Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El cántabro, montañés o habla montañesa (endónimo: montañés o cántabru) es una variedad lingüística romance propia de Cantabria (España). Menéndez Pidal consideraba al montañés como un dialecto del Idioma asturleonés (que él llamaba leonés), junto al asturiano y el leonés, el habla sayaguesa, el charro, y otros menores. La denominación de cántabro parece ser más moderna, aunque el profesor Araujo ya la usó en 1914 en un artículo de la revista La España Moderna para referirse a ella como dialecto del castellano. El cántabro, como también el extremeño, tiene características comunes tanto con el castellano como con el diasistema lingüístico asturleonés, que integra a las variedades lingüísticas conocidas comúnmente por los glotónimos mirandés, asturiano y leonés. Diversas cuestiones tales como el sustrato, las influencias de adstrato (zona de contacto con el euskera y fuerte relación con territorios castellanohablantes) la incorporación más temprana a la Corona de Castilla frente a otros territorios del diasistema, hacen que el cántabro adquiera ciertas diferencias y personalidad frente a las otras modalidades lingüísticas de dicho diasistema. No obstante, la Unesco considera al cántabro como un dialecto asturleonés, lengua que incluyó en 2009 en su "libro rojo" de lenguas en peligro como "en peligro claro de desaparición". El declive del montañés ya señalado por Pidal y otros autores se manifiesta en la restricción de su uso a zonas rurales y a personas de avanzada edad, o algunas voces y localismos ya recogidos en el diccionario de la Real Academia. Así en Cantabria se habla un castellano común, con algunas características especiales en zonas donde aun quedan residuos del habla montañesa, casi limitados al uso de algunas palabras concretas (normalmente relacionadas con actividades rurales) y a que en algunas zonas de Cantabria (sobre todo las más cercanas a Asturias y en el Pas), se pronuncia más o menos arbitrariamente la "u" final en los sustantivos, adjetivos y participios singulares del acusativo de la segunda y cuarta declinaciones del latín -sufijo um-, con pérdida de la "m". Gran parte de las características propias del cántabro han sido perdidas, de manera que las variedades lingüísticas habladas en Cantabria han sido consideradas por algunos autores como dialectos del español influenciados por el asturleonés. (es)
- El cántabro, montañés o habla montañesa (endónimo: montañés o cántabru) es una variedad lingüística romance propia de Cantabria (España). Menéndez Pidal consideraba al montañés como un dialecto del Idioma asturleonés (que él llamaba leonés), junto al asturiano y el leonés, el habla sayaguesa, el charro, y otros menores. La denominación de cántabro parece ser más moderna, aunque el profesor Araujo ya la usó en 1914 en un artículo de la revista La España Moderna para referirse a ella como dialecto del castellano. El cántabro, como también el extremeño, tiene características comunes tanto con el castellano como con el diasistema lingüístico asturleonés, que integra a las variedades lingüísticas conocidas comúnmente por los glotónimos mirandés, asturiano y leonés. Diversas cuestiones tales como el sustrato, las influencias de adstrato (zona de contacto con el euskera y fuerte relación con territorios castellanohablantes) la incorporación más temprana a la Corona de Castilla frente a otros territorios del diasistema, hacen que el cántabro adquiera ciertas diferencias y personalidad frente a las otras modalidades lingüísticas de dicho diasistema. No obstante, la Unesco considera al cántabro como un dialecto asturleonés, lengua que incluyó en 2009 en su "libro rojo" de lenguas en peligro como "en peligro claro de desaparición". El declive del montañés ya señalado por Pidal y otros autores se manifiesta en la restricción de su uso a zonas rurales y a personas de avanzada edad, o algunas voces y localismos ya recogidos en el diccionario de la Real Academia. Así en Cantabria se habla un castellano común, con algunas características especiales en zonas donde aun quedan residuos del habla montañesa, casi limitados al uso de algunas palabras concretas (normalmente relacionadas con actividades rurales) y a que en algunas zonas de Cantabria (sobre todo las más cercanas a Asturias y en el Pas), se pronuncia más o menos arbitrariamente la "u" final en los sustantivos, adjetivos y participios singulares del acusativo de la segunda y cuarta declinaciones del latín -sufijo um-, con pérdida de la "m". Gran parte de las características propias del cántabro han sido perdidas, de manera que las variedades lingüísticas habladas en Cantabria han sido consideradas por algunos autores como dialectos del español influenciados por el asturleonés. (es)
|
dbo:languageFamily
| |
dbo:spokenIn
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:escritura
| |
prop-es:familia
|
- dbpedia-es:Lenguas_indoeuropeas
- Romance (es)
- Cántabro (es)
- Itálico (es)
- Iberorromance (es)
- Romance occidental (es)
- Iberorromance occidental (es)
- Asturleonés / Español (es)
|
prop-es:familiaMadre
|
- Lenguas indoeuropeas (es)
- Lenguas indoeuropeas (es)
|
prop-es:nativo
|
- Cántabru (es)
- Cántabru (es)
|
prop-es:nombre
|
- Cántabro, Montañés (es)
- Cántabro, Montañés (es)
|
prop-es:países
|
- border|22px Cantabria (es)
- border|22px Cantabria (es)
|
prop-es:zona
|
- * En el oriente del Asturias
* En el extremo norte de la Burgos .
* En el extremo occidental de Vizcaya : (es)
- * En diversas zonas de Cantabria, especialmente en La comarca de Saja-Nansa Al occidente y áreas interiores orientales .
Según algunos autores, también en zonas colindantes: (es)
- * En el oriente del Asturias
* En el extremo norte de la Burgos .
* En el extremo occidental de Vizcaya : (es)
- * En diversas zonas de Cantabria, especialmente en La comarca de Saja-Nansa Al occidente y áreas interiores orientales .
Según algunos autores, también en zonas colindantes: (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- El cántabro, montañés o habla montañesa (endónimo: montañés o cántabru) es una variedad lingüística romance propia de Cantabria (España). Menéndez Pidal consideraba al montañés como un dialecto del Idioma asturleonés (que él llamaba leonés), junto al asturiano y el leonés, el habla sayaguesa, el charro, y otros menores. La denominación de cántabro parece ser más moderna, aunque el profesor Araujo ya la usó en 1914 en un artículo de la revista La España Moderna para referirse a ella como dialecto del castellano. (es)
- El cántabro, montañés o habla montañesa (endónimo: montañés o cántabru) es una variedad lingüística romance propia de Cantabria (España). Menéndez Pidal consideraba al montañés como un dialecto del Idioma asturleonés (que él llamaba leonés), junto al asturiano y el leonés, el habla sayaguesa, el charro, y otros menores. La denominación de cántabro parece ser más moderna, aunque el profesor Araujo ya la usó en 1914 en un artículo de la revista La España Moderna para referirse a ella como dialecto del castellano. (es)
|
rdfs:label
|
- Cántabru (es)
- Cántabro (lingüística) (es)
- Cántabro, Montañés (es)
- Cántabru (es)
- Cántabro (lingüística) (es)
- Cántabro, Montañés (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:language
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:otrosIdiomas
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |