Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El arte anglonormando, a veces conocido como arte románico en Inglaterra, es la denominación historiográfica con la que se designa la producción artística —fundamentalmente arquitectónica y que se corresponde con el arte románico en el resto del continente— que se dio en la Inglaterra medieval, desde la década de los años 1040 —en especial tras la conquista normanda de 1066— y hasta el advenimiento de la arquitectura gótica, alrededor de 1180. Tras la destrucción en 1174 en un incendio de la catedral de Canterbury, los arquitectos normandos introdujeron la nueva arquitectura gótica. Hacia 1191, la catedral de Wells y la catedral de Lincoln impusieron el modelo gótico inglés, con lo que el estilo normando pasó a quedar cada vez más reservado a las construcciones provincianas de escasa envergadura. El románico ya había llegado al país de la mano del rey Eduardo el Confesor, que había sido educado en Normandía, donde estuvo exiliado, y que hizo llegar maestros albañiles desde el continente en 1042 para trabajar en la abadía de Westminster, primer edificio de estilo románico en el país consagrado en 1065. En 1051, ya había hecho llegar también a caballeros normandos que habían levantado castillos en motas defensivas contra los galeses y nombrado a eclesiásticos normandos en influyentes puestos. Tras la invasión, Guillermo el Conquistador, que se convirtió en rey de Inglaterra, organizó el país y retiró de él grandes riquezas que financiaron muchos proyectos edificatorios, militares y religiosos, en Normandía y en la propia Inglaterra, cuando muchos religiosos normandos fueron colocados a la cabeza de las diócesis más importantes. Los normandos se dedicaron a la reconstrucción de los edificios religiosos sajones dañados: se construyeron centenares de iglesias parroquiales románicas y las grandes catedrales iniciaron sus obras a partir de 1083, en lo que representó el programa más importante de construcciones eclesiásticas en la Europa medieval y cuando se erigieron las edificaciones más grandes en la Europa cristiana desde el final del Imperio romano. Todas las catedrales medievales inglesas —excepto las de Salisbury, y Wells— tienen vestigios de arquitectura normanda: son casi completamente normandas las de Durham (1093-1104), Norwich (1094-1145) y Peterborough (a partir de 1118); y otras mantienen partes importantes: las naves en Ely (1083-1109), en Gloucester (1089-1499) y en la Southwell Minster (1108-1158); y el transepto en Winchester (iniciada en 1079 y consagrada en 1093). Destacan también otros edificios religiososos —la capilla de la torre de Londres (~ 1087), la (en Herefordshire). También a causa de la invasión Guillermo I y sus nobles construyeron en el país numerosos castillos de madera del tipo de mota castral para imponer el control sobre la población nativa. Muchos fueron reconstruidos posteriormente en piedra, comenzando con la misma Torre de Londres o el castillo de Oxford (1074), con la doble torre de la iglesia como lugar de refugio. También hay un pequeño número de edificios normandos domésticos aún en pie, por ejemplo la (Lincoln), casas señoriales en Saltford y (en Lincolnshire); y mansiones fortificadas como el . Los edificios anglonormandos presentan formas geométricas simples de proporciones masivas, su sillería incluye pequeñas franjas de escultura, a veces arcadas ciegas y espacios en los que se concentran capiteles y puertas de medio punto con tímpanos bajo una bóvedas de arista. La «bóveda normanda» es una bóveda con cúpula. Las molduras normandas son esculpidas o incisas, teniendo ornamentos geométricos, como bóvedas con arco apuntado. Un rasgo especialmente normando es el uso de patrones decorativos a base de motivos de chevrón (forma de compás). Las iglesias con planta cruciforme tenían frecuentemente un coro profundo y un crucero cuadrado que devino característico de la arquitectura eclesiástica inglesa. La fuerte influencia normanda después de la invasión fue integrando progresivamente a la anterior cultura anglosajona. Este artículo trata sobre la etapa normanda y se complementa con otro, arquitectura de las catedrales medievales de Inglaterra, en que se recoge todo lo relacionado con las catedrales, desde su origen y construcción normanda, hasta las etapas góticas y posteriores. Asimismo, en cada uno de los artículos individuales de cada edificio importante, se trata más en detalle cada uno de ellos. También en castillos de Gran Bretaña e Irlanda se trata la construcción normanda de castillos tras la conquista. (es)
