Alfred Joseph Hitchcock CBE (Leytonstone, Londres, 13 de agosto de 1899-Bel Air, Los Ángeles, 29 de abril de 1980),​ conocido como Alfred Hitchcock, fue un director de cine y productor británico​ nacionalizado estadounidense. Fue pionero en muchas de las técnicas que caracterizan a los géneros cinematográficos del suspense y el thriller psicológico. Tras una exitosa carrera en el cine británico en películas mudas y en las primeras sonoras, que le llevó a ser considerado el mejor director​ de Inglaterra, Hitchcock se trasladó a Hollywood en 1939.​

Property Value
dbo:abstract
  • Alfred Joseph Hitchcock CBE (Leytonstone, Londres, 13 de agosto de 1899-Bel Air, Los Ángeles, 29 de abril de 1980),​ conocido como Alfred Hitchcock, fue un director de cine y productor británico​ nacionalizado estadounidense. Fue pionero en muchas de las técnicas que caracterizan a los géneros cinematográficos del suspense y el thriller psicológico. Tras una exitosa carrera en el cine británico en películas mudas y en las primeras sonoras, que le llevó a ser considerado el mejor director​ de Inglaterra, Hitchcock se trasladó a Hollywood en 1939.​ A lo largo de una carrera que duró más de medio siglo, Hitchcock configuró un estilo cinematográfico distintivo y muy reconocible.​ Fue innovador en el uso de la cámara para imitar la mirada de una persona, obligando de esta manera a los espectadores a participar de cierta forma de voyeurismo,​ empleaba encuadres para provocar ansiedad, miedo o empatía y desarrolló una novedosa forma de montaje fílmico.​ Sus historias a menudo están protagonizadas por fugitivos de la ley y sus actrices protagonistas suelen ser de pelo rubio.​ Muchos de sus filmes presentan giros argumentales en el desenlace y tramas perturbadoras que se mueven en torno a la violencia, los asesinatos y el crimen. Con frecuencia, los misterios que articulan las tramas no son más que señuelos (Macguffin, como los llamó el propio director) que sirven para hacer avanzar la historia pero no tienen mayor importancia en el argumento. Las películas de Hitchcock también abordan a menudo temas del psicoanálisis y tienen marcadas connotaciones sexuales. Gracias a los cameos en muchos de sus filmes, las entrevistas, los avances publicitarios de sus películas y el programa de televisión Alfred Hitchcock Presenta, el cineasta se convirtió en un icono cultural. Hitchcock dirigió más de cincuenta películas a lo largo de seis décadas. Reconocido a menudo como el mejor cineasta británico; apareció primero de una encuesta realizada entre los críticos de cine en 2007 por el periódico The Daily Telegraph. El diario lo definió así: «Indudablemente el más grande cineasta nacido en estas islas, Hitchcock hizo más que cualquier otro director para dar forma al cine moderno, que habría sido completamente diferente sin él».​ La revista MovieMaker lo ha descrito como el director más influyente de todos los tiempos​ y es ampliamente considerado como uno de los artistas más importantes del séptimo arte.​ (es)
  • Alfred Joseph Hitchcock CBE (Leytonstone, Londres, 13 de agosto de 1899-Bel Air, Los Ángeles, 29 de abril de 1980),​ conocido como Alfred Hitchcock, fue un director de cine y productor británico​ nacionalizado estadounidense. Fue pionero en muchas de las técnicas que caracterizan a los géneros cinematográficos del suspense y el thriller psicológico. Tras una exitosa carrera en el cine británico en películas mudas y en las primeras sonoras, que le llevó a ser considerado el mejor director​ de Inglaterra, Hitchcock se trasladó a Hollywood en 1939.​ A lo largo de una carrera que duró más de medio siglo, Hitchcock configuró un estilo cinematográfico distintivo y muy reconocible.​ Fue innovador en el uso de la cámara para imitar la mirada de una persona, obligando de esta manera a los espectadores a participar de cierta forma de voyeurismo,​ empleaba encuadres para provocar ansiedad, miedo o empatía y desarrolló una novedosa forma de montaje fílmico.​ Sus historias a menudo están protagonizadas por fugitivos de la ley y sus actrices protagonistas suelen ser de pelo rubio.