La antropología alimentaria es una rama de la antropología aplicada en la que muchos antropólogos y profesionales de la salud se han interesado en un aproximación multidisciplinaria al tema de la nutrición y alimentación humana. Esto ha resultado en el surgimiento de esta subdisciplina dónde se aplican teorías y métodos de la antropología, economía, ecología y nutrición. El estudio de la alimentación es de especial interés desde la perspectiva cultural, ya que este es uno de los comportamientos que presenta una mayor variabilidad inter e intracultural.

Property Value
dbo:abstract
  • La antropología alimentaria es una rama de la antropología aplicada en la que muchos antropólogos y profesionales de la salud se han interesado en un aproximación multidisciplinaria al tema de la nutrición y alimentación humana. Esto ha resultado en el surgimiento de esta subdisciplina dónde se aplican teorías y métodos de la antropología, economía, ecología y nutrición. El estudio de la alimentación es de especial interés desde la perspectiva cultural, ya que este es uno de los comportamientos que presenta una mayor variabilidad inter e intracultural. Son múltiples los factores que inciden en las selección que hacen las personas de los alimentos como sus características sensoriales, factores económicos, y ecológicos, las percepción de los alimentos y la clasificación que se hace de estos, y los factores simbólicos ligados a los mismos en relación con elementos de estatus, género, sectas, creencias, conocimientos, y valores asignados a los mismos. Por otra parte, existen una serie de encadenamientos con otros campos simbólicos tales como la salud, la enfermedad, la imagen y estética corporal, el placer y las relaciones interpersonales, que poseen profundos componentes socioculturales. (es)
  • La antropología alimentaria es una rama de la antropología aplicada en la que muchos antropólogos y profesionales de la salud se han interesado en un aproximación multidisciplinaria al tema de la nutrición y alimentación humana. Esto ha resultado en el surgimiento de esta subdisciplina dónde se aplican teorías y métodos de la antropología, economía, ecología y nutrición. El estudio de la alimentación es de especial interés desde la perspectiva cultural, ya que este es uno de los comportamientos que presenta una mayor variabilidad inter e intracultural. Son múltiples los factores que inciden en las selección que hacen las personas de los alimentos como sus características sensoriales, factores económicos, y ecológicos, las percepción de los alimentos y la clasificación que se hace de estos, y los factores simbólicos ligados a los mismos en relación con elementos de estatus, género, sectas, creencias, conocimientos, y valores asignados a los mismos. Por otra parte, existen una serie de encadenamientos con otros campos simbólicos tales como la salud, la enfermedad, la imagen y estética corporal, el placer y las relaciones interpersonales, que poseen profundos componentes socioculturales. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 56718 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2018 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 119223089 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La antropología alimentaria es una rama de la antropología aplicada en la que muchos antropólogos y profesionales de la salud se han interesado en un aproximación multidisciplinaria al tema de la nutrición y alimentación humana. Esto ha resultado en el surgimiento de esta subdisciplina dónde se aplican teorías y métodos de la antropología, economía, ecología y nutrición. El estudio de la alimentación es de especial interés desde la perspectiva cultural, ya que este es uno de los comportamientos que presenta una mayor variabilidad inter e intracultural. (es)
  • La antropología alimentaria es una rama de la antropología aplicada en la que muchos antropólogos y profesionales de la salud se han interesado en un aproximación multidisciplinaria al tema de la nutrición y alimentación humana. Esto ha resultado en el surgimiento de esta subdisciplina dónde se aplican teorías y métodos de la antropología, economía, ecología y nutrición. El estudio de la alimentación es de especial interés desde la perspectiva cultural, ya que este es uno de los comportamientos que presenta una mayor variabilidad inter e intracultural. (es)
rdfs:label
  • Antropología nutricional (es)
  • Antropología nutricional (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of