- El arte anglonormando, a veces conocido como arte románico en Inglaterra, es la denominación historiográfica con la que se designa la producción artística —fundamentalmente arquitectónica y que se corresponde con el arte románico en el resto del continente— que se dio en la Inglaterra medieval, desde la década de los años 1040 —en especial tras la conquista normanda de 1066— y hasta el advenimiento de la arquitectura gótica, alrededor de 1180. Tras la destrucción en 1174 en un incendio de la catedral de Canterbury, los arquitectos normandos introdujeron la nueva arquitectura gótica. Hacia 1191, la catedral de Wells y la catedral de Lincoln impusieron el modelo gótico inglés, con lo que el estilo normando pasó a quedar cada vez más reservado a las construcciones provincianas de escasa envergadura. El románico ya había llegado al país de la mano del rey Eduardo el Confesor, que había sido educado en Normandía, donde estuvo exiliado, y que hizo llegar maestros albañiles desde el continente en 1042 para trabajar en la abadía de Westminster, primer edificio de estilo románico en el país consagrado en 1065. En 1051, ya había hecho llegar también a caballeros normandos que habían levantado castillos en motas defensivas contra los galeses y nombrado a eclesiásticos normandos en influyentes puestos. Tras la invasión, Guillermo el Conquistador, que se convirtió en rey de Inglaterra, organizó el país y retiró de él grandes riquezas que financiaron muchos proyectos edificatorios, militares y religiosos, en Normandía y en la propia Inglaterra, cuando muchos religiosos normandos fueron colocados a la cabeza de las diócesis más importantes. Los normandos se dedicaron a la reconstrucción de los edificios religiosos sajones dañados: se construyeron centenares de iglesias parroquiales románicas y las grandes catedrales iniciaron sus obras a partir de 1083, en lo que representó el programa más importante de construcciones eclesiásticas en la Europa medieval y cuando se erigieron las edificaciones más grandes en la Europa cristiana desde el final del Imperio romano. Todas las catedrales medievales inglesas —excepto las de Salisbury, y Wells— tienen vestigios de arquitectura normanda: son casi completamente normandas las de Durham (1093-1104), Norwich (1094-1145) y Peterborough (a partir de 1118); y otras mantienen partes importantes: las naves en Ely (1083-1109), en Gloucester (1089-1499) y en la Southwell Minster (1108-1158); y el transepto en Winchester (iniciada en 1079 y consagrada en 1093). Destacan también otros edificios religiososos —la capilla de la torre de Londres (~ 1087), la (en Herefordshire). También a causa de la invasión Guillermo I y sus nobles construyeron en el país numerosos castillos de madera del tipo de mota castral para imponer el control sobre la población nativa. Muchos fueron reconstruidos posteriormente en piedra, comenzando con la misma Torre de Londres o el castillo de Oxford (1074), con la doble torre de la iglesia como lugar de refugio. También hay un pequeño número de edificios normandos domésticos aún en pie, por ejemplo la (Lincoln), casas señoriales en Saltford y (en Lincolnshire); y mansiones fortificadas como el . Los edificios anglonormandos presentan formas geométricas simples de proporciones masivas, su sillería incluye pequeñas franjas de escultura, a veces arcadas ciegas y espacios en los que se concentran capiteles y puertas de medio punto con tímpanos bajo una bóvedas de arista. La «bóveda normanda» es una bóveda con cúpula. Las molduras normandas son esculpidas o incisas, teniendo ornamentos geométricos, como bóvedas con arco apuntado. Un rasgo especialmente normando es el uso de patrones decorativos a base de motivos de chevrón (forma de compás). Las iglesias con planta cruciforme tenían frecuentemente un coro profundo y un crucero cuadrado