​ Muchos de sus filmes presentan giros argumentales en el desenlace y tramas perturbadoras que se mueven en torno a la violencia, los asesinatos y el crimen. Con frecuencia, los misterios que articulan las tramas no son más que señuelos (Macguffin, como los llamó el propio director) que sirven para hacer avanzar la historia pero no tienen mayor importancia en el argumento. Las películas de Hitchcock también abordan a menudo temas del psicoanálisis y tienen marcadas connotaciones sexuales. Gracias a los cameos en muchos de sus filmes, las entrevistas, los avances publicitarios de sus películas y el programa de televisión Alfred Hitchcock Presenta, el cineasta se convirtió en un icono cultural. Hitchcock dirigió más de cincuenta películas a lo largo de seis décadas. Reconocido a menudo como el mejor cineasta británico; apareció primero de una encuesta realizada entre los críticos de cine en 2007 por el periódico The Daily Telegraph. El diario lo definió así: «Indudablemente el más grande cineasta nacido en estas islas, Hitchcock hizo más que cualquier otro director para dar forma al cine moderno, que habría sido completamente diferente sin él».​ La revista MovieMaker lo ha descrito como el director más influyente de todos los tiempos​ y es ampliamente considerado como uno de los artistas más importantes del séptimo arte.​ (es)
dbo:birthPlace
dbo:child
dbo:deathCause
dbo:deathPlace
dbo:occupation
dbo:picture
dbo:religion
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 10757 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 207766 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130389174 (xsd:integer)
prop-es:almaMáter
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:apellido
  • Chandler (es)
  • Sloan (es)
  • Ryall (es)
  • Chabrol (es)
  • Duncan (es)
  • Barr (es)
  • Truffaut (es)
  • Adair (es)
  • Rohmer (es)
  • Martínez Martínez (es)
  • Whitty (es)
  • Garncarz (es)
  • Kapsis (es)
  • Kerzoncuf (es)
  • McGilligan (es)
  • Nieves Moreno (es)
  • Räder (es)
  • Spoto (es)
  • Yacowar (es)
  • Chandler (es)
  • Sloan (es)
  • Ryall (es)
  • Chabrol (es)
  • Duncan (es)
  • Barr (es)
  • Truffaut (es)
  • Adair (es)
  • Rohmer (es)
  • Martínez Martínez (es)
  • Whitty (es)
  • Garncarz (es)
  • Kapsis (es)
  • Kerzoncuf (es)
  • McGilligan (es)
  • Nieves Moreno (es)
  • Räder (es)
  • Spoto (es)
  • Yacowar (es)
prop-es:año
  • 1974 (xsd:integer)
  • 1979 (xsd:integer)
  • 1984 (xsd:integer)
  • 1992 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
  • 2015 (xsd:integer)
  • 2016 (xsd:integer)
  • 2017 (xsd:integer)
prop-es:añoOriginal
  • 1966 (xsd:integer)
prop-es:añosActivo
  • 1919 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • 11 (xsd:integer)
  • German Hitchcock (es)
prop-es:causaMuerte
prop-es:doi
  • 101007 (xsd:integer)
prop-es:edición
  • Primera (es)
  • Segúnda (es)
  • Primera (es)
  • Segúnda (es)
prop-es:editor
  • Sidney Gottlieb y Christopher Brookhouse (es)
  • Wieland Schwanebeck (es)
  • Sidney Gottlieb y Christopher Brookhouse (es)
  • Wieland Schwanebeck (es)
prop-es:editorial
prop-es:enlaceautor
  • Éric Rohmer (es)
  • François Truffaut (es)
  • Claude Chabrol (es)
  • Éric Rohmer (es)
  • François Truffaut (es)
  • Claude Chabrol (es)
prop-es:fechaDeFallecimiento
  • 29 (xsd:integer)
prop-es:fechaDeNacimiento
  • 13 (xsd:integer)
prop-es:género
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:hijos
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • inglés (es)
prop-es:imagen
  • Hitchcock, Alfred 02.jpg (es)
  • Hitchcock, Alfred 02.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:lugarDeFallecimiento
prop-es:lugarDeNacimiento
prop-es:nacionalidad
  • Británica (es)
  • Estadounidense (es)
  • Británica (es)
  • Estadounidense (es)
prop-es:nombre
  • Alfred Hitchcock (es)
  • Charlotte (es)
  • Patrick (es)
  • Claude (es)
  • Stephen (es)
  • Alain (es)
  • Maurice (es)
  • Andy (es)
  • François (es)
  • Tom (es)
  • Charles (es)
  • Joseph (es)
  • Éric (es)
  • Donald (es)
  • Paul (es)
  • Alfredo (es)
  • Gene (es)
  • Jane E. (es)
  • Robert E. (es)
  • Elisa María (es)
  • Alfred Hitchcock (es)
  • Charlotte (es)
  • Patrick (es)
  • Claude (es)
  • Stephen (es)
  • Alain (es)
  • Maurice (es)
  • Andy (es)
  • François (es)
  • Tom (es)
  • Charles (es)
  • Joseph (es)
  • Éric (es)
  • Donald (es)
  • Paul (es)
  • Alfredo (es)
  • Gene (es)
  • Jane E. (es)
  • Robert E. (es)
  • Elisa María (es)
prop-es:nombreDeNacimiento
  • Alfred Joseph Hitchcock (es)
  • Alfred Joseph Hitchcock (es)
prop-es:obrasDestacadas
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:ocupación
  • Director, editor y productor de cine, guionista, actor y director artístico. (es)
  • Director, editor y productor de cine, guionista, actor y director artístico. (es)
prop-es:padres
  • William Hitchcock (es)
  • Emma Jane Whelan (es)
  • William Hitchcock (es)
  • Emma Jane Whelan (es)
prop-es:premios
prop-es:páginaWeb
prop-es:páginas
  • 185 (xsd:integer)
prop-es:religión
prop-es:residencia
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:seudónimo
  • «Hitch» y «Maestro del suspenso» (es)
  • «Hitch» y «Maestro del suspenso» (es)
prop-es:tamañoDeImagen
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:traductor
  • Ramón G. Redondo (es)
  • Stanley Hochman (es)
  • Ramón G. Redondo (es)
  • Stanley Hochman (es)
prop-es:título
  • Alfred Hitchcock and the British Cinema (es)
  • Alfred Hitchcock. El lado oscuro de un genio (es)
  • Alfred Hitchcock: A Filmography and Bibliography (es)
  • Alfred Hitchcock: A Life in Darkness and Light (es)
  • Alfred Hitchcock: Architect of Anxiety, 1899-1980 (es)
  • Alfred Hitchcock: Filming Our Fears (es)
  • Hitchcock Lost and Found: The Forgotten Films (es)
  • Hitchcock, the first forty-four films (es)
  • Hitchcock: The Making of a Reputation (es)
  • Hitchcock: imágenes entre líneas (es)
  • Hitchcock’s British Films (es)
  • The Art of Alfred Hitchcock: Fifty Years of His Motion Pictures (es)
  • Le Cinéma selon Hitchcock (es)
  • The Alfred Hitchcock Encyclopedia (es)
  • Framing Hitchcock: Selected Essays from the Hitchcock Annual (es)
  • Hitchcock íntimo: El lado más humano y menos técnico de Hitchcock (es)
  • Las Mecánicas del Pájaro: ver y audiover el cine de Alfred Hitchcock (es)
  • Reassessing the Hitchcock Touch. Industry, Collaboration, and Filmmaking (es)
  • Alfred Hitchcock and the British Cinema (es)
  • Alfred Hitchcock. El lado oscuro de un genio (es)
  • Alfred Hitchcock: A Filmography and Bibliography (es)
  • Alfred Hitchcock: A Life in Darkness and Light (es)
  • Alfred Hitchcock: Architect of Anxiety, 1899-1980 (es)
  • Alfred Hitchcock: Filming Our Fears (es)
  • Hitchcock Lost and Found: The Forgotten Films (es)
  • Hitchcock, the first forty-four films (es)
  • Hitchcock: The Making of a Reputation (es)
  • Hitchcock: imágenes entre líneas (es)
  • Hitchcock’s British Films (es)
  • The Art of Alfred Hitchcock: Fifty Years of His Motion Pictures (es)
  • Le Cinéma selon Hitchcock (es)
  • The Alfred Hitchcock Encyclopedia (es)
  • Framing Hitchcock: Selected Essays from the Hitchcock Annual (es)
  • Hitchcock íntimo: El lado más humano y menos técnico de Hitchcock (es)
  • Las Mecánicas del Pájaro: ver y audiover el cine de Alfred Hitchcock (es)
  • Reassessing the Hitchcock Touch. Industry, Collaboration, and Filmmaking (es)
prop-es:títuloTrad
  • El cine según Hitchcock (es)
  • El cine según Hitchcock (es)
prop-es:ubicación
prop-es:url
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Alfred Joseph Hitchcock CBE (Leytonstone, Londres, 13 de agosto de 1899-Bel Air, Los Ángeles, 29 de abril de 1980),​ conocido como Alfred Hitchcock, fue un director de cine y productor británico​ nacionalizado estadounidense. Fue pionero en muchas de las técnicas que caracterizan a los géneros cinematográficos del suspense y el thriller psicológico. Tras una exitosa carrera en el cine británico en películas mudas y en las primeras sonoras, que le llevó a ser considerado el mejor director​ de Inglaterra, Hitchcock se trasladó a Hollywood en 1939.​ (es)
  • Alfred Joseph Hitchcock CBE (Leytonstone, Londres, 13 de agosto de 1899-Bel Air, Los Ángeles, 29 de abril de 1980),​ conocido como Alfred Hitchcock, fue un director de cine y productor británico​ nacionalizado estadounidense. Fue pionero en muchas de las técnicas que caracterizan a los géneros cinematográficos del suspense y el thriller psicológico. Tras una exitosa carrera en el cine británico en películas mudas y en las primeras sonoras, que le llevó a ser considerado el mejor director​ de Inglaterra, Hitchcock se trasladó a Hollywood en 1939.​ (es)
rdfs:label
  • Alfred Hitchcock (es)
  • Alfred Hitchcock (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Alfred Hitchcock (es)
  • Alfred Hitchcock (es)
is dbo:creator of
is dbo:director of
is dbo:influencedBy of
is dbo:presenter of
is dbo:producer of
is dbo:wikiPageRedirects of
is dbo:writer of
is prop-es:creador of
is prop-es:dirección of
is prop-es:direcciónArtística of
is prop-es:genusAuthority of
is prop-es:guion of
is prop-es:influencias of
is prop-es:producción of
is prop-es:productorEjecutivo of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of