Ayni (quechua, también escrito Ayniy o Aini) puede referirse al concepto de reciprocidad o mutualismo entre las personas de las comunidades montañosas andinas o a la práctica de este concepto. Como sustantivo, la ley de ayni establece que todo en el mundo está conectado, y es el único mandamiento que rige la vida cotidiana en muchas comunidades como el Quero. Como verbo, esto a menudo se refiere a la cooperación entre los miembros de una comunidad cuando un miembro da a otro, tiene derecho a recibir algo a cambio. Los practicantes más conocidos de Ayni incluyen los quechuas y aymaras , así como muchas otros grupos que viven en el Perú, Ecuador y Bolivia.

Property Value
dbo:abstract
  • Ayni (quechua, también escrito Ayniy o Aini) puede referirse al concepto de reciprocidad o mutualismo entre las personas de las comunidades montañosas andinas o a la práctica de este concepto. Como sustantivo, la ley de ayni establece que todo en el mundo está conectado, y es el único mandamiento que rige la vida cotidiana en muchas comunidades como el Quero. Como verbo, esto a menudo se refiere a la cooperación entre los miembros de una comunidad cuando un miembro da a otro, tiene derecho a recibir algo a cambio. Los practicantes más conocidos de Ayni incluyen los quechuas y aymaras , así como muchas otros grupos que viven en el Perú, Ecuador y Bolivia. (es)
  • Ayni (quechua, también escrito Ayniy o Aini) puede referirse al concepto de reciprocidad o mutualismo entre las personas de las comunidades montañosas andinas o a la práctica de este concepto. Como sustantivo, la ley de ayni establece que todo en el mundo está conectado, y es el único mandamiento que rige la vida cotidiana en muchas comunidades como el Quero. Como verbo, esto a menudo se refiere a la cooperación entre los miembros de una comunidad cuando un miembro da a otro, tiene derecho a recibir algo a cambio. Los practicantes más conocidos de Ayni incluyen los quechuas y aymaras , así como muchas otros grupos que viven en el Perú, Ecuador y Bolivia. (es)
dbo:wikiPageID
  • 493277 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6743 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129931061 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Ayni (quechua, también escrito Ayniy o Aini) puede referirse al concepto de reciprocidad o mutualismo entre las personas de las comunidades montañosas andinas o a la práctica de este concepto. Como sustantivo, la ley de ayni establece que todo en el mundo está conectado, y es el único mandamiento que rige la vida cotidiana en muchas comunidades como el Quero. Como verbo, esto a menudo se refiere a la cooperación entre los miembros de una comunidad cuando un miembro da a otro, tiene derecho a recibir algo a cambio. Los practicantes más conocidos de Ayni incluyen los quechuas y aymaras , así como muchas otros grupos que viven en el Perú, Ecuador y Bolivia. (es)
  • Ayni (quechua, también escrito Ayniy o Aini) puede referirse al concepto de reciprocidad o mutualismo entre las personas de las comunidades montañosas andinas o a la práctica de este concepto. Como sustantivo, la ley de ayni establece que todo en el mundo está conectado, y es el único mandamiento que rige la vida cotidiana en muchas comunidades como el Quero. Como verbo, esto a menudo se refiere a la cooperación entre los miembros de una comunidad cuando un miembro da a otro, tiene derecho a recibir algo a cambio. Los practicantes más conocidos de Ayni incluyen los quechuas y aymaras , así como muchas otros grupos que viven en el Perú, Ecuador y Bolivia. (es)
rdfs:label
  • Ayni (es)
  • Ayni (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of