Alejandro Celestino Toledo Manrique (Cabana, Áncash; 28 de marzo de 1946) es un economista y político peruano.​ Fue presidente de la República del Perú desde el 28 de julio de 2001 hasta el 28 de julio de 2006, el primero en ser escogido tras el retorno de la democracia posterior al gobierno transitorio de Valentín Paniagua.​​

Property Value
dbo:abstract
  • Alejandro Celestino Toledo Manrique (Cabana, Áncash; 28 de marzo de 1946) es un economista y político peruano.​ Fue presidente de la República del Perú desde el 28 de julio de 2001 hasta el 28 de julio de 2006, el primero en ser escogido tras el retorno de la democracia posterior al gobierno transitorio de Valentín Paniagua.​​ Estudió en la Universidad de San Francisco y luego en la Universidad de Stanford. Se vinculó originalmente al ámbito técnico y académico, desde donde participó como analista sobre política y economía en algunas oportunidades.​ Ingresó a la política activa al fundar el partido País Posible, participando por primera vez en las elecciones de 1995. En 2000 logró convertirse en el mayor líder de oposición al gobierno de Alberto Fujimori, ante el cual en medio de un proceso controvertido y accidentado, perdió por segunda vez los comicios electorales.​​ Finalizada la etapa de transición y el retorno de la democracia en Perú, participó por tercera vez en las elecciones de 2001 junto a Lourdes Flores (UN) y Alan García (PAP); compitió con este último en la segunda vuelta, donde obtuvo la victoria con 53,08 % de votos válidos.​ Su gobierno se caracterizó por el inicio del despunte macroeconómico del país, fomentando la inversión extranjera, la firma de tratados de libre comercio e implementación de varios proyectos de inversión en infraestructura y desarrollo humano.​ Durante su mandato, Toledo sufrió una crisis de gobernabilidad, escándalos en su vida personal y denuncias de corrupción contra su entorno, signos que golpearon su popularidad hasta caer a un 8% de aprobación por la ciudadanía.​​ Posteriormente, intentaría regresar a Palacio de Gobierno siendo candidato presidencial por Perú Posible en las elecciones generales de 2011 y 2016,​​​​ quedando en cuarto y octavo lugar respectivamente.​​ Tras su presidencia formó parte, como miembro distinguido residente, del Centro de Estudios Avanzados y Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Stanford y ha sido profesor visitante en el Centro para la Democracia, el Desarrollo y el Cumplimiento de la Ley del Instituto Freeman Spogli.​ Toledo ha sido expositor de conferencias en distintos países sobre economía, inclusión y democracia, además de dirigente de su partido político.​ En 2006 fundó el Centro Global para el Desarrollo y la Democracia, organismo con el cual promueve democracias sostenibles;​ y entre 2009 y 2010 fue profesor visitante en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados en Política Exterior y Economía Global y Desarrollo de la Universidad Johns Hopkins y docente de Política Exterior en la Brookings Institution.​ El 16 de julio de 2019 fue arrestado en Estados Unidos por mandato de extradición al Perú según informó el Ministerio Público.​ El 8 de agosto, Graham Archer, abogado de oficio del exmandatario solicitó un pedido de libertad bajo fianza ante el juez estadounidense Thomas S. Hixson.​ El 12 de septiembre de 2019 el juez dictaminó improcedente su pedido de reconsideración.​​ Sin embargo, el 19 de marzo de 2020 se le concedió la libertad bajo fianza.​​ (es)
  • Alejandro Celestino Toledo Manrique (Cabana, Áncash; 28 de marzo de 1946) es un economista y político peruano.​ Fue presidente de la República del Perú desde el 28 de julio de 2001 hasta el 28 de julio de 2006, el primero en ser escogido tras el retorno de la democracia posterior al gobierno transitorio de Valentín Paniagua.​​ Estudió en la Universidad de San Francisco y luego en la Universidad de Stanford. Se vinculó originalmente al ámbito técnico y académico, desde donde participó como analista sobre política y economía en algunas oportunidades.​ Ingresó a la política activa al fundar el partido País Posible, participando por primera vez en las elecciones de 1995. En 2000 logró convertirse en el mayor líder de oposición al gobierno de Alberto Fujimori, ante el cual en medio de un proceso controvertido y accidentado, perdió por segunda vez los comicios electorales.​​ Finalizada la etapa de transición y el retorno de la democracia en Perú, participó por tercera vez en las elecciones de 2001 junto a Lourdes Flores (UN) y Alan García (PAP); compitió con este último en la segunda vuelta, donde obtuvo la victoria con 53,08 % de votos válidos.​ Su gobierno se caracterizó por el inicio del despunte macroeconómico del país, fomentando la inversión extranjera, la firma de tratados de libre comercio e implementación de varios proyectos de inversión en infraestructura y desarrollo humano.