This HTML5 document contains 12 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n4http://es.wikipedia.org/wiki/Viviendas_sociales_(Chile)?oldid=129158117&ns=
n6http://es.wikipedia.org/wiki/Viviendas_sociales_(Chile)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n2http://es.dbpedia.org/resource/Viviendas_sociales_(Chile)
Subject Item
n2:
rdfs:label
Viviendas sociales (Chile)
rdfs:comment
Las viviendas sociales en Chile nacieron en el siglo XX en forma paralela a las demandas proletarias surgidas en el tiempo de la cuestión social. Hacia fines del siglo XIX, las primeras respuestas a la precaria situación de la población obrera se pudieron observar en la Ley de Habitaciones Obreras del año 1906, pionera en el ámbito latinoamericano, que marcó el inicio de las labores directas por parte del sector público en la formulación y puesta en marcha de las políticas habitacionales. La Población León XIII, ubicada en el barrio Bellavista (en Santiago de Chile), fue la muestra gráfica de esta primera piedra y hoy está protegida como Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales. En los años cuarenta y cincuenta la población de Santiago sufrió un explosivo aumento, básicamente po
dct:subject
category-es:Vivienda_pública_en_Chile category-es:Demografía_de_Chile category-es:Urbanismo_de_Santiago_de_Chile
foaf:isPrimaryTopicOf
n6:
dbo:wikiPageID
1023474
dbo:wikiPageRevisionID
129158117
dbo:wikiPageLength
5347
prov:wasDerivedFrom
n4:0
dbo:abstract
Las viviendas sociales en Chile nacieron en el siglo XX en forma paralela a las demandas proletarias surgidas en el tiempo de la cuestión social. Hacia fines del siglo XIX, las primeras respuestas a la precaria situación de la población obrera se pudieron observar en la Ley de Habitaciones Obreras del año 1906, pionera en el ámbito latinoamericano, que marcó el inicio de las labores directas por parte del sector público en la formulación y puesta en marcha de las políticas habitacionales. La Población León XIII, ubicada en el barrio Bellavista (en Santiago de Chile), fue la muestra gráfica de esta primera piedra y hoy está protegida como Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales. En los años cuarenta y cincuenta la población de Santiago sufrió un explosivo aumento, básicamente por la migración campo-ciudad, por lo que surgieron los primeros campamentos que hicieron evidente el problema del déficit habitacional. Sin embargo, este crecimiento había sido sin ningún tipo de regulaciones, las que comenzaron recién a aplicarse durante los años sesenta con la creación de diversos planes de desarrollo del Gran Santiago, concepto surgido en la época en que se reflejaba la nueva realidad de una ciudad mucho más amplia, pero cuya urbanización había sido descoordinada. En 1958 fue lanzado el PRMS (Plan Regulador Metropolitano de Santiago), el cual sería aprobado en 1960 y en el que se proponía la organización del territorio urbano, fijando un límite de 38 600 hectáreas urbanas y semiurbanas, para una población máxima de 3,26 millones de habitantes, la construcción de nuevas avenidas (como la Avenida Circunvalación «Américo Vespucio» y la Carretera Panamericana), el ensanche de algunas ya existentes (como la Alameda) y el establecimiento de «cordones industriales», localizados principalmente en los ejes del camino a Melipilla por el poniente, la avenida Vicuña Mackenna en el oriente y la Panamericana Norte. El sector público y privado participó activamente en la construcción de viviendas sociales en Santiago de Chile, aunque el déficit seguía siendo muy grande. Surgieron barrios obreros en sectores de Barrancas, San Miguel y los límites de Santiago Centro. Un ejemplo emblemático de este proceso fue la . La politización del período y la urgencia de un suelo digno promovió la toma de terrenos (La Legua, Lo Hermida) y la presión a duplicar la construcción de poblaciones obreras. En ese período nacieron los términos «población callampa», «periferia» y «villas».
Subject Item
n6:
foaf:primaryTopic
n2: