Berenice es un cuento de terror del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Fue publicado por primera vez en el periódico Southern Literary Messenger, en el año 1835. Ante su sadismo espeluznante, los lectores contemporáneos se manifestaron horrorizados con la historia y expusieron sus quejas al director del Messenger. Aunque Poe publicó con posterioridad una versión recortada, afirmó que sólo debería ser juzgado por el número de copias vendidas.

Property Value
dbo:abstract
  • Berenice es un cuento de terror del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Fue publicado por primera vez en el periódico Southern Literary Messenger, en el año 1835. Ante su sadismo espeluznante, los lectores contemporáneos se manifestaron horrorizados con la historia y expusieron sus quejas al director del Messenger. Aunque Poe publicó con posterioridad una versión recortada, afirmó que sólo debería ser juzgado por el número de copias vendidas. La cita que encabeza el relato, en latín: Dicebant mihi sodales, si sepulchrum amicae visitarem, curas meas aliquantulum fore levatas,​ puede traducirse: «Decíanme los amigos que encontraría algún alivio a mi dolor visitando la tumba de la amada». Esta cita la descubre el narrador protagonista, Egaeus, en un libro hacia el final del relato. (es)
  • Berenice es un cuento de terror del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Fue publicado por primera vez en el periódico Southern Literary Messenger, en el año 1835. Ante su sadismo espeluznante, los lectores contemporáneos se manifestaron horrorizados con la historia y expusieron sus quejas al director del Messenger. Aunque Poe publicó con posterioridad una versión recortada, afirmó que sólo debería ser juzgado por el número de copias vendidas. La cita que encabeza el relato, en latín: Dicebant mihi sodales, si sepulchrum amicae visitarem, curas meas aliquantulum fore levatas,​ puede traducirse: «Decíanme los amigos que encontraría algún alivio a mi dolor visitando la tumba de la amada». Esta cita la descubre el narrador protagonista, Egaeus, en un libro hacia el final del relato. (es)
dbo:author
dbo:language
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1934896 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 17536 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130334599 (xsd:integer)
prop-es:apellidoEditor
  • Kennedy (es)
  • Kennedy (es)
prop-es:apellidos
  • Walter (es)
  • Poe (es)
  • Stevenson (es)
  • Kennedy (es)
  • Meyers (es)
  • Silverman (es)
  • Weekes (es)
  • Whalen (es)
  • Walter (es)
  • Poe (es)
  • Stevenson (es)
  • Kennedy (es)
  • Meyers (es)
  • Silverman (es)
  • Weekes (es)
  • Whalen (es)
prop-es:autor
  • Edgar Allan Poe (es)
  • Edgar Allan Poe (es)
prop-es:capítulo
  • Poe and the American Publishing Industry (es)
  • Poe's Feminine Ideal (es)
  • Poe and the American Publishing Industry (es)
  • Poe's Feminine Ideal (es)
prop-es:editorial
  • Hiperión (es)
  • Cambridge University Press (es)
  • Oxford University Press (es)
  • Yale University Press (es)
  • Alianza Editorial (es)
  • Cooper Square Press (es)
  • Harper Perennial (es)
  • Anaya & Mario Muchnik (es)
  • Hiperión (es)
  • Cambridge University Press (es)
  • Oxford University Press (es)
  • Yale University Press (es)
  • Alianza Editorial (es)
  • Cooper Square Press (es)
  • Harper Perennial (es)
  • Anaya & Mario Muchnik (es)
prop-es:enlaceautor
  • Robert Louis Stevenson (es)
  • Edgar Allan Poe (es)
  • Robert Louis Stevenson (es)
  • Edgar Allan Poe (es)
prop-es:fecha
  • 1975 (xsd:integer)
  • 1977 (xsd:integer)
  • 1983 (xsd:integer)
  • 1987 (xsd:integer)
  • 1991 (xsd:integer)
  • 1992 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
prop-es:fechaPublicacion
  • 1835 (xsd:integer)
prop-es:genero
prop-es:idioma
  • en (es)
  • en (es)
prop-es:imagen
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 84 (xsd:integer)
prop-es:lengua
prop-es:nombre
  • Terence (es)
  • Jeffrey (es)
  • Georges (es)
  • Kenneth (es)
  • Berenice (es)
  • Karen (es)
  • Robert L. (es)
  • Edgar A. (es)
  • J. Gerald (es)
  • Terence (es)
  • Jeffrey (es)
  • Georges (es)
  • Kenneth (es)
  • Berenice (es)
  • Karen (es)
  • Robert L. (es)
  • Edgar A. (es)
  • J. Gerald (es)
prop-es:nombreEditor
  • J. Gerald (es)
  • J. Gerald (es)
prop-es:textoImagen
  • Primera página de la edición original (es)
  • Primera página de la edición original (es)
prop-es:tituloOrig
  • Berenice (es)
  • Berenice (es)
prop-es:traductor
  • Julio Cortázar (es)
  • Julio Cortázar (es)
prop-es:título
  • A historical guide to Edgar Allan Poe (es)
  • Cuentos I (es)
  • Cuentos II (es)
  • Edgar Allan Poe: his life and legacy (es)
  • Ensayos literarios (es)
  • Poe, death, and the life of writing (es)
  • Poe: Edgar Allan Poe, poeta americano (es)
  • The Cambridge companion to Edgar Allan Poe (es)
  • Edgar A. Poe: mournful and never-ending remembrance (es)
  • A historical guide to Edgar Allan Poe (es)
  • Cuentos I (es)
  • Cuentos II (es)
  • Edgar Allan Poe: his life and legacy (es)
  • Ensayos literarios (es)
  • Poe, death, and the life of writing (es)
  • Poe: Edgar Allan Poe, poeta americano (es)
  • The Cambridge companion to Edgar Allan Poe (es)
  • Edgar A. Poe: mournful and never-ending remembrance (es)
prop-es:ubicación
  • Madrid (es)
  • Nueva York (es)
  • New Haven, CT (es)
  • Madrid (es)
  • Nueva York (es)
  • New Haven, CT (es)
prop-es:url
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Berenice es un cuento de terror del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Fue publicado por primera vez en el periódico Southern Literary Messenger, en el año 1835. Ante su sadismo espeluznante, los lectores contemporáneos se manifestaron horrorizados con la historia y expusieron sus quejas al director del Messenger. Aunque Poe publicó con posterioridad una versión recortada, afirmó que sólo debería ser juzgado por el número de copias vendidas. (es)
  • Berenice es un cuento de terror del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Fue publicado por primera vez en el periódico Southern Literary Messenger, en el año 1835. Ante su sadismo espeluznante, los lectores contemporáneos se manifestaron horrorizados con la historia y expusieron sus quejas al director del Messenger. Aunque Poe publicó con posterioridad una versión recortada, afirmó que sólo debería ser juzgado por el número de copias vendidas. (es)
rdfs:label
  • Berenice (cuento) (es)
  • Berenice (cuento) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Berenice (es)
  • Berenice (es)
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of