York (es)
  • Londres (es)
  • Florencia (es)
  • Roma (es)
  • Livorno (es)
  • Massachusetts Institute of Technology (es)
  • Cinisello Balsamo (es)
  • Harvard (es)
  • Florencia-Milán (es)
prop-es:url
prop-es:urlarchivo
  • https://web.archive.org/web/20060424070450/http://www.operaduomo.firenze.it/|fechaarchivo=24 de abril de 2006 (es)
  • https://web.archive.org/web/20060424070450/http://www.operaduomo.firenze.it/|fechaarchivo=24 de abril de 2006 (es)
prop-es:uso
  • Museo (es)
  • Museo (es)
prop-es:volumen
  • 1 (xsd:integer)
  • 69 (xsd:integer)
  • I (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La cúpula de Santa María del Fiore o cúpula de Santa María de la Flor, también conocida como cúpula de Brunelleschi o cúpula del Duomo de Florencia, constituye la cubierta del crucero de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia. Fue la cúpula más grande del mundo tras la caída del imperio romano​y se considera todavía la mayor jamás realizada en albañilería.​Fue ideada, proyectada y construida por Filippo Brunelleschi, quien inició con esta obra el Renacimiento italiano y florentino en arquitectura.​Está considerada como la construcción más importante edificada en Europa desde la época romana, debido a la relevancia fundamental que ha desempeñado para el desarrollo posterior de la arquitectura y de la concepción moderna de la construcción.​​ (es)
  • La cúpula de Santa María del Fiore o cúpula de Santa María de la Flor, también conocida como cúpula de Brunelleschi o cúpula del Duomo de Florencia, constituye la cubierta del crucero de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia. Fue la cúpula más grande del mundo tras la caída del imperio romano​y se considera todavía la mayor jamás realizada en albañilería.​Fue ideada, proyectada y construida por Filippo Brunelleschi, quien inició con esta obra el Renacimiento italiano y florentino en arquitectura.​Está considerada como la construcción más importante edificada en Europa desde la época romana, debido a la relevancia fundamental que ha desempeñado para el desarrollo posterior de la arquitectura y de la concepción moderna de la construcción.​​ (es)
rdfs:label
  • Cúpula de Santa María del Fiore (es)
  • Cúpula de Santa María del Fiore (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of