Al-Samh ibn Malik al-Khawlani, Al-Samh ibn Malik al-Jawlani o Al-Samh (en árabe, السمح بن مالك الخولاني) fue el quinto valí de al-Ándalus del 719 al 721, enviado directamente por el califa Sulaimán. Al Samh Permitió el puente Qantara de Qantara en el gran río del valle después de informar al califa sobre su estado andrajoso, consultar sobre su reparación y autorizarlo. Según el historiador Ibn al-Gothiyya, el califa Omar bin Abdul-Aziz fue el encargado de permitir la evacuación de los musulmanes de Andalucía por temor a sus vidas, pero la tolerancia cuando los andaluces descendieron e informaron sobre sus condiciones, tranquilizó al califa sobre la situación de los musulmanes en Andalucía. A instancias del Califa, Al-Samah bin Malik supervisó el estudio de las tierras de Andalucía, evaluó

Property Value
dbo:abstract
  • Al-Samh ibn Malik al-Khawlani, Al-Samh ibn Malik al-Jawlani o Al-Samh (en árabe, السمح بن مالك الخولاني) fue el quinto valí de al-Ándalus del 719 al 721, enviado directamente por el califa Sulaimán. Al Samh Permitió el puente Qantara de Qantara en el gran río del valle después de informar al califa sobre su estado andrajoso, consultar sobre su reparación y autorizarlo. Según el historiador Ibn al-Gothiyya, el califa Omar bin Abdul-Aziz fue el encargado de permitir la evacuación de los musulmanes de Andalucía por temor a sus vidas, pero la tolerancia cuando los andaluces descendieron e informaron sobre sus condiciones, tranquilizó al califa sobre la situación de los musulmanes en Andalucía. A instancias del Califa, Al-Samah bin Malik supervisó el estudio de las tierras de Andalucía, evaluó una quinta parte de sus abscesos, y emprendió algunas reformas administrativas que mejoraron la condición de los agricultores. A mediados del 719, Al Samh inició con retraso la campaña militar anual y cruzó por vez primera los Pirineos. Atacó Narbona que resistió. El valí pasó ese invierno en la provincia. Al año siguiente, Al Samh continuó con el ataque y conquistó finalmente Narbona, donde los defensores fueron pasados a cuchillo. El valí estableció en la ciudad una guarnición de soldados electos. Las ciudades vecinas de Besiers, Lodeve, Agde y Magalona se sometieron o fueron tomadas en las siguientes semanas aunque Nimes resistió. En 721, Al Samh partió de Narbona con destino a Carcasona. Las murallas de esta ciudad ofrecían la perspectiva de una larga resistencia y el valí buscaba conquistas o un buen botín. Lo cierto es que dejó Carcasona y avanzó hacia Tolosa que pertenecía al Reino de los francos. Tras un sitio de al menos dos meses, asaltó la ciudad en el mes de junio, pero se cree que justo en ese momento llegaron las fuerzas reunidas por Odón que le derrotaron. Al Samh murió en combate el 10 de junio de 721. Los soldados proclamaron en el mismo lugar de los hechos a Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi como nuevo valí de Hispania. (es)
  • Al-Samh ibn Malik al-Khawlani, Al-Samh ibn Malik al-Jawlani o Al-Samh (en árabe, السمح بن مالك الخولاني) fue el quinto valí de al-Ándalus del 719 al 721, enviado directamente por el califa Sulaimán. Al Samh Permitió el puente Qantara de Qantara en el gran río del valle después de informar al califa sobre su estado andrajoso, consultar sobre su reparación y autorizarlo. Según el historiador Ibn al-Gothiyya, el califa Omar bin Abdul-Aziz fue el encargado de permitir la evacuación de los musulmanes de Andalucía por temor a sus vidas, pero la tolerancia cuando los andaluces descendieron e informaron sobre sus condiciones, tranquilizó al califa sobre la situación de los musulmanes en Andalucía. A instancias del Califa, Al-Samah bin Malik supervisó el estudio de las tierras de Andalucía, evaluó una quinta parte de sus abscesos, y emprendió algunas reformas administrativas que mejoraron la condición de los agricultores. A mediados del 719, Al Samh inició con retraso la campaña militar anual y cruzó por vez primera los Pirineos. Atacó Narbona que resistió. El valí pasó ese invierno en la provincia. Al año siguiente, Al Samh continuó con el ataque y conquistó finalmente Narbona, donde los defensores fueron pasados a cuchillo. El valí estableció en la ciudad una guarnición de soldados electos. Las ciudades vecinas de Besiers, Lodeve, Agde y Magalona se sometieron o fueron tomadas en las siguientes semanas aunque Nimes resistió. En 721, Al Samh partió de Narbona con destino a Carcasona. Las murallas de esta ciudad ofrecían la perspectiva de una larga resistencia y el valí buscaba conquistas o un buen botín. Lo cierto es que dejó Carcasona y avanzó hacia Tolosa que pertenecía al Reino de los francos. Tras un sitio de al menos dos meses, asaltó la ciudad en el mes de junio, pero se cree que justo en ese momento llegaron las fuerzas reunidas por Odón que le derrotaron. Al Samh murió en combate el 10 de junio de 721. Los soldados proclamaron en el mismo lugar de los hechos a Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi como nuevo valí de Hispania. (es)
dbo:wikiPageID
  • 214283 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 3676 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130243056 (xsd:integer)
prop-es:período
  • 719 (xsd:integer)
prop-es:predecesor
prop-es:sucesor
prop-es:título
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Al-Samh ibn Malik al-Khawlani, Al-Samh ibn Malik al-Jawlani o Al-Samh (en árabe, السمح بن مالك الخولاني) fue el quinto valí de al-Ándalus del 719 al 721, enviado directamente por el califa Sulaimán. Al Samh Permitió el puente Qantara de Qantara en el gran río del valle después de informar al califa sobre su estado andrajoso, consultar sobre su reparación y autorizarlo. Según el historiador Ibn al-Gothiyya, el califa Omar bin Abdul-Aziz fue el encargado de permitir la evacuación de los musulmanes de Andalucía por temor a sus vidas, pero la tolerancia cuando los andaluces descendieron e informaron sobre sus condiciones, tranquilizó al califa sobre la situación de los musulmanes en Andalucía. A instancias del Califa, Al-Samah bin Malik supervisó el estudio de las tierras de Andalucía, evaluó (es)
  • Al-Samh ibn Malik al-Khawlani, Al-Samh ibn Malik al-Jawlani o Al-Samh (en árabe, السمح بن مالك الخولاني) fue el quinto valí de al-Ándalus del 719 al 721, enviado directamente por el califa Sulaimán. Al Samh Permitió el puente Qantara de Qantara en el gran río del valle después de informar al califa sobre su estado andrajoso, consultar sobre su reparación y autorizarlo. Según el historiador Ibn al-Gothiyya, el califa Omar bin Abdul-Aziz fue el encargado de permitir la evacuación de los musulmanes de Andalucía por temor a sus vidas, pero la tolerancia cuando los andaluces descendieron e informaron sobre sus condiciones, tranquilizó al califa sobre la situación de los musulmanes en Andalucía. A instancias del Califa, Al-Samah bin Malik supervisó el estudio de las tierras de Andalucía, evaluó (es)
rdfs:label
  • Al-Samh ibn Malik al-Khawlani (es)
  • Al-Samh ibn Malik al-Khawlani (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi (es)
  • Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi (es)
is dbo:commander of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:comandante of
is prop-es:predecesor of
is prop-es:sucesor of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of