​ Durante su mandato, Toledo sufrió una crisis de gobernabilidad, escándalos en su vida personal y denuncias de corrupción contra su entorno, signos que golpearon su popularidad hasta caer a un 8% de aprobación por la ciudadanía.​​ Posteriormente, intentaría regresar a Palacio de Gobierno siendo candidato presidencial por Perú Posible en las elecciones generales de 2011 y 2016,​​​​ quedando en cuarto y octavo lugar respectivamente.​​ Tras su presidencia formó parte, como miembro distinguido residente, del Centro de Estudios Avanzados y Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Stanford y ha sido profesor visitante en el Centro para la Democracia, el Desarrollo y el Cumplimiento de la Ley del Instituto Freeman Spogli.​ Toledo ha sido expositor de conferencias en distintos países sobre economía, inclusión y democracia, además de dirigente de su partido político.​ En 2006 fundó el Centro Global para el Desarrollo y la Democracia, organismo con el cual promueve democracias sostenibles;​ y entre 2009 y 2010 fue profesor visitante en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados en Política Exterior y Economía Global y Desarrollo de la Universidad Johns Hopkins y docente de Política Exterior en la Brookings Institution.​ El 16 de julio de 2019 fue arrestado en Estados Unidos por mandato de extradición al Perú según informó el Ministerio Público.​ El 8 de agosto, Graham Archer, abogado de oficio del exmandatario solicitó un pedido de libertad bajo fianza ante el juez estadounidense Thomas S. Hixson.​ El 12 de septiembre de 2019 el juez dictaminó improcedente su pedido de reconsideración.​​ Sin embargo, el 19 de marzo de 2020 se le concedió la libertad bajo fianza.​​ (es)
dbo:birthPlace
dbo:child
dbo:nationality
dbo:occupation
dbo:predecessor
dbo:religion
dbo:spouse
dbo:successor
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4783 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 66277 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130518380 (xsd:integer)
prop-es:1data
prop-es:almamáter
prop-es:cargo
prop-es:conocidoPor
prop-es:cónyuge
prop-es:escudo
  • Presidential_Standard_of_Peru.svg (es)
  • Logo del partido Perú Posible.png (es)
  • Presidential_Standard_of_Peru.svg (es)
  • Logo del partido Perú Posible.png (es)
prop-es:gabinete
prop-es:hijos
  • Chantal Nathalie Toledo Karp (es)
  • Zaraí Jezabel Toledo Orozco (es)
  • Chantal Nathalie Toledo Karp (es)
  • Zaraí Jezabel Toledo Orozco (es)
prop-es:imagen
  • Alejandro Toledo .jpg (es)
  • Alejandro Toledo .jpg (es)
prop-es:lugarDeNacimiento
  • Cabana, Áncash, Perú (es)
  • Cabana, Áncash, Perú (es)
prop-es:nacionalidad
prop-es:nombre
  • Alejandro Toledo (es)
  • Alejandro Toledo (es)
prop-es:nombreCompleto
  • Alejandro Celestino Toledo Manrique (es)
  • Alejandro Celestino Toledo Manrique (es)
prop-es:ocupación
prop-es:padres
  • Anatolio Toledo Campos (es)
  • Margarita Manrique (es)
  • Anatolio Toledo Campos (es)
  • Margarita Manrique (es)
prop-es:partido
prop-es:período
  • 1 (xsd:integer)
  • 28 (xsd:integer)
  • 50 (xsd:integer)
prop-es:pieimagen
  • Toledo en 2003. (es)
  • Toledo en 2003. (es)
prop-es:predecesor
prop-es:primerministro
  • (es)
  • * Beatriz Merino (es)
  • * Carlos Ferrero Costa (es)
  • * Luis Solari (es)
  • * Pedro Pablo Kuczynski (es)
  • * Roberto Dañino Zapata (es)
  • (es)
  • * Beatriz Merino (es)
  • * Carlos Ferrero Costa (es)
  • * Luis Solari (es)
  • * Pedro Pablo Kuczynski (es)
  • * Roberto Dañino Zapata (es)
prop-es:religión
prop-es:sucesor
prop-es:tratamiento
  • Señor Chacana (es)
  • Señor Chacana (es)
prop-es:título
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Alejandro Celestino Toledo Manrique (Cabana, Áncash; 28 de marzo de 1946) es un economista y político peruano.​ Fue presidente de la República del Perú desde el 28 de julio de 2001 hasta el 28 de julio de 2006, el primero en ser escogido tras el retorno de la democracia posterior al gobierno transitorio de Valentín Paniagua.​​ (es)
  • Alejandro Celestino Toledo Manrique (Cabana, Áncash; 28 de marzo de 1946) es un economista y político peruano.​ Fue presidente de la República del Perú desde el 28 de julio de 2001 hasta el 28 de julio de 2006, el primero en ser escogido tras el retorno de la democracia posterior al gobierno transitorio de Valentín Paniagua.​​ (es)
rdfs:label
  • Alejandro Toledo (es)
  • Alejandro Toledo (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Alejandro Toledo (es)
  • Alan García Pérez (es)
  • (Presidente Constitucional) (es)
  • Alejandro Celestino Toledo Manrique (es)
  • Alejandro Toledo (es)
  • Alan García Pérez (es)
  • (Presidente Constitucional) (es)
  • Alejandro Celestino Toledo Manrique (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:administración of
is prop-es:candidato of
is prop-es:comandante of
is prop-es:cónyuge of
is prop-es:fundador of
is prop-es:predecesor of
is prop-es:presidente of
is prop-es:sucesor of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of