El accidente del transbordador espacial Columbia se produjo el sábado 1 de febrero de 2003, cuando el Columbia se desintegró sobre Texas y Luisiana, en su reingreso a la atmósfera terrestre, matando a los siete miembros de la tripulación. Cuando el transbordador reingresó en la atmósfera, el daño permitió que los gases atmosféricos calientes penetraran y destruyeran la estructura interna del ala, lo que provocó que la nave espacial se volviera inestable y poco a poco se rompiera.​

Property Value
dbo:abstract
  • El accidente del transbordador espacial Columbia se produjo el sábado 1 de febrero de 2003, cuando el Columbia se desintegró sobre Texas y Luisiana, en su reingreso a la atmósfera terrestre, matando a los siete miembros de la tripulación. Durante el lanzamiento de la misión STS-107, que era la número veintiocho del Columbia, una pieza de aislamiento de espuma se desprendió del tanque externo del transbordador espacial y golpeó el ala izquierda. En la mayoría de los lanzamientos anteriores del transbordador ocurrieron daños menores por desprendimiento de espuma, pero algunos ingenieros sospecharon que el daño al Columbia fue más grave. Los administradores de la NASA limitaron la investigación, con el razonamiento de que la tripulación no podría haber solucionado el problema.​ Cuando el transbordador reingresó en la atmósfera, el daño permitió que los gases atmosféricos calientes penetraran y destruyeran la estructura interna del ala, lo que provocó que la nave espacial se volviera inestable y poco a poco se rompiera.​ Después del desastre, las operaciones de vuelo del transbordador espacial fueron suspendidas durante más de dos años, de forma similar a las secuelas del accidente del Challenger. La construcción de la Estación Espacial Internacional (ISS) fue puesta en espera; la estación se basó enteramente en la Agencia Espacial Federal Rusa para reabastecerse durante veintinueve meses hasta que se reanudaron los vuelos del transbordador con la misión STS-114 y 41 meses para la rotación de la tripulación hasta la misión STS-121. Se hicieron cambios técnicos y organizativos, incluyendo la adición de una minuciosa inspección en órbita para determinar el estado del sistema de protección térmica del transbordador tras soportar el ascenso, y mantener una misión de rescate designada lista en caso de encontrar un daño irreparable. A excepción de una última misión para reparar el telescopio espacial Hubble, las misiones posteriores fueron solo traslados a la ISS para que la tripulación pudiera usarla como un "refugio seguro". (es)
  • El accidente del transbordador espacial Columbia se produjo el sábado 1 de febrero de 2003, cuando el Columbia se desintegró sobre Texas y Luisiana, en su reingreso a la atmósfera terrestre, matando a los siete miembros de la tripulación. Durante el lanzamiento de la misión STS-107, que era la número veintiocho del Columbia, una pieza de aislamiento de espuma se desprendió del tanque externo del transbordador espacial y golpeó el ala izquierda. En la mayoría de los lanzamientos anteriores del transbordador ocurrieron daños menores por desprendimiento de espuma, pero algunos ingenieros sospecharon que el daño al Columbia fue más grave. Los administradores de la NASA limitaron la investigación, con el razonamiento de que la tripulación no podría haber solucionado el problema.​ Cuando el transbordador reingresó en la atmósfera, el daño permitió que los gases atmosféricos calientes penetraran y destruyeran la estructura interna del ala, lo que provocó que la nave espacial se volviera inestable y poco a poco se rompiera.​ Después del desastre, las operaciones de vuelo del transbordador espacial fueron suspendidas durante más de dos años, de forma similar a las secuelas del accidente del Challenger. La construcción de la Estación Espacial Internacional (ISS) fue puesta en espera; la estación se basó enteramente en la Agencia Espacial Federal Rusa para reabastecerse durante veintinueve meses hasta que se reanudaron los vuelos del transbordador con la misión STS-114 y 41 meses para la rotación de la tripulación hasta la misión STS-121. Se hicieron cambios técnicos y organizativos, incluyendo la adición de una minuciosa inspección en órbita para determinar el estado del sistema de protección térmica del transbordador tras soportar el ascenso, y mantener una misión de rescate designada lista en caso de encontrar un daño irreparable. A excepción de una última misión para reparar el telescopio espacial Hubble, las misiones posteriores fueron solo traslados a la ISS para que la tripulación pudiera usarla como un "refugio seguro". (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 6217155 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 16553 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129157877 (xsd:integer)
prop-es:causa
  • Desprendimiento de una pieza de aislamiento de espuma durante el despegue, que permitió el ingreso de gas caliente al ala izquierda durante el reingreso, lo que terminó en la desintegración de la nave. (es)
  • Desprendimiento de una pieza de aislamiento de espuma durante el despegue, que permitió el ingreso de gas caliente al ala izquierda durante el reingreso, lo que terminó en la desintegración de la nave. (es)
prop-es:fecha
  • Sábado (es)
  • Sábado (es)
prop-es:hora
  • 839.0
prop-es:imagen
  • STS-107 Flight Insignia.svg (es)
  • STS-107 Flight Insignia.svg (es)
prop-es:imagenTamaño
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:muertes
  • 7 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Accidente del transbordador espacial Columbia (es)
  • Accidente del transbordador espacial Columbia (es)
prop-es:origen
prop-es:pasajeros
  • 7 (xsd:integer)
prop-es:pieDeFoto
  • Insignia de la misión STS-107. (es)
  • Insignia de la misión STS-107. (es)
prop-es:sitio
  • Sobre Texas y Luisiana (es)
  • Sobre Texas y Luisiana (es)
prop-es:supervivientes
  • 0 (xsd:integer)
prop-es:tripulación
dct:subject
rdfs:comment
  • El accidente del transbordador espacial Columbia se produjo el sábado 1 de febrero de 2003, cuando el Columbia se desintegró sobre Texas y Luisiana, en su reingreso a la atmósfera terrestre, matando a los siete miembros de la tripulación. Cuando el transbordador reingresó en la atmósfera, el daño permitió que los gases atmosféricos calientes penetraran y destruyeran la estructura interna del ala, lo que provocó que la nave espacial se volviera inestable y poco a poco se rompiera.​ (es)
  • El accidente del transbordador espacial Columbia se produjo el sábado 1 de febrero de 2003, cuando el Columbia se desintegró sobre Texas y Luisiana, en su reingreso a la atmósfera terrestre, matando a los siete miembros de la tripulación. Cuando el transbordador reingresó en la atmósfera, el daño permitió que los gases atmosféricos calientes penetraran y destruyeran la estructura interna del ala, lo que provocó que la nave espacial se volviera inestable y poco a poco se rompiera.​ (es)
rdfs:label
  • Accidente del transbordador espacial Columbia (es)
  • Accidente del transbordador espacial Columbia (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of