que devino característico de la arquitectura eclesiástica inglesa. La fuerte influencia normanda después de la invasión fue integrando progresivamente a la anterior cultura anglosajona. Este artículo trata sobre la etapa normanda y se complementa con otro, arquitectura de las catedrales medievales de Inglaterra, en que se recoge todo lo relacionado con las catedrales, desde su origen y construcción normanda, hasta las etapas góticas y posteriores. Asimismo, en cada uno de los artículos individuales de cada edificio importante, se trata más en detalle cada uno de ellos. También en castillos de Gran Bretaña e Irlanda se trata la construcción normanda de castillos tras la conquista. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:alto
|
- 568 (xsd:integer)
- 599 (xsd:integer)
- 711 (xsd:integer)
- 756 (xsd:integer)
- 1024 (xsd:integer)
- 1151 (xsd:integer)
- 1200 (xsd:integer)
- 1324 (xsd:integer)
- 1391 (xsd:integer)
- 1680 (xsd:integer)
- 1682 (xsd:integer)
- 1689 (xsd:integer)
- 1745 (xsd:integer)
- 1752 (xsd:integer)
- 2048 (xsd:integer)
- 2169 (xsd:integer)
- 2428 (xsd:integer)
- 2565 (xsd:integer)
- 2568 (xsd:integer)
- 2622 (xsd:integer)
- 2770 (xsd:integer)
- 3234 (xsd:integer)
- 3530 (xsd:integer)
- 4288 (xsd:integer)
- 5542 (xsd:integer)
- 6196 (xsd:integer)
- 6653 (xsd:integer)
- 7453 (xsd:integer)
|
prop-es:ancho
|
- 402 (xsd:integer)
- 469 (xsd:integer)
- 475 (xsd:integer)
- 519 (xsd:integer)
- 532 (xsd:integer)
- 614 (xsd:integer)
- 678 (xsd:integer)
- 687 (xsd:integer)
- 864 (xsd:integer)
- 1057 (xsd:integer)
- 1146 (xsd:integer)
- 1168 (xsd:integer)
- 1200 (xsd:integer)
- 1218 (xsd:integer)
- 1536 (xsd:integer)
- 1600 (xsd:integer)
- 1689 (xsd:integer)
- 1812 (xsd:integer)
- 1822 (xsd:integer)
- 2048 (xsd:integer)
- 2646 (xsd:integer)
- 2848 (xsd:integer)
- 3475 (xsd:integer)
- 3849 (xsd:integer)
- 4457 (xsd:integer)
- 4686 (xsd:integer)
- 7139 (xsd:integer)
- 8050 (xsd:integer)
- 9999 (xsd:integer)
|
prop-es:anchoTotal
|
- 280 (xsd:integer)
- 350 (xsd:integer)
|
prop-es:autor
|
- Lucien Musset (es)
- A. W. Clapham (es)
- Bryan D. G. Little (es)
- E. C. Fernie (es)
- Ernesr H. Short (es)
- George Zarnecki (es)
- J. Henriet (es)
- Richard Gem (es)
- Éliane Vergnolle (es)
- Lucien Musset (es)
- A. W. Clapham (es)
- Bryan D. G. Little (es)
- E. C. Fernie (es)
- Ernesr H. Short (es)
- George Zarnecki (es)
- J. Henriet (es)
- Richard Gem (es)
- Éliane Vergnolle (es)
|
prop-es:año
|
- 1934 (xsd:integer)
- 1966 (xsd:integer)
- 1984 (xsd:integer)
- 1985 (xsd:integer)
- 1988 (xsd:integer)
- 2000 (xsd:integer)
- 2005 (xsd:integer)
|
prop-es:caption
|
- dbpedia-es:Catedral_de_Rochester
- Exterior (es)
- Planta (es)
- Nave (es)
- Transepto (es)
- La nave, con columnas normandas, vista hacia el coro (es)
- Bestiario de Aberdeen, la creación de las aves (es)
- Bestiario de Radford, el elefante (es)
- Fachada occidental (es)
- Interior de la catedral de Rochester (es)
- Nave, mirando al este (es)
- Planta completa (es)
- Planta con las partes normandas coloreadas (es)
- Planta de la catedral (es)
- Planta del recinto antes de 1175 (es)
- Plantas normanda y actual (es)
- Retrato de Eadwine (es)
- Supuesta planta normanda ca. 1200 (es)
- Las estructuras románicas enyesadas de la catedral de St Albans (es)
|
prop-es:editorial
|
- Oxford University Press (es)
- Zodiaque (es)
- B.T. Batsford (es)
- Oxford University Press (es)
- Zodiaque (es)
- B.T. Batsford (es)
|
prop-es:idioma
| |
prop-es:image
|
- 11 (xsd:integer)
- 14 (xsd:integer)
- RomseyPlan.png (es)
- Tewkesbury Abbey 2011.jpg (es)
- AberdeenBestiaryFolio002rCreationOfBirdsFish.jpg (es)
- Chichester Cathedral nave 6445.jpg (es)
- Comparative Plans of English Cathedrals 411.jpg (es)
- Comparative Plans of English Cathedrals 412.jpg (es)
- Durham.2 crop.jpg (es)
- DurhamPlans.png (es)
- Eadwine psalter - Trinity College Lib - f.243v.jpg (es)
- Eadwine psalter - Waterworks in Canterbury.jpg (es)
- ElyPlanDehio vertical.jpg (es)
- Gloucester Cathedral .jpeg (es)
- Unknown-artist-eadwine-the-scribe-at-work-eadwine-psalter-christ-church-canterbury-england-uk-circa-1160-70.jpg (es)
- Killpack Southwell Minster 1839 Plate 01.jpg (es)
- Nave, looking East, Ely Cathedral.JPG (es)
