dbo:abstract
|
- El barroco genovés, una variante local del barroco italiano, es la corriente artística predominante en la ciudad de Génova y en el territorio de Liguria desde las primeras décadas del Seicento hasta la primera mitad del Settecento, es decir, hasta la llegada del neoclasicismo. La república de Génova era una rica república oligárquica, donde las autoridades eran poderosos banqueros. En el Renacimiento, Génova no se había convertido en un importante centro de arte, como si lo fueron Florencia, Ferrara, Roma, Rimini o Venecia. Pero en el siglo XVII, Génova sí tuvo una escuela original de pintura, llamada , que se desarrolló a partir de los contactos con los flamencos —estancias de Rubens (1621-1622 y 1626-1627) y de van Dyck (1621-1627)—. El mejor pintor fue Bernardo Strozzi , llamado il Cappuccino, de gran importancia también para Venecia. Giovanni Castiglione, llamado il Grecchetto, retomó un género ya hecho famoso por Sinibaldo Scorza con pinturas de animales y naturalezas muertas bajo la influencia flamenca y veneciana. Domenico Fiasella y Gioacchino Assereto se unieron a los seguidores de Caravaggio, mientras que Valerio Castello fue más ecléctico. Los pintores Domenico Piola y Gregorio de Ferrari trabajaron en los programas de decoración de las iglesias y palacios de Génova. En la primera mitad del siglo XVIII, Alessandro Magnasco dominó la pintura con su extraña personalidad, su técnica nerviosa y su exagerado claroscuro; sus distorsiones expresionistas crearon un mundo fantástico que recuerda a Salvator Rosa, Marco Ricci y Francesco Guardi . (es)
- El barroco genovés, una variante local del barroco italiano, es la corriente artística predominante en la ciudad de Génova y en el territorio de Liguria desde las primeras décadas del Seicento hasta la primera mitad del Settecento, es decir, hasta la llegada del neoclasicismo. La república de Génova era una rica república oligárquica, donde las autoridades eran poderosos banqueros. En el Renacimiento, Génova no se había convertido en un importante centro de arte, como si lo fueron Florencia, Ferrara, Roma, Rimini o Venecia. Pero en el siglo XVII, Génova sí tuvo una escuela original de pintura, llamada , que se desarrolló a partir de los contactos con los flamencos —estancias de Rubens (1621-1622 y 1626-1627) y de van Dyck (1621-1627)—. El mejor pintor fue Bernardo Strozzi , llamado il Cappuccino, de gran importancia también para Venecia. Giovanni Castiglione, llamado il Grecchetto, retomó un género ya hecho famoso por Sinibaldo Scorza con pinturas de animales y naturalezas muertas bajo la influencia flamenca y veneciana. Domenico Fiasella y Gioacchino Assereto se unieron a los seguidores de Caravaggio, mientras que Valerio Castello fue más ecléctico. Los pintores Domenico Piola y Gregorio de Ferrari trabajaron en los programas de decoración de las iglesias y palacios de Génova. En la primera mitad del siglo XVIII, Alessandro Magnasco dominó la pintura con su extraña personalidad, su técnica nerviosa y su exagerado claroscuro; sus distorsiones expresionistas crearon un mundo fantástico que recuerda a Salvator Rosa, Marco Ricci y Francesco Guardi . (es)
|
rdfs:comment
|
- El barroco genovés, una variante local del barroco italiano, es la corriente artística predominante en la ciudad de Génova y en el territorio de Liguria desde las primeras décadas del Seicento hasta la primera mitad del Settecento, es decir, hasta la llegada del neoclasicismo. En la primera mitad del siglo XVIII, Alessandro Magnasco dominó la pintura con su extraña personalidad, su técnica nerviosa y su exagerado claroscuro; sus distorsiones expresionistas crearon un mundo fantástico que recuerda a Salvator Rosa, Marco Ricci y Francesco Guardi . (es)
- El barroco genovés, una variante local del barroco italiano, es la corriente artística predominante en la ciudad de Génova y en el territorio de Liguria desde las primeras décadas del Seicento hasta la primera mitad del Settecento, es decir, hasta la llegada del neoclasicismo. En la primera mitad del siglo XVIII, Alessandro Magnasco dominó la pintura con su extraña personalidad, su técnica nerviosa y su exagerado claroscuro; sus distorsiones expresionistas crearon un mundo fantástico que recuerda a Salvator Rosa, Marco Ricci y Francesco Guardi . (es)
|