Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Por botín militar o botín de guerra se considera a aquellos bienes movibles tomados al enemigo por los soldados con el consentimiento de su general. Entre los pueblos guerreros sumisos a una disciplina severa, el botín era un bien público, cuya inversión dependía de la voluntad del Jefe del ejército. La división de la parte que daba a los soldados se hacía con orden. Entre los Judíos el gran Sacerdote y los Príncipes del pueblo recibían todo lo que se había tomado en la guerra, así de hombres como de bestias y lo dividían por partes iguales entre aquellos que habían combatido, el resto de la multitud. Separaban un quinto, tanto de hombres como de bueyes, asnos y ovejas que se tomaba de la porción de los combatientes y se enviaba al gran Sacerdote como primicias del Señor. Tomaban también de la parte del resto del pueblo un quinto de hombres, de bueyes, de asnos y de ovejas para los Levitas que guardaban el Tabernáculo. En cuanto al resto de los bienes móviles, lo que cada uno había tomado era suyo; Unusquisque enim quod in praeda rapuerat ipsum erat. Después de la derrota de los Madianitas los Generales y los oficiales particulares del ejército ofrecieron en don al Señor todos los adornos de oro, como brazales, anillos y collares, que hallaron en el botín, (lib. numer. c. 31) (es)
- Por botín militar o botín de guerra se considera a aquellos bienes movibles tomados al enemigo por los soldados con el consentimiento de su general. Entre los pueblos guerreros sumisos a una disciplina severa, el botín era un bien público, cuya inversión dependía de la voluntad del Jefe del ejército. La división de la parte que daba a los soldados se hacía con orden. Entre los Judíos el gran Sacerdote y los Príncipes del pueblo recibían todo lo que se había tomado en la guerra, así de hombres como de bestias y lo dividían por partes iguales entre aquellos que habían combatido, el resto de la multitud. Separaban un quinto, tanto de hombres como de bueyes, asnos y ovejas que se tomaba de la porción de los combatientes y se enviaba al gran Sacerdote como primicias del Señor. Tomaban también de la parte del resto del pueblo un quinto de hombres, de bueyes, de asnos y de ovejas para los Levitas que guardaban el Tabernáculo. En cuanto al resto de los bienes móviles, lo que cada uno había tomado era suyo; Unusquisque enim quod in praeda rapuerat ipsum erat. Después de la derrota de los Madianitas los Generales y los oficiales particulares del ejército ofrecieron en don al Señor todos los adornos de oro, como brazales, anillos y collares, que hallaron en el botín, (lib. numer. c. 31) (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:author
|
- Luis Félix Guinement Keralio (es)
- Luis Félix Guinement Keralio (es)
|
prop-es:pages
| |
prop-es:title
|
- Encyclopedia metódica. Arte militar (es)
- Encyclopedia metódica. Arte militar (es)
|
prop-es:url
|
- https://books.google.com/books?id=ifYC8qyuM2EC&pg=PA312|year=1791|publisher=en la imprenta de Sancha (es)
- https://books.google.com/books?id=ifYC8qyuM2EC&pg=PA312|year=1791|publisher=en la imprenta de Sancha (es)
|
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- Por botín militar o botín de guerra se considera a aquellos bienes movibles tomados al enemigo por los soldados con el consentimiento de su general. Entre los pueblos guerreros sumisos a una disciplina severa, el botín era un bien público, cuya inversión dependía de la voluntad del Jefe del ejército. La división de la parte que daba a los soldados se hacía con orden. Entre los Judíos el gran Sacerdote y los Príncipes del pueblo recibían todo lo que se había tomado en la guerra, así de hombres como de bestias y lo dividían por partes iguales entre aquellos que habían combatido, el resto de la multitud. Separaban un quinto, tanto de hombres como de bueyes, asnos y ovejas que se tomaba de la porción de los combatientes y se enviaba al gran Sacerdote como primicias del Señor. Tomaban también d (es)
- Por botín militar o botín de guerra se considera a aquellos bienes movibles tomados al enemigo por los soldados con el consentimiento de su general. Entre los pueblos guerreros sumisos a una disciplina severa, el botín era un bien público, cuya inversión dependía de la voluntad del Jefe del ejército. La división de la parte que daba a los soldados se hacía con orden. Entre los Judíos el gran Sacerdote y los Príncipes del pueblo recibían todo lo que se había tomado en la guerra, así de hombres como de bestias y lo dividían por partes iguales entre aquellos que habían combatido, el resto de la multitud. Separaban un quinto, tanto de hombres como de bueyes, asnos y ovejas que se tomaba de la porción de los combatientes y se enviaba al gran Sacerdote como primicias del Señor. Tomaban también d (es)
|
rdfs:label
|
- Botín militar (es)
- Botín militar (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |