Ł o ł, L con barra, es una letra del alfabeto polaco, casubio, sórabo, vilamoviciano, łacinka (alfabeto latino bielorruso), navajo y véneto. Excepto en navajo, representa la continuación /eslava oriental de la no-palatal l protoeslava. Ł apareció por primera vez en el siglo XVI en textos en polaco.

Property Value
dbo:abstract
  • Ł o ł, L con barra, es una letra del alfabeto polaco, casubio, sórabo, vilamoviciano, łacinka (alfabeto latino bielorruso), navajo y véneto. Excepto en navajo, representa la continuación /eslava oriental de la no-palatal l protoeslava. Ł apareció por primera vez en el siglo XVI en textos en polaco. En polaco moderno, ł se pronuncia aproximadamente como /w/, como en hu en huevo o la u en un diptongo creciente, por ejemplo en fuego. La manera más correcta de pronunciarse es la siguiente: tocamos con el labio inferior en la parte delantera de los dientes como si fuéramos a decir una /v/ en inglés pero sin decirla; luego se transforma en una /w/. En inglés encontramos el sonido en la w, como en were, will pero no en new o straw. Por otro lado, la antigua pronunciación se preserva en la parte más oriental de Polonia y entre la minoría polaca en Lituania, Bielorrusia y Ucrania. * En łacinka bielorruso, ł corresponde al cirílico л y se pronuncia normalmente /l/ (alveolar aproximante lateral) (casi igual que l). * En vèneto la ł se usa para unificar las variedades de este idioma y se puede pronunciar como l, como ë, o no pronunciar. Por ejemplo: la palabra góndola, en vèneto se escribe góndoła y se puede pronunciar góndola, góndoea o góndoa. * En navajo, ł se usa para la alveolar lateral fricativa sorda (ɬ), como Ll en galés. * Datos: Q345137 * Multimedia: Ł (es)
  • Ł o ł, L con barra, es una letra del alfabeto polaco, casubio, sórabo, vilamoviciano, łacinka (alfabeto latino bielorruso), navajo y véneto. Excepto en navajo, representa la continuación /eslava oriental de la no-palatal l protoeslava. Ł apareció por primera vez en el siglo XVI en textos en polaco. En polaco moderno, ł se pronuncia aproximadamente como /w/, como en hu en huevo o la u en un diptongo creciente, por ejemplo en fuego. La manera más correcta de pronunciarse es la siguiente: tocamos con el labio inferior en la parte delantera de los dientes como si fuéramos a decir una /v/ en inglés pero sin decirla; luego se transforma en una /w/. En inglés encontramos el sonido en la w, como en were, will pero no en new o straw. Por otro lado, la antigua pronunciación se preserva en la parte más oriental de Polonia y entre la minoría polaca en Lituania, Bielorrusia y Ucrania. * En łacinka bielorruso, ł corresponde al cirílico л y se pronuncia normalmente /l/ (alveolar aproximante lateral) (casi igual que l). * En vèneto la ł se usa para unificar las variedades de este idioma y se puede pronunciar como l, como ë, o no pronunciar. Por ejemplo: la palabra góndola, en vèneto se escribe góndoła y se puede pronunciar góndola, góndoea o góndoa. * En navajo, ł se usa para la alveolar lateral fricativa sorda (ɬ), como Ll en galés. * Datos: Q345137 * Multimedia: Ł (es)
dbo:wikiPageID
  • 315683 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2256 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 117854766 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Ł o ł, L con barra, es una letra del alfabeto polaco, casubio, sórabo, vilamoviciano, łacinka (alfabeto latino bielorruso), navajo y véneto. Excepto en navajo, representa la continuación /eslava oriental de la no-palatal l protoeslava. Ł apareció por primera vez en el siglo XVI en textos en polaco. (es)
  • Ł o ł, L con barra, es una letra del alfabeto polaco, casubio, sórabo, vilamoviciano, łacinka (alfabeto latino bielorruso), navajo y véneto. Excepto en navajo, representa la continuación /eslava oriental de la no-palatal l protoeslava. Ł apareció por primera vez en el siglo XVI en textos en polaco. (es)
rdfs:label
  • Ł (es)
  • Ł (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of