- Norwich Cathedral .jpg (es)
- Peterborough Great Rood.JPG (es)
- Rochester Cathedral Interior.jpg (es)
- RomseyAbbey-West.jpg (es)
- Serpent killing an elephant.jpg (es)
- St Albans Choir 2, Hertfordshire, UK - Diliff.jpg (es)
- Tewkesbury_Abbey_.jpg (es)
- Winchester Norman Cathplan.jpg (es)
- WinchesterCathedral Transept1.JPG (es)
- Hereford_Cathedral_Nave,_Herefordshire,_UK_-_Diliff.jpg (es)
- Page 10 of ' Ward and Lock's Illustrated Historical Handbook to the new Cathedral Churches of Southwell, Newcastle, Wakefield, Truro and St. Albans' .jpg (es)
- Southwell_Minster_Nave,_Nottinghamshire,_UK_-_Diliff.jpg (es)
- Hereford Cathedral - steel engraved plan by B. Winkles after a drawing by Benjamin Baud, 1836.jpg (es)
|
prop-es:isbn
|
- 0 (xsd:integer)
- 2 (xsd:integer)
- 978 (xsd:integer)
|
prop-es:número
|
- 1 (xsd:integer)
- 2 (xsd:integer)
- 3 (xsd:integer)
- 142 (xsd:integer)
|
prop-es:posiciónTabla
| |
prop-es:publicación
|
- Bulletin monumental (es)
- Preceeding of Britich Academy (es)
- Revue de l'Art (es)
- Bulletin monumental (es)
- Preceeding of Britich Academy (es)
- Revue de l'Art (es)
|
prop-es:páginas
|
- 87 (xsd:integer)
- 233 (xsd:integer)
- 237 (xsd:integer)
|
prop-es:serie
|
- La nuit des temps (es)
- La nuit des temps (es)
|
prop-es:título
|
- 1066 (xsd:integer)
- dbpedia-es:Catedral_de_Canterbury
- dbpedia-es:Salterio_de_Eadwine
- Bestiarios (es)
- Catedral de Gloucester (es)
- Catedral de Norwich (es)
- Catedral de Peterborough (es)
- Catedral de Rochester (es)
- Catedral de Ely (es)
- Catedral de Winchester (es)
- Catedral de Durham (es)
- Abadía de Tewkesbury (es)
- Catedral de Canterbury (es)
- Abadía de Romsey (es)
- Catedral de Chichester (es)
- Catedral de Hereford (es)
- Catedral de San Albano (es)
- Angleterre romane (es)
- Architecture in Norman Britain (es)
- English Romanesque Architecture after the conquest (es)
- L'Art en Angleterre aux XIe et XIIe siècles (es)
- Norman Architecture in England (es)
- Southwell Minster (es)
- The architecture of Norman England (es)
- L'architecture pré-romane et romane en Angleterre - Problèmes d'origine et de chronologie (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Oxford (es)
- London (es)
- Oxford ; New York (es)
- Oxford (es)
- London (es)
- Oxford ; New York (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:volume
|
- 142 (xsd:integer)
- 167 (xsd:integer)
- LII (es)
|
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- El arte anglonormando, a veces conocido como arte románico en Inglaterra, es la denominación historiográfica con la que se designa la producción artística —fundamentalmente arquitectónica y que se corresponde con el arte románico en el resto del continente— que se dio en la Inglaterra medieval, desde la década de los años 1040 —en especial tras la conquista normanda de 1066— y hasta el advenimiento de la arquitectura gótica, alrededor de 1180. Tras la destrucción en 1174 en un incendio de la catedral de Canterbury, los arquitectos normandos introdujeron la nueva arquitectura gótica. Hacia 1191, la catedral de Wells y la catedral de Lincoln impusieron el modelo gótico inglés, con lo que el estilo normando pasó a quedar cada vez más reservado a las construcciones provincianas de escasa enve (es)
- El arte anglonormando, a veces conocido como arte románico en Inglaterra, es la denominación historiográfica con la que se designa la producción artística —fundamentalmente arquitectónica y que se corresponde con el arte románico en el resto del continente— que se dio en la Inglaterra medieval, desde la década de los años 1040 —en especial tras la conquista normanda de 1066— y hasta el advenimiento de la arquitectura gótica, alrededor de 1180. Tras la destrucción en 1174 en un incendio de la catedral de Canterbury, los arquitectos normandos introdujeron la nueva arquitectura gótica. Hacia 1191, la catedral de Wells y la catedral de Lincoln impusieron el modelo gótico inglés, con lo que el estilo normando pasó a quedar cada vez más reservado a las construcciones provincianas de escasa enve (es)
|
rdfs:label
|
- Arte románico en Inglaterra (es)
- Arte románico en Inglaterra (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is foaf:primaryTopic
of | |